domingo, 30 de julio de 2017

Raza de poetas A poetas latinoamericanos





Vídeo declamado

vídeo canción
.
En el vídeo el poema musicalizado
.
Raza de poetas
.
Toda América encendida
con antorchas de poetas,
plumas al amor prendidas,
savia derramada en letras
de corazones que tiemblan
al estallido del verso
de tantas almas que sueñan
con la fragancia de un beso.
.
De Mexico a Patagonia
desde Julia hasta Juanita,
¡cuántas plumas en la gloria
alrededor de Alfonsina!
Versos que en el alma pesan
dejando miel en los labios
de las colmenas de Peza
y sonetos de Palacios.
.
Y esos versos del gran Boris
que nos llenan de recuerdos,
de aquellos tiempos añejos
que guardamos en el alma,
con ese saber hacer
de una pluma que bien plasma
latidos del corazón 
que nos llenan de esperanza.
.
Con las rosas de Martí
sembró jardines Darío
que las regaba Bellí
en las mañanas de estío,
cuando Hernández nos cantaba
las hazañas de aquel Fierro
cabalgando por La Pampa
con la que soñó Vallejo.
.
¿Y qué decir de Granado,
de Freyre o del Gran Neruda?
mi voz en ronca se muda
ante el versar de Obligado
y lágrimas como olas
con esas sombras de Ureña
o ante el dulzor de Espinola
que versa como lo sueña.
.
Despiertan sueños dormidos
los cantos de los poetas,
por ríos de siete estrellas
navegan los angelitos
de aquel gran poeta Blanco
que quiso pintarlos negros,
al estar hasta los flecos
de tantos niñitos albos.
.
Que sirva esto de homenaje
aunque corto y queda pobre,
a muchos dejé en el sobre,
quise plasmar el bagaje,
de esos poetas enormes
que hicieron las letras grandes
poniendo amor y coraje
lanzando al viento sus cantes.
.
Los que faltan saben bien
que no me olvidé a ninguno
hubiera querido hacer
el nombrarlos uno a uno,
quizás en otra ocasión,
¡pero ellos muy bien lo saben,
que guardo en el corazón
los que en el papel no caben!
.
.
Arreglo canción
.
Raza de poetas
.
Toda América encendida
con antorchas de poetas...
----
plumas al amor prendidas,
savia derramada en letras
de corazones que tiemblan
al estallido del verso
de tantas almas que sueñan
con la fragancia de un beso.
---
De Mexico a Patagonia
desde Julia hasta Juanita...
¡cuántas plumas en la gloria
alrededor de Alfonsina!...
---
Versos que en el alma pesan
dejando miel en los labios
de las colmenas de Peza
y sonetos de Palacios.
---
Y esos versos del gran Boris
que nos llenan de recuerdos,
de aquellos tiempos añejos
que guardamos en el alma...
---
con ese saber hacer
de una pluma que bien plasma
latidos del corazón 
que nos llenan de esperanza.
---
Con las rosas de Martí
sembró jardines Darío
que las regaba Bellí
en las mañanas de estío...
---
cuando Hernández nos cantaba
las hazañas de aquel Fierro
cabalgando por La Pampa
con la que soñó Vallejo.
---
¿Y qué decir de Granado,
de Freyre o del Gran Neruda?
mi voz en ronca se muda
ante el versear de Obligado...
----
y lágrimas como olas
con esas sombras de Ureña
o ante el dulzor de Espinola
que versea... como lo sueña.
---
Despiertan sueños dormidos
los cantos de los poetas...
----
Y por ríos de siete estrellas
navegan los angelitos
de aquel gran poeta Blanco
que quiso pintarlos negros...
---
al estar hasta los flecos
de tantos niñitos albos.
---
Que sirva esto de homenaje,
aunque corto y queda pobre...
---
a muchos dejé en el sobre,
quise plasmar el bagaje,
de esos poetas enormes
que hicieron las letras grandes...
poniendo amor y coraje
lanzando... al viento sus cantes.
---
Los que faltan saben bien
que no me olvidé a ninguno
hubiera querido hacer
el nombrarlos uno a uno...
---
quizás en otra ocasión,
¡pero ellos muy bien lo saben,
que guardo en el corazón
los que en el papel no caben!
.

