domingo, 10 de septiembre de 2017

Sea el poeta la voz y sobre poesía






Vídeo declamado

vídeo canción

Sea el poeta la voz

Ya me dispongo a cantar
sobre la vida que pesa,
con martirio que no cesa
este siempre sin vivir
que más parece un morir
si la vida no te besa.

Mal se comporta la vida
con aquel que la defiende
las más de veces ofende
a quien de ella no se queja
y de la gloria lo aleja,
el verlo sufrir pretende.

A golpe de una payada
diré que solo pretendo
el ir al mundo diciendo
que no perdamos esencia
que el poeta con su ciencia
reflexiones vaya haciendo.

No canten solo de amores
eso ya, lo hace cualquiera,
sea el poeta una fiera,
de injusticias pregonero
poniendo todo su esmero
a ver si el pueblo se entera.

Si el que canta no se implica,
el pobre seguirá pobre
no luchará por su cobre
por vivir en la ignorancia,
sáquenle de su lactancia
y pueda engordar su sobre.

El pobre no necesita
ayuda pa´ la jodienda
pero si de quién defienda
de las leyes sus derechos,
sea el poeta y sus hechos
quien le ayude pa´ que entienda.

Así que menos de amores
y a jugarse la pelleja,
poeta no hagas de vieja
que solo versa de flores
grita de los sinsabores,
¡qué tu voz sea una queja!.

Que no te tiemble la pluma
al versar las injusticias
estas también son delicias
y hacen un lindo versar
ayudando a razonar
descubriendo las malicias.

Sé poeta voz del viento,
un luchador incansable
critica lo inconfesable,
y que todo el mundo sepa,
que a nadie duda le quepa
que tu pluma es inviolable.

Sé la pluma pregonera
de injusticias y miserias
que no todo han de ser ferias
de gallardetes y globos.
andan sueltos muchos lobos
que nos sangran las arterias.



El poeta es un ente que vive asomado 
a la  ventana abierta del mundo que ve  reflejado
 a su alrededor; 
va tomando conciencia de las sensaciones y reflejos 
que se van formando en su alma 
y convierte esas sensaciones en sentimientos 
y esos sentimientos en letras
que transmite con su pluma al papel,
quien sepa encontrar ese reflejo entre sus versos, accederá al
espacio íntimo del ser. 
Los versos  podrán lograr 
que esa experiencia llegue a ser compartida por los lectores. Pero
nunca será una  garantía  que algo vaya a cambiar en el espíritu de estos.

Y cumplir con tu misión de poeta es escribir nombrando lo 

innombrable, denunciar abusos y engaños, 

tomar partido, iniciando en quienes te leen, un pensamiento que les

 lleve a dar una nueva forma al 

mundo e impedir que se duerma en los falsos laureles de esta 

esperpéntica sociedad.

Poesía es el mar cuando se esconde el sol en su horizonte.
Poesía es la brisa que acaricia el rostro.
Poesía es la ansiedad que nos invade cuando esperamos al ser amado.
Poesía es sentir en tus ojos la primera luz del alba.
Poesía eres tú mujer, con esa tu alma tan transparente y de pureza franca.
Poesía es....y son muchas cosas más, pero para expresar su grandeza, faltan en la voz palabras.

De orates la poesía,
dulce mal que no se cura,
no existiría el Tenorio,
Quijotes tampoco habría,
sin la pizca de locura,
¡del poeta su abalorio!

Cuando la escritura es capaz de ir pintando imágenes en la mente del lector, tal cual va leyendo, deja de ser escritura para transformarse en magia. 
Debe ser el escritor un mago para que sus letras dibujen en el viento las imágenes que guarda en su chistera. 
Eso es poesía.

Nadie será poeta, 
si tan solo otea el horizonte 
con los ojos de la cara.
Nadie será poeta, 
si no se cayó algún día 
en la marmita 
donde se cuece el delirio.
Nadie será poeta,
si no hace suyos
los sentimientos 
que arrastra el viento.
Nadie será poeta, 
si nunca libró, 
batallas contra el amor.


Que bello a veces el silencio para crear poesía, cuan necesario se nos hace para poder escuchar la voz interior que estando él se asoma por una esquinita del alma. Yo lo adoro, pero no me permite llamarlo, aparece cuando el quiere, si lo llamo yo desaparece.

No siempre es mala amiga la Soledad a veces ella y su amigo el Silencio nos enseñan nuevos caminos a seguir.

Mi abuelo tenía un burro que comía mucho y lo acostumbró a no comer, cuando ya lo tenía acostumbrado se le murió, tuvo mala suerte mi abuelo y siempre dijo que nunca supo de que murió el burro, pues a no comer ya se había acostumbrado.

Y siempre decía mi abuelo, que burros tuvo muchos 
y los entendía bastante bien,
nunca hija mía intentes lavarle las orejas a un burro,
si lo haces perderás el tiempo y el jabón.
Aún me dijo más sobre ellos, pero en esto no le hice mucho caso y tuve a veces problemas, me dijo;
Hija mía para ir bien por la vida,
cuando entre asnos te hallares, rebuzna tú también.


A rebuznar, aunque rebuzno bastante bien no me acostumbré, a ladrar si, se me da bastante bien a veces, yo ladro si se cruzan bichos en mi camino o yo  considero que lo son aunque a otros les parezcan malvas

y otros ladran quizás porque ven a los demás cabalgar 
y ellos van a pie.
Otros  ladran porque van dando vueltas a tu alrededor persiguiendo un fin lejano al de amor y humildad del que tanto presumen, los ves venir y al verse pillados ladran,
hay muchos motivos más por el que ladran los perros.
Pero eso es otra historia.
Yo también se contar cuentos sin poner personajes,
ya se pondrán ellos solos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario