Mostrando entradas con la etiqueta mp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mp. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2022

10 Reflejo de luna Luz de luna .

  •  



  • vídeo canción

  • Reflejo de luna


  • Con un reflejo de luna
  • llegó hasta mí tu sonrisa,
  • fue como un soplo de brisa
  • que acrecentó mi soñar.
  • Desde aquel día te llevo
  • en mi corazón grabado
  • y aunque tú hayas olvidado
  • yo nunca podré olvidar.

  • Las olas se van y vienen
  • al igual que los recuerdos,
  • y no habrá poetas cuerdos
  • que las puedan bloquear.
  • Por eso, mi amor, te digo,
  • que por mucho que me duela
  • no he de plegar yo la vela
  • que me acerque hasta tu mar.

  • Aunque, si el ayer volviera
  • nunca sería lo mismo,
  • media entre nos un abismo
  • muy difícil de salvar.
  • Los años me doblegaron,
  • mi pecho de miedo estalla
  • al ver de frente la valla
  • que no podemos saltar.

  • Se nos puso cuesta arriba
  • pero la fe no la pierdo,
  • que siento en mi lado izquierdo
  • un sentimiento brotar.
  • Y veo en el horizonte
  • una luz que me ilusiona
  • pues el amor no abandona
  • a quien le sabe aguardar.

  • A mis ojos vuelve el brillo
  • y una esperanza me alerta,
  • que el postigo de tu puerta
  • se quedó a medio cerrar.
  • Y quien sabe si algún día
  • decidas de nuevo abrirme,
  • por eso no he de rendirme
  • y otra vez vuelvo a soñar.

Pero me miento a mí misma,
sin ti, vivir ya no puedo
en los recuerdos me enredo
hasta ponerme a llorar.
Perdió el reflejo la luna
o su luz ya no me alcanza
y ya no tengo esperanza
ni fuerzas para luchar.

Berta se sentó en la orilla del mar, sus pies descalzos hundiéndose en la arena fría mientras las olas rompían suavemente a su alrededor. Cada vez que el agua regresaba al océano, traía consigo sus recuerdos, como si el mar supiera el secreto de su corazón.

 Ella miró al horizonte, donde el cielo se encontraba con el agua en un abrazo distante. La luna, en su esplendor plateado, reflejaba la tristeza que pesaba en su pecho, una tristeza tan profunda que la hacía sentir que el mundo a su alrededor se desvanecía.

Aquel día en que conoció a Marcos había sido un día como ninguno. Un susurro entre las olas, una sonrisa que había encendido su alma. Su risa era un río de luz; un soplo de brisa que le recordaba que aún había magia en la vida. 

Desde aquel instante decisivo, ella lo llevó inscrito en cada rincón de su ser, aunque sabía que la memoria es traicionera y, con el tiempo, uno se aleja de lo que ama. Berta sintió que su corazón se encogía con el simple pensamiento de que él podía haberla olvidado, mientras ella permanecía anclada al pasado, un barco hundido en la tormenta de la melancolía.

Las olas seguían su danza interminable, como una sinfonía trágica que tocaba las notas de su alma. Se cerró en su propio mundo de recuerdos, maldiciendo su incapacidad para dejar ir. No había poetas cuerdos que pudieran entender la tristeza que la abrumaba ni palabras que pudieran enredar la esencia de lo que había vivido con él. 

El amor era un tejido frágil, y ella, un extraño en su propio corazón. A veces, se encontraba cerca del abismo que los separaba, sintiendo el terror de enfrentarse a la distancia que había crecido entre ellos como una sombra impenetrable.

Los años la habían cambiado, había aprendido a vivir con una tristeza que se volvía su compañera más fiel. Sus ojos, alguna vez brillantes con la luz del amor, ahora estaban velados por una nostalgia que la perseguía a cada instante. 

Berta dejó escapar un suspiro ahogado como las olas que se desvanecían en la arena, casi deseando que el tiempo pudiera devolverle aquel instante perdido, aunque en el fondo sabía que nunca podrían ser lo mismo. Ese instante se había disuelto en un soplo de viento, llevándoselo todo como un eco lejano.

Justo cuando más pensaba en la soledad, una chispa de esperanza se encendió en su interior. Tal vez, algún día, el destino les permitiría volver a encontrarse. Su corazón latía con fuerza en su lado izquierdo, como si, a pesar de todo, un amor antiguo seguía brotando en silencio, intentando resistir. 

