Mostrando entradas con la etiqueta poetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

Sátira para un poeta

vídeo canción
  • .
  • En el vídeo el poema musicalizado
  • .
  • Sátira para un poeta
  • .
 ¡Ay, amigo, qué destreza!
Tu sonrisa me apabulla,
pero en tu red solo caen
las sombras de la tristeza.
.
Tu arrobo me desintegra,
tu arrogancia no me asusta,
veo que lanzas anzuelo,
pero el cebo no me gusta.
.
Eres el rey del despliegue,
maestro del vaticinio,
pero tu fuego no arde
y aporta menos calor 
que dos reales de vino
en invierno por la tarde.
.
Río al ver cómo exageras
rebuscando los aplausos
en el mar de tus reflejos...
.
Esos, tus versos al viento,
son jugar a marear
sin saber ni tú siquiera
que viento sopla en el mar...
.
Te crees faro, oh pirata,
con tus luces ya apagadas.
Estrellas fugaces son
tus egolatras deseos 
en busca de aclamación.
.
No es una falta al respeto
reírme de lo que tú;
consideras como un arte...
esto es solo una ironía
de la que no formas parte
.
Navego alegre en mi barca,
mientras me lanzas tus redes.
Mas debo hacerte saber
que entre bromas y sardinas,
la amistad por los halagos
es algo que no se vende.
.
Cuando tires el sedal,
piensa siempre esta razón:
que en estos mares de letras
chapotea algún corazón.
.
Sigue lanzando tus ganchos,
que este mundo es un teatro;
pero no olvides, amigo,
que la risa... es lo más alto.
quien mucho ríe es feliz
y llega al cielo de un salto...
.
  • Arreglo para canción
  • Sátira para un poeta
  • laaaraaaalaaaraaalaaa
  • .
  • (intro)
  •  ¡Ay, amigo, qué destreza!
  • Tu sonrisa me apabulla,
  • pero en tu red solo caen
  • las sombras de la tristeza.
  • .
  • Tu arrobo fugaz me desintegra,
  • mas tu arrogancia no me asusta.
  • Veo cómo lanzas tu anzuelo,
  • pero el cebo no me gusta.
  • .
  • Eres el rey del despliegue,
  • maestro del vaticinio,
  • pero tu fuego no arde
  • y aporta menos calor 
  • que dos reales de vino
  • en invierno por la tarde.
  • .
  • (estribillo,twovoice)
  •  ¡Ay, amigo, qué destreza!
  • Tu sonrisa me apabulla,
  • pero en tu red solo caen
  • las sombras de la tristeza.
  • .
  • Río al ver cómo exageras
  • rebuscando los aplausos
  • en el mar de tus reflejos...
  • .
  • Con esos versos al viento,
  • juegas a marear
  • sin saber ni tú siquiera
  • que viento sopla en el mar...
  • .
  • Te crees faro, oh pirata,
  • con tus luces ya apagadas.
  • Tus estrellas fugaces son
  • tan solo egolatras deseos 
  • en busca de aclamación.
  • .
  • (estribillo,twovoice)
  •  ¡Ay, amigo, qué destreza!
  • Tu sonrisa me apabulla,
  • pero en tu red solo caen
  • las sombras de la tristeza.
  • .
  • No es faltar al respeto
  • el reírme de eso que tú;
  • estás considerando un arte...
  • esto es tan solo una ironía
  • de la que no formas parte
  • .
  • Navego alegre en mi barca,
  • mientras me lanzas tus redes.
  • Pero debo hacerte saber
  • que entre bromas y sardinas,
  • la amistad por halagos
