Mostrando entradas con la etiqueta Federico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federico. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2024

Federico, inmortal



  • vídeo canción
  • En el vídeo el poema musicalizado

  • Federico, inmortal,,,,
  • .
  • Susurros de sombra, en la noche oscura, 
  • la tierra tembló pálida de miedo, 
  • Federico sueña, con versos de luna,
  • mientras llueven balas, que entierran el sueño.
  • .
  • Testigos callados, fueron las estrellas
  • que vieron brotar las rosas de fuego.
  • Aún se oye el eco en la roja tierra, 
  • regada con sangre salida de un verso
  • .
  • Y desde entonces, veloz como el rayo,
  • tu voz se desliza por ríos de sangre,
  • es la libertad un eco lejano, 
  • y el amor un grito en llanto constante. 
  • .
  • Oh, Lorca, en tu muerte, renace la vida,
  • guitarras se afinan, con fe y con llanto
  • y en cada rincón de la tierra brilla 
  • con fuerza el cantar del pueblo gitano. 
  • .
  • Los versos caminan por sendas de fuego,
  • en cada romance un grito de guerra, 
  • las letras reflotan, como aire en el pecho,
  • en cada poeta, una herida abierta 
  • .
  • Vuelve al sur, eterno, en sombras y sueños, 
  • que el pueblo te abraza, la lucha está viva
  • que el pueblo no olvida, tus cantos y versos,
  • Federico, inmortal, en las almas anida. 
  • .
  • Mercedes Bou Ibáñez

  • Federico, inmortal,,,,

  • (verso 1)
  • Susurros de sombra, 
  • y en la noche oscura, 
  • la tierra tembló 
  • bajo el peso del miedo.

  • Federico sueña, 
  • con versos de luna,
  • mientras llueven balas, 
  • que matan los sueños.
  • (Estribillo)
  • Los versos caminan 
  • por sendas de fuego,
  • en cada romance 
  • un grito de guerra.

  • Las letras reflotan, 
  • como aire en el pecho,
  • en cada poeta, 
  • una herida abierta 
  • (verso 2)
  • Testigos callados, 
  • fueron las estrellas
  • que vieron brotar 
  • las rosas de fuego.

  • Aún se oye el eco 
  • en la roja tierra, 
  • regada con sangre 
  • salida de un verso
  • (verso 3)
  • Y desde entonces, 
  • veloz como el rayo,
  • tu voz se desliza 
  • por ríos de sangre.

  • Es la libertad 
  • un eco lejano, 
  • y el amor un grito 
  • en llanto constante. 

  • (Puente)
  • Federico en tu muerte, 
  • renace la vida,
  • la guitarra se afina, 
  • con fe y con llanto.

  • Y en cada rincón 
  • de la tierra brilla 
  • con fuerza el cantar 
  • del pueblo gitano. 

  • (Estribillo)
  • Los versos caminan 
  • por sendas de fuego,
  • en cada romance 
  • un grito de guerra.

  • Las letras reflotan, 
  • como aire en el pecho,
  • en cada poeta, 
  • una herida abierta 

  • (Outro)
  • Vuelve Federico,
  • vuelve al sur, eterno, 
  • que en sombras y sueños, 
  • el pueblo te abraza, 
  • la lucha está viva
  • que el pueblo no olvida, 
  • tus cantos y versos,
  • Federico, inmortal, 
  • en las almas anida. 
  • Federico, inmortal, 
  • en las almas anida. 
  • .
  • .

     ..

viernes, 6 de septiembre de 2024

luna negra











Luna negra

Cambia de cara la luna
al fragor de la alborada,
gitanos por soleares
le cuentan tu muerte al alba,
su llanto corta el silencio,
de Viznar a la Alpujarra 
donde aún se escucha el eco
de laceradas guitarras .
.
Los Camborios, en la lumbre
dicen que han visto tu cara
con su mirada serena
chispeando entre las llamas
y luciendo esa sonrisa
de la que siempre haces gala.
.
Tus ojos, son dos antorchas
alrededor de las brasas,
es tu alma un destello ardiente,
que alumbra la madrugada,
tu corazón un manojo
hecho de canela en rama.
.
Federico, tus suspiros,
caminan en noches claras,
disfrazados de rocío
bajo una luna de plata,
que te ocultó las caricias
de una muerte enamorada.
.
Se elevó tu canto al cielo,
desgarrando la mañana,
quedó el eco ensordecido
del tañer de las campanas
mientras que tu alma inmortal
hacia la gloria volaba.
.
Y así, en la bruma del tiempo,
tu sombra quedó grabada
por caminos y veredas
de la vega de Granada
donde tus versos errantes
endulzan las madrugadas.
.
  • Mercedes Bou Ibáñez
.