Pero cada vez que se aferraba a esa ilusión, la realidad le respondía con una risa amarga; el postigo de su puerta seguía medio cerrado, un obstáculo que la mantenía alejada de su anhelo más profundo.

Sola en la orilla, contemplando aquel reflejo de luna que ya no la guiaba, Berta comprendió que había momentos en los que el brillo se apaga. Sin él, vivir se sentía como un laberinto sin salida; sus recuerdos la atrapaban, transformándose en la niebla que la mantenía cautiva en su propia tristeza. 

La luna, aunque resplandeciente en el cielo, parecía distante y fría, como un faro que ya no iluminaba su camino. En su corazón, la esperanza se desvanecía lentamente, dejándola sin fuerzas para continuar la lucha. 

Y allí, en la arena fría, dejó escapar una lágrima, un adiós silencioso a un amor que, aunque inalcanzable, había dejado huella en su ser
dejándola sin esperanzas ni fuerzas para luchar .

  • Verso 1
  • Con un reflejo de luna
  • llegó hasta mí tu sonrisa,
  • fue como un soplo de brisa
  • que acrecentó mi soñar.
  • Desde aquel día te llevo
  • en mi corazón grabado
  • y aunque tú hayas olvidado
  • yo nunca podré olvidar.
Verso 2
Las olas se van y vienen
  • al igual que los recuerdos,
  • y no habrá poetas cuerdos
  • que las puedan bloquear.
  • Por eso, mi amor, te digo,
  • que por mucho que me duela
  • no he de plegar yo la vela
  • que me acerque hasta tu mar.
Estribillo
Pero me miento a mí misma,
sin ti, vivir ya no puedo
en los recuerdos me enredo
hasta ponerme a llorar.
Perdió el reflejo la luna
o su luz ya no me alcanza
y ya no tengo esperanza
ni fuerzas para luchar.


Coros
  • Aunque, si el ayer volviera
  • nunca sería lo mismo,
  • media entre nos un abismo
  • muy difícil de salvar.
  • Los años me doblegaron,
  • mi pecho de miedo estalla
  • al ver de frente la valla
  • que no podemos saltar.
Verso 3
  • Se nos puso cuesta arriba
  • pero la fe no la pierdo,
  • que siento en mi lado izquierdo
  • un sentimiento brotar.
  • Y veo en el horizonte
  • una luz que me ilusiona
  • pues el amor no abandona
  • a quien le sabe aguardar.

  • Puente
  • A mis ojos vuelve el brillo
  • y una esperanza me alerta,
  • que el postigo de tu puerta
  • se quedó a medio cerrar.
  • Y quien sabe si algún día
  • decidas de nuevo abrirme,
  • por eso no he de rendirme
  • y otra vez vuelvo a soñar.
Estribillo
Pero me miento a mí misma,
sin ti, vivir ya no puedo
en los recuerdos me enredo
hasta ponerme a llorar.
Perdió el reflejo la luna
o su luz ya no me alcanza
y ya no tengo esperanza
ni fuerzas para luchar.

jueves, 10 de noviembre de 2022

Mi mundo ideal





  • vídeo canción

  •  Mi mundo ideal
  • .
  • Ya mi corazón palpita como una patata frita
  • si me pongo a divagar,
  • y danzan mis pensamientos entre locuras y sueños
  • tratando de imaginar;
  • como sería este mundo si en mis manos estuviera
  • el poderlo reparar
  • y alzando la mente al vuelo me voy soñando caminos,
  • entre utopías y sueños se hace más corto el andar.
  • .
  • ¡Pero no es la vida un flan!, 
  • a veces duro turrón,
  • donde se rompen los dientes,
  • quienes les dio por pensar, 
  • que en las vueltas del camino
  • crecen los sueños sin más.
  • .
  • Lo malo no es estar loco,
  • lo malo es tenerlos sueltos y no poderlos atar.
  • Un tonto cayó en un  pozo
  • y no encontraron un listo para poderlo sacar,
  • mas yo si saque mi bola, vieja bola de cristal.
  • .
  • Vi centenares de locos disfrazados de poetas
  • y vi bastantes poetas que no precisan disfraz,
  • vi chaparrones de besos cayendo sobre Bagdad,
  • y vi a la cerdita Peggy con un contrato en Irak,
  • vi al amo del Vaticano dar de comer al hambriento
  • cambiando el oro por pan.
  • .
  • No vi quemar a las brujas por hartarse de fumar,
  • vi separar las manzanas que fueran envenenadas
  • con pecado original.
  • .
  • La lechera hizo un corral, puso al lobo de guardián,
  • al zorro con las gallinas y hasta el Capitán Araña
  • también se quiso embarcar.
  • .
  • Los tres cerditos y el lobo jugaban al dominó,
  • sentados frente al hogar y vi chaquetas azules 
  • aliviando el tiritar, de las espaldas mojadas 
  • que se helaban al cruzar 
  • por esos muros de espinos que cortan la libertad.
  • .
  • No vi los ojos vidriados de los toros en las vegas,
  • eran ojos muy dichosos sin lanzas en su espaldar
  • y vi a Macbeth en Las Ventas, sin sangre en el arenal.
  • .
  • De la lejana Alemania volvieron los enanitos,
  • que fueron buscando pan,
  • (Pinocho vino con ellos) había curro en su hogar,
  • Blancanieves, ya viejita, recuperó su alegría
  • cuando les vio regresar.
  • .
  • Y vi que el negro en mi bola era tan solo un color
  • tan lindo como los otros, ¡quizás con mejor sabor!
  • Vi que mi bola... mi bola, era tan solo una bola...
  • Un pedazo de cristal...
------------------------