  • es algo que no se vende.
  • .
  • (estribillo,twovoice)
  •  ¡Ay, amigo, qué destreza!
  • Tu sonrisa me apabulla,
  • pero en tu red solo caen
  • las sombras de la tristeza.
  • .
  • Cuando tires el sedal,
  • piensa siempre esta razón:
  • que en este océano de letras
  • chapotea algún corazón.
  • .
  • Sigue lanzando ganchos,
  • que este mundo es un teatro;
  • pero no olvides, amigo,
  • que la risa... es lo más alto.
  • quien se ríe es feliz
  • y llega al cielo de un salto...
  • quien se ríe es feliz
  • y llega al cielo de un salto...
.
Poema y arreglos de Mercedes Bou Ibáñez
musicalizado por Suno IA
Vídeo hecho con ayuda de Canva y MovieMaker
.
Relato basado en el poema
.
El Gran Poeta de los Charcos
.
Había una vez un poeta que se creía el rey de los mares literarios. Su sonrisa, más falsa que billete de tres euros, podía apabullar a cualquier incauto que cruzara su camino. Pero, ay, amigo mío, en su red solo caían las sombras de la tristeza — y no porque fuera profundo, sino porque la profundidad era solo una pose para esconder su vacuidad.
.
Nuestro poeta, el Arrogante de los Versos, lanzaba anzuelo tras anzuelo, creyendo que atraparía corazones con su cebo de palabras rebuscadas y gestos grandilocuentes. Pero el cebo no gustaba a nadie, solo servía para que él mismo se creyera un pez de gran tamaño, cuando en realidad era un pez payaso en un mar de mediocridad.
.
Se autoproclamaba el rey del despliegue, el maestro del vaticinio, y en su mundo, el fuego que ardía era más bien una vela apagada en un incendio de mentiras. Su calor no calentaba a nadie, solo derretía la cera de sus propios egos, como dos reales de vino en invierno, que no calientan ni el alma ni el cuerpo.
.
 Se reía a carcajadas de cómo exageraba sus propios logros, buscaba aplausos en un mar de reflejos que solo él veía. Sus versos, al viento, eran como jugar a marear a los peces sin saber qué viento sopla en el mar… porque, claro, él creía que era el capitán, pero solo navegaba en un barco de papel.
.
Se creía un faro, un pirata con luces apagadas, guiando a los barcos perdidos con sus estrellas fugaces, que en realidad eran solo egolatras deseos en busca de aclamación. Pero en la realidad, su arte era tan noble como un chiste sin gracia, tan profundo como un charco en verano.
.
Mientras tanto, yo navegaba en mi barca, riendo por lo bajo de sus redes enredadas en la vana esperanza de ser un gran poeta. Pero entre bromas y sardinas, recordé que la amistad verdadera no se compra con halagos baratos, sino con risas sinceras y un poco de sal en la vida.
.
Así que, querido poeta de los charcos, cuando tires tu sedal, piensa en esto: en estos mares de letras, siempre habrá algún corazón que chapotea, y si quieres que ese corazón no se ahogue, mejor aprende a reírte de ti mismo. Porque en este teatro llamado vida, la risa es la estrella más brillante, y quien mucho ríe, llega más lejos. ¡a veces, incluso, hasta al cielo, en un salto de alegría!