Poema de Mercedes Bou Ibáñez
musicalizado por Suno IA
Vídeo hecho con ayuda de Canva y MovieMaker


sábado, 29 de julio de 2017

Decir Serrat es decir......




decclamado



vídeo canción

Decir Serrat es vivir
con un sueño en la maleta
siempre a punto de volar.
Decir Serrat es soñar
con un mundo sin fronteras
ni alambradas de metal.

Decir Serrat es decir;
yo también tuve niñez,
colgando el alma por un barranco
con el sueño de tener
un amor entre mis brazos
antes de cumplir los diez.

Decir Serrat es saber;
saber que existe Manuel
labrador bajo soles ardientes
que van surcando su piel
mientras aprieta la soga 
la garganta por su nuez.

Decir Serrat es soñar
con un mar de libertades,
tomando la mano de Miguel
de Machado y otros grandes
que ya escribieron sus letras 
pensando tan solo en él.

Decir Serrat es sentir
la yerba bajo tus pies
y susurrar despacio a la brisa
el nombre de la mujer
que bien sabe del amor 
sin deshojar margaritas.

Decir Serrat es saber
que tuvimos veinte años
sin el temor a los desengaños
y sin el miedo al poder
que sembraba los silencios 
a la voz de; ordeno y mando.

Decir Serrat es vivir
soñando con la utopía
tierra que aunque muchos no lo sepan
más cerca está cada día
y viva en los corazones 
de los hombres que la sueñan.

Decir Serrat es decir;
¡qué grande, grande maestro!
por siempre fuiste tú y serás nuestro,
los que crecimos contigo
y aprendimos a sentir 
lo que significa amigo.

Decir Serrat es decir;
que la vida te regala
el dulce café de cada día
y dependerá de ti
el saborearlo o no 
con su dosis de alegría.

Decir Serrat es decir,
gritando frente a tu mar,
que estoy contenta y feliz
de haber vivido los sueños
que tú me hiciste soñar,
cruzando contigo vientos,
montada sobre tus letras
que invitaban a volar.


L De poemas para Ángel La tierra prometida







Tierras por Dios olvidadas,
y tierras que ya no saben
a que sabe un azadón,
tierras ya sin el calor,
de una mano que acaricie
de sus hierbas el verdor,
y a esas tierras vinieron
el Ángel y otros dos más,
con la ilusión en la mente
y teniendo bien presente
que mucho hay que trabajar
y aprovechar la simiente
que siembren en el lugar,
que es propiedad de otra gente.

Suelo perdido en el viento
al que nadie le hizo caso
mientras estuvo parado,
¡pero por Dios qué milagro!
que está puesto a producir,
por cuatro desarrapados!
¡¡¡y no puedo consentir,
que esas tierras son legado
de mis padres para mí!!!

Así funciona este mundo
¡qué lo mío es para mí
aun lo tenga  abandonado!
y si veo  alguien allí,
saldrá de mí lo inhumano,
¡¡¡todo el que quiera vivir,
qué pague como yo pago!!!