Federico eterno




  • vídeo canción



  • vídeo declamado

  • Federico
  • .
  •  En la sombra de la luna clara,
  • cuando se va el susurro del viento,
  • un eco triste suena en España
  • recordando a su poeta eterno.
  • .
  • Federico, del amor poeta
  • en sus versos danzaba el suspiro,
  • y el duende que la noche refleja,
  • se hizo de su corazón amigo
  • .
  • En Granada florecieron sueños,
  • de guitarras con sangre en la piel,
  • bajo un cielo colmado de enredos,
  • donde fuiste, refugio y laurel.
  • .
  • Un diecinueve la vida frena,
  • un lamento en la brisa se escucha,
  • y un rayo en la oscuridad espesa
  • dejó tu guitarra rota y muda.
  • .
  • Pero aún resuenan sus acordes
  • en aquellos que alzaron el pecho
  • para gritar con sus fuertes voces:
  • ¡Siempre serás, Federico, eterno!...
  • .
  • Mercedes Bou Ibáñez
Verso 1
En la sombra de la luna clara,
cuando se va el susurro del viento,
  • un eco triste suena en España
  • recordando a su poeta eterno.

  • Verso 2
  • Federico, del amor poeta
  • en sus versos danzaba el suspiro,
  • y el duende que la noche refleja,
  • se hizo de su corazón amigo
Estribillo
  • Pero aún resuenan sus acordes
  • en aquellos que alzaron el pecho
  • para gritar con sus fuertes voces:
  • ¡Siempre serás, Federico, eterno!...

  • Puente
  • En Granada florecieron sueños,
  • de guitarras con sangre en la piel,
  • bajo un cielo colmado de enredos,
  • donde fuiste, refugio y laurel.
  • .
  • Verso 3
  • Un diecinueve la vida frena,
  • un lamento en la brisa se escucha,
  • y un rayo en la oscuridad espesa
  • dejó tu guitarra rota y muda.
Estribillo
  • Pero aún resuenan sus acordes
  • en aquellos que alzaron el pecho
  • para gritar con sus fuertes voces:
  • ¡Siempre serás, Federico, eterno!...
  • .

sábado, 10 de octubre de 2020

A la luz de la hoguera




  • vídeo canción

  •  A Federico
  • A la luz de la hoguera

    https://youtu.be/lckC3W6xGrI

    Silva arromanzada
    con endecasílabos en gaita gallega

    Un caballo relincha
    una mañana de agosto en la vega,
    ya los gitanos encienden la lumbre,
    nubes muy negras, presagian tormenta.

    Deambula una sombra
    a la luz de las velas,
    con su verde ropaje
    anda la muerte... buscando un poeta
    y el lucero del alba
    marcha llorando a perderse en la niebla.

    A la luz de la luna
    una guitarra de pronto se encrespa,
    un llanto lastimero
    resuena por la sierra,
    una gitana con gritos al viento
    dice que ha visto... la muerte de cerca
    y un palomo llorando
    lleva una herida en sus labios abierta.

    Y dijo la gitana,
    como buena hechicera;
    Te cerrarán la boca
    como hombre amigo… no como poeta,
    que tu voz Federico;
    va resonando... por toda la tierra.

  • -------------------------------
  • A la luz de la hoguera

    https://youtu.be/lckC3W6xGrI

    Silva arromanzada
    con endecasílabos en gaita gallega

    Un caballo relincha
    una mañana de agosto en la vega,
    ya los gitanos encienden la lumbre,
    nubes muy negras, presagian tormenta.

    Deambula una sombra
    a la luz de las velas,
    con su verde ropaje
    anda la muerte... buscando un poeta
    y el lucero del alba
    marcha llorando a perderse en la niebla.