sábado, 16 de noviembre de 2024

¿Dónde están los poetas que enamoran? falta libro




vídeo canción
  •  ¿Dónde van los poetas cuando mueren?
  • ¿Dónde van esos truhanes, 
  • que arrebatan con su labia
  • el pudor de las mujeres

  • ¿Dónde van esos malditos
  • que engalanan con su verbo
  • los más duros corazones?
  • ¿Dónde van esos traviesos,
  • duendecillos juguetones
  • que acarician con destellos
  • las almas de las doncellas?

  • ¿Dónde van esos malditos?
  • Que quiero irme con ellos,
  • para gozar en mis noches
  • la ternura de sus versos.

----

arreglo para canción
¿Dónde están los poetas que enamoran?  
  • (intro)
  •  ¿Dónde están...
  •  los poetas que enamoran?
  • ¿Dónde están esos truhanes, 
  • que arrebatan con su labia
  • el pudor de las señoras.
  • ...
  • ¿Dónde están esos benditos
  • que engalanan con su verbo
  • los más duros corazones?
  • ...
(verso1)
¿Dónde viven...
las musas que los guían?
...
¿Acaso flotan en el viento,
susurrando entre las hojas
canciones de amor y de aliento?
...
(verso2)
¿Dónde ocultan en secreto,
las rimas que danzan en su mente,
mientras el eco de los versos
se posa con suavidad en mi frente?
...
(coros)
¿Dónde están esos traviesos,
  • duendecillos juguetones
  • que acarician con destellos
  • los más tiernos corazones?
  • ...
  • (puente)
¿Dónde hallan refugio los sueños,
de quienes plasman su voz en papel?
...
¿Dónde están, esos que saben,
hacer que las palabras
tengan un sabor a miel?

.....
  • (outro)
  • ¿Dónde están esos benditos?
  • Que quiero irme con ellos,
  • para gozar en mis noches
  • la ternura de sus versos.
  • ...
  • Que quiero irme con ellos,
  • para gozar en mis noches
  • la ternura de sus versos.







¿Dónde hallan refugio los sueños,
de quienes plasman su voz en papel?
...
¿Dónde están, esos que saben,
hacer que las palabras
tengan un sabor a miel?


domingo, 20 de octubre de 2024

La gloria ya en pm



vídeo canción
  •  Imágenes doradas 
  • brillan en tu espejo,
  • reflejo de un alma 
  • que busca la gloria,
  • con pasos desordenados,
  • con la voz en la nada,
  • con un tintero lleno 
  • de letras caducadas
  • de aquellas que guardamos
  • de los tiempos de la escuela.

  • En su trono brillante, 
  • danza el narcisismo
  • cuando el eco de aplausos 
  • resuena sin fin,
  • pero en la sombra, 
  • el silencio constante
  • destroza los sueños 
  • de un mundo sutil.

  • El ego se pone 
  • sus mejores galas,
  • se viste con riquezas 
  • de palmas y halagos
  • ante manojos de versos 
  • ajados y secos,
  • que la soledad se bebe 
  • de un solo trago,
  • mientras la esencia muere
  • ahogada en la pena
  • que sufre el tintero.

  • Es una dura carrera, 
  • pretender ser el mejor,
  • duendes invisibles 
  • tras la puerta acechan
  • la vida, ingrata, 
  • nos cierra el telón,
  • mas seguimos en la brecha 
  • aunque acabe la función,
  • porque el peso de la gloria 
  • a la razón pone cerca.

  • Y al caer la cortina, 
  • en las noches de insomnio, 
  • aparecen las dudas,
  • el miedo se cuela;
  • ¿Será oro verdadero 
  • lo que la gloria destina,
  • o solo un espejismo 
  • que al alma desvela?

  • El premio es el eco, 
  • la ovación vacía,
  • los aplausos se terminan, 
  • la ilusión se deshace,
  • y en la búsqueda errante 
  • de una gloria incierta
  • los corazones se secan,
  •  la razón se pierde.

  • Así, entre suspiros 
  • de un mundo ególatra,
  • quien corre a la cima 
  • a menudo se olvida,
  • que la verdadera luz, 
  • la que nunca se apaga,
  • se encuentra en una vida 
  • normal y sencilla.
  • ---------------------
arreglos para canción
La gloria
(intro)
  •  Imágenes doradas 
  • brillan en tu espejo,
  • reflejo de un alma 
  • que busca la gloria.
  • .
  • Con pasos desordenados,
  • con la voz en la nada,
  • con un tintero lleno 
  • de letras caducadas.
  • .
  • De aquellas que guardamos
  • de tiempos de escuela.

  • En su trono brillante, 
  • danza el narcisismo
  • cuando el eco de aplausos 
  • resuena sin fin,
  • pero en la sombra, 
  • el silencio constante
  • destroza los sueños 
  • de un mundo sutil.
  • (estribillo)
  • El ego se pone 
  • sus mejores galas,
  • se viste con riquezas 
  • de palmas y halagos.
  • .
  • Ante manojos de versos 
  • ajados y secos,
  • que la soledad se bebe 
  • de un solo trago.
  • .
  • Mientras la esencia se muere
  • ahogada en la pena
  • que sufre el tintero.
  • (verso1)
  • Es una dura carrera, 
  • pretender ser el mejor,
  • duendes invisibles 
  • tras la puerta acechan.