Un mundo ideal

En un rincón olvidado del mundo, donde las fronteras de la realidad y la fantasía se entrelazan como los hilos de un tapiz mágico, había un pequeño pueblo llamado Utopía. Allí, los habitantes vivían en un constante vaivén de sueños y locuras, donde cada día era una fiesta de colores y risas.

Un día, una joven soñadora llamado Berta se sentó bajo un antiguo roble en el centro del pueblo. Con su corazón palpitando como una patata frita, su mente divagaba en la creación de un mundo ideal. Mientras contemplaba el cielo, sus pensamientos danzaban entre locuras y sueños, imaginando una realidad donde el amor y la bondad reinaban por encima de todo.

¿Cómo sería este mundo si en mis manos estuviera el poderlo reparar? se preguntaba, alzando la mirada hacia el cielo azul. En su mente, los caminos se dibujaban como senderos de luz, y las utopías florecían como flores silvestres en primavera. El aire estaba impregnado de un olfato dulce, como el caramelo que frecuentemente lo acompañaba en su niñez.

Pero, como bien sabía, la vida no era un flan. Sabía que, en ocasiones, su realidad se parecía más a un duro turrón que a una dulce merienda. No eran infrecuentes los días en los que sus sueños parecían romperse contra las rocas de la rutina. Quien les dio por pensar que los sueños crecen por sí solos, se ha perdido en la senda de la cordura, pensó mientras daba un suspiro nostálgico.

Un día, en su deambular por el pueblo, Berta  encontró una vieja bola de cristal, cubierta de polvo e historias. Al inclinarse a recogerla, sintió una corriente de energía recorrer su cuerpo. En su mente, un pensamiento brillante iluminó el camino: Si logro mirar en este cristal, tal vez pueda ver mis sueños materializados.

Con suavidad, limpió la superficie de la bola. Para su asombro, la cristalina esfera comenzó a brillar, y su interior se llenó de visiones grandiosas. Vio centenares de locos disfrazados de poetas, cuyo humor y locura eran el alma del pueblo; vio chaparrones de besos cayendo sobre ciudades lejanísimas, y a una cerdita, glamorosa en su contrato, dando un giro inesperado a su destino.

Pero no todo era risas en su visión. Berta  observó a los tres cerditos y al lobo, quienes, contrariamente a la leyenda, jugaban al dominó, dejando a un lado viejas rencillas en favor de una amistad repentina. También, desde Alemania, regresaban los enanitos y un Pinocho que había aprendido a ser de verdad, mientras Blancanieves, ya viejita, sonreía, recuperando la alegría de antaño.

En su visión, los toros pastaban felices, ajenos a las lanzas, y Macbeth, en un rincón del coliseo, narraba sus historias sin sangre. La magia y la felicidad parecían haber encontrado su lugar, y el mundo que Berta soñaba comenzaba a cobrar vida ante sus ojos.

Sin embargo, de repente, la visión se deslizó, y Berta recordó lo que sabía. Esa bola, aquella esfera de cristal que tanto deseaba, no era más que eso: un pedazo de cristal, una ilusión brillante que reflejaba los anhelos de su corazón, pero que no tenía poderes mágicos.