Te fuiste a escribir tus versos al mar. A Alfonsina A poetas latinoamericanos




vídeo declamado 



vídeo canción
.
En el vídeo el poema musicalizado
.
Te fuiste a escribir tus versos al mar
.
Esta lloviendo en la calle, 
las gotas parecen lágrimas.
.
La misma tierra produce 
azúcar para embriagarnos,
en las guaridas del orbe 
caben sueños a capazos,
las experiencias de vida 
serán siempre punto aparte.
.
Nos hallamos a merced 
de vampiros de ojos largos
disfrazados de merinas 
y bocas cual grandes jarros
que sacian la sed con sueños, 
nutriéndose de esperanzas 
y de postre a la ilusión 
la engullen a grandes tragos
sin dejar ni las migajas.
.
La lluvia sigue y no para,
está calando en las almas.
.
Ya mis tardes acarician 
tan solo apagados soles 
en horizontes sin puertas, 
con los dedos toco el mar
buscando en él nuevas guías, 
otras ya las encontraron 
bajo estelas de la luna, 
cargando los sueños muertos
sobre las espaldas frías 
de quien huye de los sueños
al ver perdidas sus guías.
.
Una gran ola vigila 
desde lo alto de una cresta
ya huele en mí la tormenta, 
se pregunta qué hago aquí,
y oigo la mar que respira 
y ondula suave sus olas
como seda de hilandera.
.
¡Ay, ay si la mar pudiera
poder escapar de mí,
sabe que voy a escribir
mis versos sobre su arena!
.
Veo que la lluvia golpea 
con fiereza mi ventana.
.
Mi frágil pluma rebota 
sobre el agua como piedra,
asustada por la sombra 
con olor a madreselvas,
que disfrazada de luna 
va cabalgando entre nieblas,
sobre una yegua de espuma 
que hacia la gloria la lleva.
.
Y a horcajadas en la grupa
lleva dos grandes alforjas 
para llevarse mis versos,
al trigal con amapolas 
donde florecen los besos,
que nada saben de plumas 
ni morar sobre las olas.
.
¡Ay, ay si las caracolas
pudieran irse de aquí,
saben que voy a guardar
mis versos en sus alcobas!
.
Ecos de voces cansinas 
me dicen que llueve a mares.
.
Mas ya saben que es así, 
mis letras vendrán conmigo
donde nos lleven las olas 
y mis versos se alzarán
sobre cantos de sirenas, 
en un campo de amapolas
que florece en alta mar.
.
Qué sabe la mar guardar
los sueños de aquellos hijos 
que la supieron amar,
ella guardará mis versos, 
por toda la eternidad
dentro de las caracolas 
y en los cantos de sirenas,
con orquesta de violines 
y música celestial.
.
¡Ay, ay si la mar pudiera
de mí poder escapar,
sabe que voy a grabar
mis versos sobre su arena!
.
Me lanza el mar a la orilla
 apretando sus pulgares,
echan espumas de humo,
 mis fatigados arrestos,
ya ni los mares pretenden 
ser del infierno salida,
oxidadas cerraduras 
no dejan pasar los odios.
.
Muchos oscuros octubres 
pesan sobre mis espaldas
y dice el mar no querer 
más plumas de tintas largas,
que ya tiene a Alfonsina 
cabalgando entre las olas
con su corona de algas
y su traje de corales.
.
Mientras tanto;
Sigue golpeando la lluvia 
por detrás de los cristales.
.
Poema de Mercedes Bou Ibáñez
musicalizado por Suno IA
Vídeo hecho con ayuda de Canva y MovieMaker
.
Los octonarios en hemistiquios de 8-8
con cesura entre ellos.
Sin esquema fijo de rima.

Esta lloviendo en la calle, las gotas parecen lágrimas.

La misma tierra produce azúcar para embriagarnos,
en las guaridas del orbe caben sueños a capazos,
las experiencias de vida serán siempre punto aparte,
nos hallamos a merced de vampiros de ojos largos
disfrazados de merinas y bocas cual grandes jarros
que sacian la sed con sueños, nutriéndose de esperanzas 
y de postre a la ilusión la engullen a grandes tragos
sin dejar ni las migajas.

La lluvia sigue y no para, está calando en las almas.

Ya mis tardes acarician tan solo apagados soles 
en horizontes sin puertas, con los dedos toco el mar
buscando en él nuevas guías, otras ya las encontraron 
bajo estelas de la luna, cargando los sueños muertos
sobre las espaldas frías de quien huye de los sueños
al ver perdidas sus guías.

Una gran ola vigila desde lo alto de una cresta
ya huele en mí la tormenta, se pregunta qué hago aquí,
y oigo la mar que respira y ondula suaves sus olas
como seda de hilandera.

¡Ay, ay si la mar pudiera
poder escapar de mí,
sabe que voy a escribir
mis versos sobre su arena!

Veo que la lluvia golpea con fiereza mi ventana.

Mi frágil pluma rebota sobre el agua como piedra,
asustada por la sombra con olor a madreselvas,
que disfrazada de luna va cabalgando entre nieblas,
sobre una yegua de espuma que hacia la gloria la lleva.

A horcajadas en la grupa
un par de grandes alforjas para llevarse mis versos,
al trigal con amapolas donde florecen los besos,
que nada saben de plumas ni morar sobre las olas.

¡Ay, ay si las caracolas
pudieran irse de aquí,
saben que voy a guardar
mis versos en sus alcobas!

Ecos de voces cansinas me dicen que llueve a mares.

Mas ya saben que es así, mis letras vendrán conmigo
donde nos lleven las olas y mis versos se alzarán
sobre cantos de sirenas, en un campo de amapolas
que florece en alta mar.