  • La vida, ingrata, 
  • nos cierra el telón,
  • pero seguimos en la brecha 
  • aunque acabe la función.
  • .
  • Porque el peso de la gloria 
  • a la razón pone cerca.
  • (ecos)
  • Y al caer la cortina, 
  • en las noches de insomnio, 
  • aparecen las dudas,
  • el miedo se cuela;
  • .
  • ¿Será oro verdadero 
  • lo que la gloria destina,
  • o solo un espejismo 
  • que al alma desvela?
  • (puente)
  • El premio es el eco, 
  • la ovación vacía,
  • los aplausos se terminan, 
  • la ilusión se deshace.
  • .
  • Y en la búsqueda errante 
  • de una gloria incierta
  • los corazones se secan,
  •  la razón se pierde.
  • (outro)
  • Así, entre suspiros 
  • de un mundo de egos,
  • quien corre a la cima 
  • a menudo se olvida.
  • .
  • Que la verdadera luz, 
  • la que nunca se apaga,
  • se encuentra en una vida 
  • normal y sencilla.

miércoles, 17 de agosto de 2022

Promesas de poeta

  •  



  • vídeo canción

  • Promesas de poeta

  • Romancillo

  • Quizás que la luna
  • esto ya lo sepa,
  • que todos los días
  • hay algún poeta
  • que dona a su amada
  • un trozo de  ella.
  • .
  • Pues todos prometen 
  • con un ansia ciega
  • bajarle la luna
  • a su novia nueva
  • y en casa fregando
  • se encuentra la vieja.
  • .
  • Y es que amiga mía
  • los hay sinvergüenzas,
  • todos saben mucho
  • de bonitas letras
  • mas solo persiguen
  • mojar la escopeta.

  • Mujer que del bardo
  • su amor se creyera,
  • no sabe la pobre
  • en donde se adentra,
  • que más le valdría
  • tirarse a la alberca.
  • .
  • Es rosa marchita
  • amor de poeta,
  • tan solo promete
  • hasta que penetra
  • por la puerta grande
  • de su pobre presa.
  • .
  • Una vez metido
  • se hará el majareta,
  • dirá que se marcha,
  • que un viaje le espera
  • y queda la moza
  • con la boca abierta.

  • Y posiblemente
  • con la panza llena,
  • con un monicaco
  • que el día que crezca
  • también es posible
  • que sea poeta.
  • .
  • Y él saldrá corriendo
  • buscando otras presas,
  • que por su gran labia
  • se abrirán de piernas,
  • pues raudo promete
  • colmarlas de estrellas.
  • .
  • Y ellas como tontas
  • le siguen cual ciegas,
  • esperando el día,
  • ese que no llega,
  • para ver cumplidas
  • todas sus promesas.
--------------------------------------
 Promesas de poeta