Todo lo que había visto era un espejismo de su propia anhelante realidad. Era un bello deseo, sin duda, un destello de luz en la oscuridad, pero la verdadera magia no estaba en el cristal, sino en el empuje de sus ideas y en los pasos que daba cada día para acercarse a su ideal.

Con la bola en las manos, Berta  sonrió, sintiendo que cada sueño que albergaba en su corazón era un camino por recorrer. Así, decidió transformar Utopía no en un lugar de fantasía, sino en un espacio donde los locos y soñadores pudieran ser ellos mismos, donde cada uno podría buscar su propia verdad, y donde la locura y la risa bailaran juntas en una celebración sin fin. Y así, con cada latido de su corazón, comenzó su viaje, un paso a la vez, hacia un mundo ideal que estaba listo para ser creado.

----------------------------


  •  Mi mundo ideal
  • ...
  • (intro)
  • Ya mi corazón palpita 
  • como una patata frita
  • si me pongo a divagar.
  • ...
  • Danzan mis pensamientos
  •  entre locuras y sueños.
  • tratando de imaginar;
  • como sería este mundo... 
  • si en mis manos estuviera...
  • el poderlo reparar.
  • ...
  • Alzando la mente al vuelo 
  • me voy soñando caminos.
  • Entre utopías y sueños 
  • se hace más corto el andar.
  • ...
  • (coros)
  • ¡Pero no es la vida un flan!
  • a veces es... duro turrón,
  • donde se rompen los dientes,
  • quienes les dio por pensar, 
  • que en las vueltas del camino
  • crecen los sueños sin más.
  • ...
  • (verso1)
  • Lo malo no es estar loco,
  • lo malo es tenerlos sueltos 
  • y no poderlos atar.
  • ...
  • Un tonto cayó en un  pozo
  • y no encontraron un listo...
  •  para poderlo sacar...
  • ...
  • Mas yo si saque mi bola, 
  • vieja bola de cristal.
  • ...
  • (verso2)
  • Vi centenares de locos
  •  disfrazados de poetas
  • y vi bastantes poetas...
  •  que no precisan disfraz.
  • ...
  • Vi chaparrones de besos
  •  cayendo sobre Bagdad,
  • y vi a la cerdita Peggy 
  • con un contrato en Irak.
  • ...
  • Vi al amo del Vaticano 
  • dar de comer al hambriento
  • cambiando el oro por pan.
  • ...
  • (verso3)
  • No vi quemar a las brujas 
  • por hartarse de fumar.
  • ...
  • Si vi separar las manzanas 
  • que fueran envenenadas
  • con pecado original.
  • ...

  • La lechera hizo un corral, 
  • puso al lobo de guardián,
  • al zorro con las gallinas 
  • y hasta el Capitán Araña
  • también se quiso embarcar.
  • ....
  • (verso4)
  • Los tres cerditos y el lobo 
  • jugaban al dominó,
  • sentados frente al hogar.
  • ...
  •  Y vi chaquetas azules 
  • aliviando el tiritar, 
  • de las espaldas mojadas 
  • que se helaban al cruzar...
  • por esos muros de espinos...
  •  que cortan la libertad.
  • ...
  • (verso5)
  • No vi los ojos vidriados 
  • de los toros en las vegas,
  • eran ojos muy dichosos 
  • sin lanzas en su espaldar.

  • Y vi a Macbeth en Las Ventas...
  •  sin sangre en el arenal.
  • ...
  • (coros)
  • De la lejana Alemania 
  • volvieron los enanitos,
  • que fueron buscando pan.
  • ...
  • (Pinocho vino con ellos) 
  • había trabajo en su hogar.
  • Blancanieves, -ya viejita-, 
  • recuperó su alegría
  • cuando les vio regresar.
  • ...
  • (outro)
  • Y vi que el negro en mi bola 
  • era tan solo un color,
  • tan lindo como los otros, 
  • ¡o quizás... con mejor sabor!
  • Y vi que mi bola... mi bola...
  •  era tan solo una bola...
  • Un pedazo... de cristal...