Qué sabe la mar guardar
los sueños de aquellos hijos que la supieron amar,
ella guardará mis versos, por toda la eternidad
dentro de las caracolas y en los cantos de sirenas,
con orquesta de violines y música celestial.

¡Ay, ay si la mar pudiera
de mí, poder escapar,
sabe que voy a grabar
mis versos sobre su arena!

Me lanza el mar a la orilla apretando sus pulgares,
echan espumas de humo, mis fatigados arrestos,
ya ni los mares pretenden ser del infierno salida,
oxidadas cerraduras no dejan pasar los odios,
muchos oscuros octubres pesan sobre mis espaldas
y dice el mar no querer más plumas de tintas largas,
que ya tiene a Alfonsina cabalgando entre las olas
con su corona de algas  y su traje de corales.

Mientras tanto;
Sigue golpeando la lluvia por detrás de los cristales.

------------------

Te fuiste a escribir tus versos al mar
(intro)
(entrada fuerte)
(spoken)
Esta lloviendo en la calle, 
las gotas parecen lágrimas.
---
(intro)
La misma tierra produce 
azúcar para embriagarnos...
en las guaridas del orbe 
caben sueños a capazos...
las experiencias de vida 
siempre son punto y aparte.
---
(verso1)
Nos hallamos a merced 
de vampiros de ojos largos
disfrazados de merinas 
y bocas cual grandes jarros...
---
que sacian la sed con sueños, 
nutriéndose de esperanzas 
y de postre a la ilusión 
la engullen a grandes tragos...
sin dejar... ni las migajas.
---
(spoken)
La lluvia sigue y no para,
está calando en las almas.
Ya mis tardes acarician 
tan solo apagados soles...
---
(verso2)
en horizontes sin puertas, 
con los dedos toco el mar
buscando en él nuevas guías
que me enseñen a volar...
---
otras ya las encontraron 
bajo estelas de la luna, 
cargando los sueños muertos
sobre las espaldas frías 
de quien huye de los sueños
al ver... perdidas sus guías.
---
(coros)
Una gran ola vigila 
desde lo alto de una cresta...
--
ya huele en mí la tormenta, 
se pregunta qué hago aquí,
y oigo la mar que respira 
y ondula suave sus olas
como seda de hilandera.
---
(estribillo)
¡Ay, ay si la mar pudiera
poder escapar de mí,
sabe que voy a escribir
mis versos sobre su arena!

¡Ay, ay si las caracolas
pudieran irse de aquí,
saben que voy a guardar
mis versos en sus alcobas!
---
(spoken)
Veo que la lluvia golpea 
con fiereza mi ventana.
---
(verso3)
Mi frágil pluma rebota 
sobre el agua como piedra,
asustada por la sombra 
con olor a madreselvas...
---
que disfrazada de luna 
va cabalgando entre nieblas,
sobre una yegua de espuma 
que hacia la gloria la lleva.
---
Y a horcajadas en la grupa
lleva dos grandes alforjas 
para llevarse mis versos,
al trigal con amapolas...
---
donde florecen los besos,
que nada saben de plumas 
ni morar sobre las olas.
---
(estribillo)
¡Ay, ay si la mar pudiera
poder escapar de mí,
sabe que voy a escribir
mis versos sobre su arena!

¡Ay, ay si las caracolas
pudieran irse de aquí,
saben que voy a guardar
mis versos en sus alcobas!
---
(spoken)
Ecos de voces cansinas 
me dicen que llueve a mares.
---
(verso4)
Mas ya saben que es así, 
mis letras vendrán conmigo
donde nos lleven las olas 
y mis versos se alzarán
sobre cantos de sirenas...
---
en un campo de amapolas
que florece en alta mar.
---
(coros)
Qué sabe la mar guardar
los sueños de aquellos hijos 
que la supieron amar...

ella guardará mis versos, 
por toda la eternidad
dentro de las caracolas 
y en los cantos de sirenas...
---
con orquesta de violines 
y música celestial.
---
(estribillo)
¡Ay, ay si la mar pudiera
de mí poder escapar,
sabe que voy a grabar
mis versos sobre su arena!