  • laaaraaalaaaraaalaaaaa
  • laaaraaalaaaraaalaaaaa
  • (intro)
  • Quizás la luna 
  • esto ya lo sepa,
  • que todos los días 
  • hay algún poeta
  • que le da a su amada 
  • un trozo de  ella.
  • ...
  • ...
  • (estribillo)
  • Mujer que del bardo
  • su amor se creyera,
  • no sabe la pobre
  • en donde se adentra,
  • que más le valiera
  • tirarse a la alberca.
  • ...
  • ...
  • (coros)
  • Todos prometen 
  • con un ansia ciega,
  • bajarle la luna 
  • a su novia nueva
  • y en casa fregando 
  • se encuentra la vieja.
  • ...
  • ...
  • (verso 1)
  • Y es que amiga mía 
  • son muy sinvergüenzas,
  • todos saben mucho
  • de hacer lindas letras,
  • pero solo buscan
  • mojar  la escopeta.
  • ...
  • ...
  • (estribillo)
  • Mujer que del poeta
  • su amor se creyera,
  • no sabe la pobre
  • en donde se adentra,
  • que más le valiera
  • tirarse a la alberca.
  • ...
  • ...
  • -
  • (verso2)
  • Es rosa marchita
  • amor de poeta,
  • tan solo promete
  • hasta que penetra,
  • por la puerta grande
  • de su pobre presa.
  • ...
  • ...
  • (estribillo)
  • Mujer que del poeta
  • su amor se creyera,
  • no sabe la pobre
  • en donde se adentra,
  • que más le valiera
  • tirarse a la alberca.
  • ...
  • ...
  • (coros)
Una vez metido
  • se hará el majareta,
  • dirá que se marcha,
  • que un viaje le espera
  • y queda la moza
  • con la boca abierta.
  • ...
  • ...
  • Y posiblemente
  • con la panza llena,
  • con un monicaco
  • que el día que crezca
  • también es posible
  • que sea poeta.
  • ...
  • ...
  • (puente)
  • Y él saldrá corriendo
  • buscando otras presas,
  • que por su gran labia
  • se abrirán de piernas,
  • pues raudo promete
  • colmarlas de estrellas.
  • ...
  • ...
  • (outro)
  • Y ellas como tontas
  • le siguen cual ciegas,
  • esperando el día,
  • ese que no llega,
  • para ver cumplidas
  • todas sus promesas.
  • ...
  • ...
  • laaaraaalaaaraaalaaaaa
  • laaaraaalaaaraaalaaaaa