.

domingo, 6 de noviembre de 2022

María


  • vídeo canción

  • María
  • (intro)
  •  Abrazada a los remos de mi barca
  • viene a mi pensamiento
  • el recuerdo agridulce 
  • de los labios de María
  • y una lágrima  se desboca
  • al recordar el día,
  • que su lengua  ardiente entró
  • hasta el abismo de mi boca.
  • --
  • Su lengua desde allí,
  • sin pensar ni un momento en el vacío,
  • se lanzó a la garganta
  • y de mi alma se fue, de golpe el frío.
  • ---
  • En mis heladas noches solitarias
  • veo en la oscuridad, 
  • flotando alrededor de mis recuerdos
  • los brazos de María
  • y siento arder el pecho,
  • al notar que se forma entre mis labios 
  • un suspiro de cruel melancolía.
  • ---
  • Los alisios me acercan
  • su oloroso perfume
  • mezclado entre la brisa
  • que acaricia mi frente.
  • --
  • Un rayo silencioso, de repente
  • atraviesa veloz el firmamento
  • sin llevar de los truenos compañía
  • por no herir al silencio
  • y evitar que María,
  • se me pueda escapar del pensamiento.
  • ---
  • Pero mi barca yace
  • sobre ásperos guijarros,
  • ya no juega con ella la marea
  • tan solo el viento azota
  • su roto corazón hecho pedazos.
  • Ella también recuerda 
  • los brazos de María.
  • --
  • Yo recuerdo que debo,
  • darle una mano de brea...
  • Yo recuerdo que debo,
  • darle una mano de brea.

miércoles, 26 de octubre de 2022

Erre con erre




  •  Arreando con la erre

  • Amor se rinde con versos,
  • aunque no suene con erre,
  • mas nadie por eso yerre
  • ni busque por los reversos.
  • Hagamos párrafos tersos
  • que suenen con erre todos,
  • rimando con buenos modos
  • versos serios o de risa,
  • sin renquear dese prisa
  • y rásquese ya los codos.

  • ¿La erre es insignificante?
  • Sin erre no hay renacuajo
  • y te he de arrancar el cuajo
  • si eres con ella atorrante.
  • Es la erre una letra amante
  • que para rugir se presta,
  • en rueda siempre dispuesta
  • y sin ella no hay ni un rayo
  • ni una rosa el mes de mayo
  • ni preguntas con respuesta.

  • Resuenen como  cantares
  • estas rimas que dedico,
  • a ese versear tan rico
  • que resuena por mis mares.
  • Voy rezando por altares
  • rogando a Dios por su amor,
  • con repiques de tambor
  • voy recorriendo verbenas 
  • para arrinconar mis penas
  • si reniega de mi flor.

  • Yo quise honrarla mi Diosa
  • con los tres reyes de oriente
  • y se rieron en mi frente
  • con su risa escandalosa.
  • Me enrabié como una osa
  • ante semejante reto
  • y rogué en modo discreto
  • que no regaran mi vida,
  • con su rancia y atrevida
  • regencia de lo obsoleto.

  • Si amor al pecho se amarra
  • la herrumbre desaparece
  • y el amor recto se crece
  • al acorde de guitarra.
  • Me bebo el amor en jarra
  • que de tus labios recojo,
  • me recreo en el matojo
  • de tu pelo negro y recio
  • y me rindo ante él cual necio
  • que se arrodilla a tu antojo.