¡Ay, ay si las caracolas
pudieran irse de aquí,
saben que voy a guardar
mis versos en sus alcobas!
---
(verso5)
Me lanza el mar a la orilla
 apretando sus pulgares...

echan espumas de humo,
 mis fatigados arrestos,
ya ni los mares pretenden 
ser del infierno salida...
---
oxidadas cerraduras 
no dejan pasar los odios.
---
(coros)
Muchos oscuros octubres 
pesan sobre mis espaldas
y dice el mar no querer 
más plumas de tintas largas...
---
que ya tiene a Alfonsina 
cabalgando entre las olas
con su corona de algas
y su traje de corales.
---
mientras tanto...
Sigue golpeando la lluvia 
por detrás de los cristales.
---
(outro)
(final con fuerza)
¡Ay, ay si la mar pudiera
poder escapar de mí,
sabe que voy a escribir
mis versos sobre su arena!

¡Ay, ay si las caracolas
pudieran irse de aquí,
saben que voy a guardar
mis versos en sus alcobas...!

viernes, 28 de julio de 2017

A Federico ¿A dónde vas, Federico?









vídeo canción

¿A dónde vas, Federico?
.
Federico, Federico,
¿Dónde vas tú tan bonico?
-No lo sé, cariño mío,
me llevan para la era 
y medio muerto de frío.
.
-Pues estamos en agosto
y la madrugada arde, 
pero se hiela mi sangre 
al ver la muerte en tu rostro.
.
Federico, Federico
¿A quién tú le hiciste daño?
si corazón de paloma,
solo sabe de arrumacos
y de besos en la sombra.
.
-Llevo el corazón partío
y nadie me dice nada,
está cayendo el rocío
por las calles de Granada.
.
-Federico, Federico
¿Oíste el canto del gallo?
En su ki ri ki decía;
¡pa´ la gloria va un caballo,
el mejor de Andalucía!
.
Los perros están ladrando
por toda la serranía,
y los palomos llorando
desde Huelva hasta Almería. 
.
Federico, Federico
pide ayuda a los gitanos,
vas en mala romería
y el Antoñito, el Camborio
ha de jugarse la "vía"
si ve a su mejor hermano
sufriendo tal felonía.
.
Esa madrugada fue
en Granada la más fría,
se heló hasta el corazón 
del geranio en los balcones
al no saber el porqué
de ese odio a la poesía,
madre de las ilusiones
que nos endulzan los días.
.
Federico, Federico,
mas no pudieron contigo
aquellos perros pachones,
en vez de darte la muerte
tuvieron tan mala suerte
que por siempre estarás vivo
en todos los corazones.
.
Mercedes Bou Ibáñez

--------------

 ¿A dónde vas Federico?
(intro)
Federico, Federico,
¿Dónde vas tú tan bonico?
---
-No lo sé, cariño mío,
me llevan para la era 
y medio muerto de frío.
---
-Pues estamos en agosto
y la madrugada arde, 
pero se hiela mi sangre 
al ver la muerte en tu rostro.
---
Federico, Federico...
¿A quién tú... le hiciste daño?
si corazón de paloma,
solo sabe de arrumacos
y de besos en la sombra.
---
-Llevo el corazón partío
y nadie me dice nada,
está cayendo el rocío
por las calles de Granada....
---
(estribillo)
-Federico, Federico...
¿Oíste el canto del gallo?
En su ki ri ki decía;
¡pa´ la gloria va un caballo,
el mejor... de Andalucía!
---
Los perros están ladrando
por toda la serranía,
y los palomos llorando
desde Huelva hasta Almería. 
---
Federico, Federico
pide ayuda a los gitanos,
vas en mala romería
y el Antoñito, el Camborio
ha de jugarse la "vía"...
si ve a su mejor hermano
sufriendo tal felonía.
---
Esa madrugada fue
en Granada la más fría,
se heló hasta el corazón 
del geranio en los balcones
al no saber el porqué
de ese odio a la poesía,
madre de las ilusiones
que nos endulzan los días.
---
Federico, Federico,
no pudieron contigo
aquellos perros pachones...
---
que en vez de darte la muerte
tuvieron tan mala suerte
que te hicieron un altar
en todos los corazones...
---
(estribillo)
-Federico, Federico...
¿Oíste el canto del gallo?
En su ki ri ki decía;
¡pa´ la gloria va un caballo,
el mejor... de Andalucía!
---
Los perros están ladrando
por toda la serranía,
y los palomos llorando
desde Huelva hasta Almería. 

jueves, 27 de julio de 2017

Mis cigüeñas. Verso libre







Mis cigüeñas

Se van mis cigüeñas en tímida desbandada,
solo me quedan ya soplos de auras errantes
y torres abandonadas, sin cúpulas ya radiantes
ni luceros en madrugadas.