    A la luz de la luna
    una guitarra de pronto se encrespa,
    un llanto lastimero
    resuena por la sierra,
    una gitana con gritos al viento
    dice que ha visto... la muerte de cerca
    y un palomo llorando
    lleva una herida en sus labios abierta.

    Y dijo la gitana,
    como buena hechicera;
    Te cerrarán la boca
    como hombre amigo… no como poeta,
    que tu voz Federico;
    va resonando... por toda la tierra.

-----------------------------
A la luz de la hoguera
(intro)
Un caballo relincha
una mañana de agosto en la vega.
Ya los gitanos encienden la lumbre,
nubes muy negras, 
presagian tormenta.
(estribillo)
Deambula una sombra
a la luz de las velas,
con su verde ropaje
anda la muerte... 
buscando un poeta
y el lucero del alba
marcha llorando 
a perderse en la niebla.
(coros)
A la luz de la luna
una guitarra 
de pronto se encrespa,
un llanto lastimero
resuena por la sierra,
una gitana con gritos al viento;
dice que ha visto... 
la muerte de cerca.
Y un palomo llorando
lleva una herida,
en sus labios abierta.
(estribillo)
Deambula una sombra
a la luz de las velas,
con su verde ropaje
anda la muerte... 
buscando un poeta
y el lucero del alba
marcha llorando 
a perderse en la niebla.
(outro)
Y dijo la gitana,
con voz plañidera;
Te cerrarán la boca
como hombre, Federico… 
.
Pero no como poeta,
que tu voz Federico;
irá sonando... 
por toda la tierra.

sábado, 18 de julio de 2020

Ayer estuve en Viznar A Federico





vídeo canción

A la memoria de Federico
y de mi abuelo Santiago.

Ayer estuve en Viznar
.
A la memoria de Federico
y de mi abuelo Santiago.
.
Ayer estuve en Viznar
y pasé por el barranco
en la zoca de un olivo
vi descansando un lagarto
y entablé conversación
solo por hablar de algo. 
.
Yo le conté que mi abuelo
anduvo por estos pagos,
me miró fijo a la frente
y me dijo recordarlo,
a lo que yo dije ¡no!,
¿Qué cuánto vive un lagarto?
.
Un lagarto, compañero
vive solo cinco años 
pero si miras mis ojos
les notarás el cansancio
de llevar ya mucho tiempo
de guardián en el barranco,
custodiando el alma eterna
de un poeta inmaculado
que una oscura madrugada
subió a la gloria de un salto.
.
Y sí, recuerdo a tu abuelo,
si recuerdo a Don Santiago,
aún veo aquellos ojos
de un mirar tristón y amargo
por no hallar a Federico
y llevarlo al Campo Santo.
.
Todas las tardes venía,
yo le ayudaba a buscarlo,
gritaba su nombre al viento
que se quedaba callado,
el viento nada sabía,
solo recordaba el rayo
que vio aquel amanecer
entre los cerros brillando.
.
Con lágrimas en los ojos
se marchaba Don Santiago,
diciéndome cada día;
-Mañana vuelvo lagarto
que seguro que lo encuentro
y le daré un gran abrazo.
.
Y por mis ojos corrieron
lágrimas como garbanzos,
al recordar que mi abuelo
pasó sus últimos años
con la mirada perdida,
hacia las nubes buscando
el alma del gran amigo
que arrancaron de sus brazos.
.
Mercedes Bou Ibáñez