jueves, 20 de octubre de 2022

El relamido





Vídeo canción
  • El relamido.
  • .
  • Es relamido y pedante
  • y se las da de muy macho
  • mas no sabe ese gabacho
  • que a mí no me gusta el cante
  • de un canijo mamaracho.
  • .
  • A las mozas les advierte
  • que no es hombre para boda,
  • que él es tan solo un rapsoda
  • que con ellas se divierte,
  • que eso hoy está de moda.
  • .
  • Se las daba de muy pillo
  • el tipejo encanijao,
  • mas un palizón le han dao
  • al indecente membrillo
  • por darselas de sobrao.
  • .
  • Le dieron un zapatazo,
  • que una oreja le arrancó,
  • la Pepica de un zarpazo
  • en un ojo un arañazo
  • bien marcado le dejó.
  • .
  • Por gallito presumido
  • le molieron las costillas,
  • por ir tras de las chiquillas
  • con su aire relamido
  • buscándoles las cosquillas.
  • .
Estas cosas pasar suelen
al relamido muchacho
que no piensa el vivaracho
que las costillas le muelen
a quien presume de macho.
.
El relamido.
  • (intro)
  • Es relamido y pedante
  • y se las da de muy macho...
  • mas no sabe ese gabacho
  • que a mí no me gusta el cante...
  • de un canijo mamaracho.
  • ---
  • (verso1)
  • A las mozas les advierte
  • que no es hombre para boda,
  • que él es tan solo un rapsoda
  • que con ellas se divierte,
  • pues eso hoy...  está de moda.
  • ---
  • (estribillo)
  • Por gallito presumido
  • le molieron las costillas...
  • ---
  • Por ir tras de las chiquillas
  • con su aire relamido
  • buscándoles las cosquillas.
  • ---
  • (verso2)
  • Se las daba de muy pillo
  • el tipejo encanijao,
  • mas un palizón le han dao
  • al indecente membrillo...
  • por dárselas... de sobrao.
  • ---
  • (verso3)
  • Le dieron un zapatazo,
  • que una oreja le arrancó,
  • la Pepica de un zarpazo
  • en un ojo un arañazo
  • bien marcado... le dejó.
  • ---
  • (estribillo)
  • Por gallito presumido
  • le molieron las costillas...
  • ---
  • Por ir tras de las chiquillas
  • con su aire relamido
  • buscándoles las cosquillas.
  • ---
  • (outro)
Estas cosas pasar suelen
al relamido muchacho
que no piensa el vivaracho
que las costillas le muelen...
a quien presume... de macho.
---
  • (estribillo)
  • Por gallito presumido
  • le molieron las costillas...
  • ---
  • Por ir tras de las chiquillas
  • con su aire relamido
  • buscándoles las cosquillas.
  • .
  • le molieron las costillas...
  • le molieron las costillas...
.
Relato basado en el poema
.
¡Vaya historia la del relamido! Ese tipo que se creía el rey del mambo, el macho alfa de la esquina, el Don Juan de barrio… pero que en realidad parecía más un pavo real con complejo de gallo, y que terminó siendo la comidilla del barrio, no por su valentía, sino por su torpeza.
.
Estos versos intentan reflejar a ese típico personaje que se pavonea con aires de macho, pero que en realidad no pasa de ser un “gabacho” (que en alguna jerga suena a alguien con aires de superioridad, pero que en realidad es más bien un mocoso que necesita una buena lección). 
.
Se las da de rudo, de que no le gusta el canto de los mamarachos, y que con las chicas se divierte, como si eso le diera algún tipo de estatus. Pero, ay, la realidad es otra.
.
Porque no hay nada más cómico que un gallito que termina con las costillas molidas y una oreja en el suelo. Nuestro “rapsoda” de barrio, con su actitud de pillo, termina siendo la víctima de su propia soberbia. 
.
Se creía el más listo, el más valiente, el que podía conquistar a todas las mozas y hacer lo que le diera la gana, pero el barrio le enseñó una lección de humildad con un buen palizón, un zarpazo en un ojo y arañazos que le dejaron marca para siempre.
.
Y qué decir de la Pepica, esa mujer que no se dejó impresionar por el relamido, que le puso los puntos sobre las íes con un zarpazo y una oreja arrancada. La escena es tan absurda y a la vez tan típica: el tipo se creía un gallo, y terminó siendo el perro de la historia, con las costillas rotas y la dignidad por los suelos.
.
¿Y qué moraleja pretenden dejar estos versos? Pues que en el barrio, como en la vida, no basta con presumir ni con dar la talla con palabras y actitudes de macho, porque la realidad te puede dar una buena lección en forma de golpes, arañazos y burlas. 
.
El relamido, ese que se relamía en su ego, aprendió por las malas que no hay nada más relamido que una máscara de valentía que se cae en el primer zarpazo.
.
En definitiva, una sátira para recordarnos que no todo lo que reluce es oro, y que en el barrio, el que presume de macho sin serlo, termina por ser el payaso de la función… o, en su caso, puede terminar con las costillas en el suelo.

lunes, 17 de octubre de 2022

Amigo




  • Esos versos que combino
  • te aseguro, mi carnal,
  • que pa' bien o para mal
  • no crecen bajo de un pino.

  • Son a fuerza de rascar
  • con paciencia mucho el coco,
  • no suelo hacer como un loco
  • que rima cerros con mar.

  • Yo soy bastante malaje,
  • pero devoción le pongo
  • y hoy con ella le dispongo
  • a un amigo un homenaje.

  • --En tus letras bien observo
  • que estas hecho un gran artista,
  • no hay estrofa que resista
  • tu gran dominio del verbo.

  • Se quedan presas en Babia,
  • totalmente enajenadas
  • las almas enamoradas
  • que encandilas con tu labia.

  • Con ella me has seducido,
  • llegué hasta el séptimo cielo
  • y he sentido con anhelo
  • en mi pecho un sarpullido.