martes, 16 de agosto de 2022

Poetas de calcetín alto

  •  



  • vídeo canción
  • .
En el vídeo el poema musicalizado
  • .
  • Poetas de calcetín alto
  • .
  • Aventuras de un cotorro
  • sería buena secuela,
  • para hacer una novela
  • de un erudito modorro.
  • Con su pinta de machorro
  • y un afilado bigote,
  • podría dar el pegote
  • imitando a Errol Flinn, 
  • aquel actor de postín
  • con pinta de buen machote.
  • .
  • Es dipsómano en cantina
  • ese gañán pintamonas,
  • son sus rimas más simplonas
  • que un atún con gabardina.
  • Hace tiempo que la orina
  • la esparce fuera del tiesto
  • y no parece dispuesto
  • a ceder en su imprudencia,
  • por eso pido a vuecencia
  • que lo cape... pronto y presto.
  • .
  • Se cuece en su propia rabia
  • el cateto cachirulo,
  • pues ya le vieron el culo
  • hasta en los mares de Arabia.
  • Vive el pobrecito en Babia
  • soñando con ser poeta
  • y en actitud majareta
  • balbucea lacia rima
  • que solo produce grima
  • hasta en el alma más preta.
  • .
  • Publica barrabasadas
  • ese lenguaraz patético,
  • dice son... arte poético
  • sus vulgares patochadas.
  • Se merece dos trompadas
  • por tan vulgar escritura
  • y nos dice el caradura;
  • Son sociales mis escritos.
  • Y son tan solo detritos
  • del montón de la basura.
  • .
  • ¿Agresividad? ¡Ninguna!
  • Tampoco vacío alguno,
  • lo que si hay es un chotuno
  • de mentalidad zorruna.
  • Y a ver, si todos a una, 
  • podemos darle aguinaldo,
  • a ese poeta de saldo
  • que presume de gran vate
  • y no sirve el botarate
  • ni para sorber un caldo.
  • .
  • Su ambición es dar la nota
  • destacando entre los suyos
  • que actuando como capullos
  • alaban su chirigota.
  • Unos le bailan la jota
  • sin entender de que trata,
  • ni si es de sobre o de lata
  • ese verso que presenta,
  • y tampoco ven si atenta
  • contra reglas que maltrata.
  • .
  • Contra picores, pomadas,
  • para la tos, las juanolas
  • y pa' quien toca las bolas
  • un buen par de cachetadas.
  • Hay gentes mal informadas
  • por culpa de tantos legos,
  • a quienes faltan dos riegos
  • mas presumen de doctores
  • y sin obras ni valores
  • son seguidos por los ciegos.
  • .
  • Poetas de calcetín alto
  • .
  • Arreglo
  • (intro)
  • Aventuras de un cotorro
  • sería buena secuela,
  • para hacer una novela
  • de un erudito modorro...
  • ---
  • Con su pinta de machorro
  • y un afilado bigote,
  • podría dar el pegote
  • imitando a Errol Flinn...
  • ---
  • aquel actor de postín,
  • con pinta... de buen machote.
  • ---
  • (verso1)
  • Es dipsómano en cantina
  • ese gañán pintamonas,
  • son sus rimas más simplonas
  • que un atún con gabardina...
  • ---
  • Hace tiempo que la orina
  • la esparce fuera del tiesto
  • y no parece dispuesto
  • a ceder en su imprudencia...
  • ---
  • por eso pido a vuecencia
  • que lo cape... pronto y presto.
  • ---
  • (verso2)
  • Se cuece en su propia rabia
  • el cateto cachirulo,
  • pues ya le vieron el culo
  • hasta en los mares de Arabia...
  • ---
  • Vive el pobrecito en Babia
  • soñando con ser poeta
  • y en actitud majareta
  • balbucea su lacia rima...
  • ---
  • que solo produce grima
  • hasta en el alma más preta.
  • ---
  • (verso3)
  • Publica barrabasadas
  • ese lenguaraz patético,
  • dice son... arte poético
  • sus vulgares patochadas...
  • ---
  • Se merece dos trompadas
  • por tan vulgar escritura
  • y nos dice el caradura;
  • ¡Son sociales mis escritos!
  • ---
  • Y son tan solo detritos
  • del montón... de la basura.
  • ---
  • (verso4)
  • ¿Agresividad lo mío? ¡Ninguna!
  • Tampoco vacío alguno,
  • lo que si hay es un chotuno
  • de mentalidad zorruna...
  • ---
  • Y a ver, si todos a una, 
  • podemos darle aguinaldo,
  • a ese poeta de saldo
  • que presume de gran vate...
  • ---
  • y no sirve el botarate
  • ni para sorber... un caldo.
  • ---
  • (verso5)
  • Su ambición es dar la nota
  • destacando entre los suyos,
  • que actuando como capullos
  • alaban su chirigota...
  • ---
  • Unos le bailan la jota
  • sin entender de que trata,
  • ni si es de sobre o de lata
  • ese verso que presenta...
  • ---
  • y tampoco ven si atenta
  • contra reglas que maltrata.
  • ---
  • (outro)
  • Contra picores, pomadas,
  • para la tos, las juanolas
  • y pa' quien toca las bolas
  • un buen par de cachetadas...
  • ---
  • Hay gentes mal informadas
  • por culpa de tantos legos,
  • a quienes faltan dos riegos
  • mas presumen de doctores...
  • ---
  • y sin obras ni valores
  • son seguidos... por los ciegos.
  • .
Poema de Mercedes Bou Ibáñez
musicalizado por Suno IA
Vídeo hecho con ayuda de Canva y MovieMaker

miércoles, 10 de agosto de 2022

¿Por qué?