Quedaron mis pies desnudos sin alas que marquen rumbo
en la senda hacia la nada.

Filos de agudas dagas preciso para las hierbas
que se disfrazan de malvas, en esa ardua carrera
de querer morder mi alma.

Voluble calma, vetustas quedan las ansias,
húmeda la floresta, vacío se queda el nido,
la virtud entristecida si el ave en él no anida
con su florecida cresta.

Furiosos vientos mecen la soledad
con su velluda zarpa, soledad que se amilana
ante el hedor del silencio que huele a vacío intenso
en mi lóbrega morada, donde buscando la paz
vive enmohecida el alma, huyendo de los recuerdos
que tapé con una manta, pero el tiempo cruel
la retira y la desgarra.

,,,,,,,,,,
Mis cigüeñas
(intro)
Se marcharon mis cigüeñas
en tímida desbandada.
...
Solo me quedan ya
los soplos de un aura errante
y torres abandonadas.
...
Sin cúpulas radiantes
ni luceros matinales...
que le den brillo a mis canas.
...
(estribillo)
Quedaron mis pies desnudos...
sin alas que los guíen
por la senda... hacia tu playa.
...
Los filos de agudas dagas...
preciso para las hierbas
que se disfrazan de malvas.
...
En esa, su ardua carrera
de querer morder mi alma. 
...
(verso1)
Voluble se queda el alma.
...
Vetustas quedan las ansias.
...
Se reseca la floresta.
...
Vacío se queda el nido
y la virtud entristecida
si el ave ya en él no anida
con su florecida cresta.
...
(verso2)
Furiosos están los vientos.
...
Arañan la soledad
con sus afiladas zarpas.
...
Soledad que se amilana
ante el hedor del silencio,
que huele a vacío intenso 
en mi lóbrega morada.
...
Donde buscando la paz
vive enmohecida el alma.
...
(estribillo)
Quedaron mis pies desnudos...
sin alas que los guíen
por la senda... hacia tu playa.
...
Los filos de agudas dagas...
preciso para las hierbas
que se disfrazan de malvas.
...
En esa, su ardua carrera
de querer morder mi alma. 
...
(outro)
Huyendo de los recuerdos
los tapé con una manta,
pero el tiempo y su crueldad
la retira... y la desgarra
y mis cigüeñas no vuelven
para poder repararla.

miércoles, 26 de julio de 2017

Moza busca mozo Soneto con la Z como eje final de cuentos de la Gertrudis







Alma fuerte que  al amor le reza,
en lucha por hacer su noche un gozo,
ansía por buscar un guapo mozo
que de pasión las muelas bien le cueza.

Todavía no es dura mi corteza,
tiene aún mi figura buen esbozo,
la cama con pasión bien la retozo,
sin dejar de comer ninguna pieza.

Que sepa navegar y hacer el buzo
de guapo me da igual, mas buena traza
que diestro sea  en usar el chuzo.

Que sepa bien plantar bandera en plaza,
que no tenga la cara de merluzo
y en la lengua, su piel como la estraza.

De moza picaraza
que va buscando con mucho alborozo
mozos que le ventilen bien el chozo.

W De Sonetos y otras hierbas sobre dodecasílabos









Aspiran mis versos llenar el vacío
elevar mis sueños hacia el infinito
regalando amor en todo lo escrito,
llegar a tu alma cual fresco rocío.

Vivir en tu sueño haciendolo mío
dormir en tu pecho amor necesito,
notando tu lengua trotar despacito
sentir su calor quitándome el frío.

Y juntos volar en pos de la luz
que viste las almas de rojo pasión,
tu serás la bala y yo el arcabuz.

Que siendo dos solo seremos legión
y yo mi cabeza como el avestruz
dejaré enterrada en tu corazón.



Sirvan por esta vez dos tercetos
a modo de estrambote.

No asemeja este, un soneto al uso
que más bien parece ser dodecasílabo,
creo que mi pluma, así lo dispuso.

Ya que no encajaba como endecasílabo,
quizás quien no entienda lo vea confuso
pero le aseguro, que no es pentasílabo.