  • Sigue así, no te detengas,
  • si tu musa se deslinda
  • no la dejes que se rinda
  • y a tu lado la retengas.

  • Trátala con gran cariño,
  • dile que mucho la quieres,
  • demuéstrale que tú  eres,
  • hombre con alma de niño.

  • Ella te dará su fuerza
  • pues ama la sencillez
  • y quien sabe si tal vez,
  • tu sino a favor lo tuerza.

  • Y es posible que algún día;
  • y, mi amigo, no te asombres,
  • figures tú entre los nombres
  • del reino de la poesía.--
  •  




domingo, 16 de octubre de 2022

Letras sin llanto y ¿Quieres callarte Mamerto? Décimas con Elle II

 


  • vídeo canción

  • Décimas con  Elle

  • Letras sin llanto

  • Me propuse hacer con elle
  • de décimas un ovillo
  • dándole a los versos brillo
  • hasta que se agote el fuelle.
  • Pa' que nadie se querelle
  • no pongo letras con llanto,
  • lloverán letras de canto
  • que nos llenen de alegrías,
  • que pa' llorar ya habrá días
  • que nos llenarán de espanto.

  • En las calles del destino
  • la vida nos acuchilla,
  • y se pasa por la quilla
  • a quien siempre fue un pollino.
  • Se lloriquea con vino
  • cuando ya nos hace mella
  • y recordamos aquella
  • que nos dejó el alma en llagas
  • llorando por ver sus bragas
  • cuando aún era doncella.

  • De llenar de amor su boca
  • llegué a tomar como reto,
  • rellené más de un folleto
  • y pinté su belleza en roca.
  • Chillaba como una loca
  • la tarde que la enrollé,
  • recuerdo que la llevé
  • a pasear por mi calle
  • y agarrándola del talle
  • allí me la cepillé.

  • Por cepillarse en verano  
  • fue perdiendo los pelillos,
  • se afeitaba con cuchillos
  • que se encontró por el llano.
  • Un día me pilló a mano
  • y le di con el llavero,
  • por truhan y follonero
  • en el morro un buen trallazo
  • y pensé hasta un ladrillazo
  • pegarle por marrullero.

  • Aporreo a esos pillos
  • que no gastan ni en cerillas,
  • beben caldo de pastillas
  • y de carne comen grillos.
  • A mí gambas con ajillos
  • y mucha carne en la olla,
  • con sofrito de cebolla
  • y de tomillo una rama,
  • con un fuego a media llama
  • de leña y no de farfolla.
  • ---------------------------------------  2


Vídeo canción
  • ¿Quieres callarte Mamerto?

  • Con un simple papelillo
  • mis bolsillos se llenaron
  • muchos millones entraron
  • cuando maté aquel novillo.
  • No quise vida de grillo
  • y estudié pa' novillero,
  • pronto llegaré a torero
  • rodeado de millones
  • y tumbao en mis sillones;
  • ¡Qué den fuelle... al mundo entero!

  • ¿Quieres callarte Mamerto?
  • ¿Por qué chillas sin descanso?
  • No hagas barullo "so ganso"
  • o a bellotazos te entuerto.
  • No me llores boquiabierto
  • y apriétate los tornillos
  • que dicen los zagalillos
  • que estás hecho un morcillón
  • pues te inflaste mogollón
  • por comer a dos carrillos.

  • Vi caballeros fantoches
  • que iban farfullando cuentos
  • sobre pastillas y ungüentos
  • pa' camellos y alimoches.
  • Y pa' l resuello en las noches
  • cepillarse la narices
  • y sin moquillo felices
  • soñaremos con bellezas
  • de las que llenan cabezas
  • con grillos y con perdices.

  • Es mi sello el ser audaz
  • y no aullar como un cachorro,
  • no soy vasallo modorro
  • ni un villano lenguaraz.
  • Soy un criollo muy capaz
  • que por un grito no encalla,
  • ningún gallo me avasalla
  • ni me tiemblan los bolillos...
  • igual guiso dos codillos
  • que un buen arroz con morralla.
-----------------------------