  •  



  • En el vídeo el poema cantado

  • Del porqué en el portal
  • .
  • Por más vueltas que le doy
  • no recuerdo bien porqué
  • hasta ese portal llegué
  • con todito lo que soy.
  • Mil veces dije; me voy
  • pero no me iba ni a palos
  • y tuve momentos malos
  • de bastantes expulsiones
  • por culpa de los pelones
  • que me tomaron manía
  • por esa costumbre mía
  • de decirlo como pienso
  • y siempre había algún menso
  • que a reportarme corría.
  • .
  • Algunos piensan de mí
  • que me gusta dar porsaco,
  • mas yo les juro por Baco
  • que la cosa no fue así.
  • A veces, como el ají,
  • mi verso hurgó las entrañas
  • y a más de uno las legañas
  • se le vieron relucir
  • al ver que en el escribir
  • se daba muy pocas mañas.
  • .
  • Mas con los años he visto
  • que sirvió mi voz de  algo
  • aunque haya siempre algún galgo
  • que no se anduvo muy listo.
  • Con mis letras se han provisto
  • algunos por mejorar
  • y han salido más de un par
  • de poetas de alto vuelo,
  • otros han hecho el canelo
  • por su afán de criticar
  • a quien sin pena ni duelo
  • solo quería enseñar
  • lo que aprendió de su abuelo.
  • .
  • Mi pluma siempre está alerta
  • y son muchos que lo saben,
  • en mi casa todos caben
  • a nadie cierro la puerta.
  • No es que yo sea una experta
  • pero un poquito si sé,
  • y a quien venga en buena fe
  • sabré darle un buen consejo
  • y si he de darle el pellejo
  • pues... también se lo daré.
  • .
  • No está de más que les diga
  • que en esta casa ya estuve,
  • un tiempo por aquí anduve
  • y de alguno me hice amiga.
  • Dicen que nobleza obliga,
  • pues obligada me siento
  • a seguir cantando al viento
  • y aunque alguno me critique
  • permitan que el viento ubique
  • mi canto en el firmamento.
..
  • ¿Por qué?
  • .
  • (intro)
  • Por más vueltas que le doy
  • no recuerdo bien porqué
  • hasta ese portal llegué
  • con todito lo que soy.
  • ...
  • Mil veces dije; ¡me voy!
  • Pero no me iba ni a palos
  • y tuve momentos malos
  • de bastantes expulsiones...
  • ...
  • Por culpa de los pelones
  • que me tomaron manía
  • por esa costumbre mía
  • de decirlo como pienso...
  • ...
  • Y siempre había algún menso
  • que a reportarme corría.
  • ...
  • (estribillo)
  • Algunos piensan de mí
  • que me gusta dar porsaco,
  • mas yo les juro por Baco
  • que la cosa no fue así.
  • ...
  • A veces, como el ají,
  • mi verso roe las entrañas
  • y a más de uno las legañas
  •  le salen a relucir
  • al ver que en el escribir
  • se da muy poquitas mañas
  • ...
  • (verso1)
  • Con los años he visto
  • que sirvió mi voz de  algo
  • aunque haya siempre algún galgo
  • que no se anduvo muy listo.
  • ...
  • Con mis letras se han provisto
  • algunos para  mejorar
  • y han salido más de un par
  • de poetas de alto vuelo.
  • ...
  • Otros han hecho el canelo
  • por su afán de criticar
  • a quien... sin pena ni duelo
  • solo quería enseñar...
  • lo que aprendió de su abuelo.
  • ...
  • (verso2)
  • Mi pluma siempre está alerta
  • y hay muchos que ya lo saben,
  • en mi casa todos caben
  • a nadie cierro la puerta.
  • ...
  • No es que yo sea una experta...
  • pero un poquito si sé,
  • y a quien venga en buena fe
  • sabré darle un buen consejo.
  • ...
  • Y si he de darle el pellejo
  • pues... también se lo daré.
  • ...
  • (outro)
  • No está de más que les diga
  • que en esta casa ya estuve,
  • un tiempo por aquí anduve
  • y de alguno me hice amiga.
  • ...
  • Dicen que nobleza obliga,
  • ¡pues obligada me siento
  • a seguir... cantando al viento!
  • ...
  • Y aunque alguno me critique
  • permitan que el viento ubique
  • mi canto... en el firmamento.
  • .
  • Poema y arreglos Mercedes Bou Ibáñez
  • Musicalizado por Suno IA
  • vídeo montado con ayuda de Canva y Movie Maker