W De poetas y demás r





Yo quisiera pasarme por el forro
a tanto bobo inútil y paleto
¡qué aunque se las da de muy discreto
presume de poeta echando morro!

Se repite en sus versos cual cotorro
demuestra ser un necio tan completo;
que su malicia a nadie causa aprieto,
¡nadie teme a resabios de ese zorro!
.
Sueña el necio poética delicia,
en ser poeta pone afán y empeño
con sus versos de edad de la puericia.

¡Pobre infeliz! ¡qué misero burreño!
se hundirá en su fantasmal estulticia
¡cree ser un poeta y solo es leño!

En su lechero sueño
por emular a Lope son cansinos,
quedando solo en pobres lechuguinos.


---------

Ovillejo a la poesía

Verso de amor, si es fogoso,
¡será hermoso!
¿Que nos incita a besar?
¡el versar!
¿Que es del mundo lo mejor?
¡el amor!

Poetas hacen furor,
de pasión llenan momentos
derramando sentimientos.
¡Hermoso versar de amor!

martes, 25 de julio de 2017

¿Dónde están los poetas? 2





Con voz

¿Dónde están los poetas? 

¿Dónde estarán los poetas? ¡Madre, qué yo quiero verlos!
No a esos bardos que cuentan, historias de las estrellas,
con esos no quiero cuentos, ¡Qué para cuentos... Calleja!

Madre, que yo no preciso, tener los sueños de amores,
si veo que en torno mío solo moran almas pobres,
ante un incierto destino que no pinta de colores
las almas de los que sufren el abandono del mundo
y los sueños se les funden al ver un negro futuro
en una noche sin luces... por su piel de color bruno.

Tanto ser abandonado al capricho de la suerte,
corazones derrotados ante un mundo indiferente
que no los ve como hermanos y no tienen quien les verse. 

Sin manos que se les tiendan, sin una luz que les guíe
sin nadie que les proteja, sin un poeta que pinte
su amargura en unas letras, donde un cielo se dibuje
que les abra nuevas sendas.

Por eso yo quiero, madre, poetas que sean valientes,
que su letras hiervan sangres, que sus versos nos acerquen
a quienes son semejantes y buscan quien les aliente.

Poetas que no le teman al hacer de los que mandan.
y sean la voz y queja de tantas almas que vagan
por las arenas adversas... donde los sueños resbalan.

¿En dónde madre y en dónde, dónde estarán los poetas?
¿Por qué veredas se esconden, las savias de nuevas letras?
¿Será madre que no me oyen, ya que ninguno contesta?

¡Qué vengan madre que vengan! Qué lancen al viento el polen
que haga florecer las puertas y que sus letras desmonten
los rosarios de cadenas que atan a las manos nobles
que sueñan con vidas nuevas.


¿Dónde estarán los poetas?
¡madre, qué yo quiero verlos!
no a esos bardos que cuentan
historias de las estrellas,
con esos no quiero cuentos,
¡qué para cuentos Calleja!

Madre que yo no preciso
tener los sueños de amores,
si veo que en torno mío
solo moran almas pobres
ante un incierto destino
que no pinta de colores
las almas de los que sufren
el abandono del mundo
y los sueños se les funden
al ver un negro futuro
en una noche sin luces
por su piel de color bruno.

Tanto ser abandonado
al capricho de la suerte,
corazones derrotados
ante un mundo indiferente
que no los ve como hermanos
y no tienen quien les verse. 

Sin manos que se les tiendan,
sin una luz que les guíe
sin nadie que les proteja,
sin un poeta que pinte
su amargura en unas letras
donde un cielo se dibuje
que les abra nuevas sendas.

Por eso yo quiero madre,
poetas que sean valientes
que su letras hiervan sangres
que sus versos nos acerquen
a quienes son semejantes
y buscan quien les aliente.

Poetas que no le teman
al hacer de los que mandan.
y sean la voz y queja
de tantas almas que vagan
por las arenas adversas
donde los sueños resbalan.

¿En dónde madre y en dónde,
dónde estarán los poetas?
¿Por qué veredas se esconden
las savias de nuevas letras?
¿Será madre que no me oyen,
ya que ninguno contesta?

¡Qué vengan madre que vengan!
Qué lancen al viento el polen
que haga florecer las puertas
y que sus letras desmonten
los rosarios de cadenas
que atan a las manos nobles
que sueñan con vidas nuevas.