Arreglo canción

  • Letras sin llanto

  • (intro)
  • Me propuse hacer con elle
  • de décimas un ovillo,
  • dándole a los versos brillo
  • hasta que se agote el fuelle...
  • ---
  • Pa' que nadie se querelle
  • no pongo letras con llanto,
  • lloverán letras de canto
  • que nos llenen de alegrías...
  • ---
  • que pa' llorar ya habrá días
  • que nos llenarán de espanto...
  • ---
  • (estribillo)
  • En las calles del destino
  • la vida nos acuchilla,
  • y se pasa por la quilla
  • a quien siempre fue un pollino...
  • ---
  • Se lloriquea con vino
  • cuando ya nos hace mella
  • y recordamos aquella
  • que nos dejó el alma en llagas...
  • ....
  • llorando por ver sus bragas
  • cuando aún... era doncella.
  • ---
  • (verso1)
  • De llenar de amor su boca
  • llegué a tomar como reto,
  • rellené más de un folleto
  • y pinté su belleza en roca...
  • ---
  • Chillaba como una loca
  • la tarde que la enrollé,
  • recuerdo que la llevé
  • a pasear por mi calle...
  • ---
  • y agarrándola del talle
  • allí me la cepillé.
  • ---
  • (verso2)
  • Por cepillarse en verano  
  • fue perdiendo los pelillos,
  • se afeitaba con cuchillos
  • que se encontró por el llano...
  • ---
  • Un día me pilló a mano
  • y le di con el llavero,
  • por truhan y follonero...
  • en el morro... un buen trallazo...
  • ---
  • y pensé hasta un ladrillazo
  • pegarle por marrullero....
  • ---
  • (verso3)
  • Aporreo a esos pillos
  • que no gastan ni en cerillas,
  • beben caldo de pastillas
  • y de carne comen grillos...
  • ---
  • A mí gambas con ajillos
  • y mucha carne en la olla,
  • con sofrito de cebolla
  • y de tomillo una rama...
  • ---
  • con un fuego a media llama
  • de leña... y no de farfolla.
---
  • (estribillo)
  • En las calles del destino
  • la vida nos acuchilla,
  • y se pasa por la quilla
  • a quien siempre fue un pollino...
  • ---
  • Se lloriquea con vino
  • cuando ya nos hace mella
  • y recordamos aquella
  • que nos dejó el alma en llagas...
  • ....
  • llorando por ver sus bragas
  • cuando aún... era doncella.
  • ---
  • Se lloriquea con vino
  • cuando ya nos hace mella
  • y recordamos aquella
  • que nos dejó el alma en llagas...
------------------
  • ¿Quieres callarte Mamerto?
  • (intro)
  • Es mi sello el ser audaz
  • y no aullar como un cachorro,
  • no soy vasallo modorro
  • ni un villano lenguaraz...
  • ---
  • Soy un criollo muy capaz
  • que por un grito no encalla,
  • ningún gallo me avasalla
  • ni me tiemblan los bolillos...
  • ---
  • igual guiso dos codillos
  • que un buen arroz... con morralla.
  • ---
  • (verso1)
  • Con un simple papelillo
  • mis bolsillos se llenaron
  • muchos millones entraron
  • cuando maté aquel novillo...
  • ---
  • No quise vida de grillo
  • y estudié pa' novillero,
  • pronto llegaré a torero
  • rodeado de millones...
  • ---
  • y tumbao en mis sillones;
  • ¡Qué den fuelle... al mundo entero!
  • ---
  • (verso2)
  • ¿Quieres callarte Mamerto?
  • ¿Por qué chillas sin descanso?
  • No hagas barullo... "so ganso"
  • o a bellotazos te entuerto...
  • ---
  • No me llores boquiabierto
  • y apriétate los tornillos,
  • que dicen los zagalillos
  • que estás hecho un morcillón...
  • ---
  • pues te inflaste mogollón
  • por comer a dos carrillos...
  • ---
  • (verso3)
  • Vi caballeros fantoches
  • que iban farfullando cuentos
  • sobre pastillas y ungüentos
  • pa' camellos y alimoches...
  • ---
  • Y pa' l resuello en las noches
  • cepillarse la narices
  • y sin moquillo y felices
  • soñaremos con bellezas...
  • ---
  • de las que llenan cabezas
  • con grillos... y con perdices.
  • ---
  • (outro)
  • Es mi sello el ser audaz
  • y no aullar como un cachorro,
  • no soy vasallo modorro
  • ni un villano lenguaraz...
  • ---
  • Soy un criollo muy capaz
  • que por un grito no encalla,
  • ningún gallo me avasalla
  • ni me tiemblan los bolillos...
  • ---
  • igual guiso dos codillos
  • que un buen arroz... con morralla.