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


Ayer estuve en Viznar



A la memoria de Federico
y de mi abuelo Santiago.
(intro)
Ayer estuve en Viznar
y pasé por el barranco
en la zoca de un olivo
vi descansando un lagarto
y entablé conversación
solo por hablar de algo. 
.
Yo le conté que mi abuelo
anduvo por estos pagos,
me miró fijo a la frente
y me dijo recordarlo,
a lo que yo dije ¡no!,
¿Qué cuánto vive un lagarto?
(verso1)
Un lagarto, compañero
vive solo cinco años 
pero si miras mis ojos
les notarás el cansancio
de llevar ya mucho tiempo
de guardián en el barranco.
.
Custodiando el alma eterna
de un poeta inmaculado
que una oscura madrugada
subió a la gloria de un salto.
(verso2)
Y sí, recuerdo a tu abuelo,
si recuerdo a Don Santiago,
aún veo aquellos ojos
de un mirar tristón y amargo,
por no hallar a Federico
y llevarlo al Campo Santo.
(coros)
Todas las tardes venía,
yo le ayudaba a buscarlo,
gritaba su nombre al viento
que se quedaba callado,
el viento nada sabía,
solo recordaba el rayo
que vio aquel amanecer
entre los cerros brillando.
(puente)
Con lágrimas en los ojos
se marchaba Don Santiago,
diciéndome cada día;
-Mañana vuelvo lagarto
que seguro que lo encuentro
y le daré un gran abrazo.
(outro)
Y por mis ojos corrieron
lágrimas como garbanzos,
al recordar que mi abuelo
pasó sus últimos años
con la mirada perdida,
hacia las nubes buscando
el alma del gran amigo
que arrancaron de sus brazos.
.

domingo, 11 de noviembre de 2018

El Maki Romance A Federico











vídeos canción

Hay un gran peso en su alma
y una mirada perdida
fijada en el horizonte,
mas no sabe donde mira.
Le pesan mucho los años
de tantas cosas vividas
que muerden como lagartos
en sus ajadas costillas.

Al terminar la contienda
su padre echó cuesta arriba,
en busca de las montañas
para resguardar su vida,
¡cuántos llantos de su madre
mirando hacia las colinas!

En la escuela con crueldad;
¡Hijo de maqui decían;
como Maki quedarás
por el resto de tus días!

En las noches de verano
el Maki a sus nietos cuenta
las cosas de su niñez,
que con delirio recuerda,
mientras araña su mente
aquella ausencia paterna
y aquel hogar destrozado
por una maldita guerra.

Les dice que siendo niño
nunca supo con certeza,
el cuándo trocó su abuelo
la sonrisa por la pena.

Aquella voz temblorosa
antaño una voz muy recia,
entre susurros le hablaba
de aquel su amigo de letras,
aquel que una noche fría
le mancharon la chaqueta
con cinco rosas de fuego,
en aquella noche negra
en el olivar del miedo,
aquella noche nochera
que tronaron en los cielos
repiques de castañuelas
y los gitanos pintaron
de rojo las azucenas.

Dice que nunca gustó
el tener que ir a la escuela
que prefería quedarse
con su abuelo en la placeta.
Dice el Maki que admiraba
las manos grandes y prietas
del abuelo en la garrota,
manos de sangrientas venas
que sabían del esparto
y de hielos en la vega.

-Abuelo háblame otra vez
de esos años de tristeza,
¿por qué mi padre marchó
para esconderse en la sierra?
¿Y sí es verdad abuelito
que conociste al poeta?
¡Dime abuelo por favor
y cuéntame cómo eran!-

Los lagrimones brotaban
por los arcos de sus cejas.

«El uno era el mejor lirio
que tuvo nunca la vega,
hermoso palomo blanco
con alma de Magdalena,
era ese fresco rocío
que de paz el alma anega.

El otro era ese buen hijo
que todo padre quisiera
y a tiros cayó abatido
allí en aquella arboleda,
el mismo día Antoñico
en que se murió tu abuela,
bajó para despedirla,
pero acechaba la Negra...

Y Federico un agosto
se marchó por la vereda,
esa que lleva las almas
a gozar la vida eterna,
una mañana de truenos
que soplaban en la vega,
los remolinos del viento
de fieras con capas negras».

Las lágrimas del abuelo
llenaban toda la alberca...

Y siempre acaba llorando
el Maki, cuando lo cuenta...
--------------------------------------------
(intro)
Hay un gran peso en su alma
y una mirada perdida
fijada en el horizonte,
mas no sabe donde mira.
...
Le pesan mucho los años
de tantas cosas vividas
que muerden como lagartos
en sus ajadas costillas.
...
(verso1)
Al terminar la contienda
su padre echó cuesta arriba,
en busca de las montañas
para resguardar su vida.
...
¡Cuántos llantos de su madre
mirando hacia las colinas!
...
(estribillo)
En la escuela con crueldad;
¡Hijo de maqui decían;
como Maki quedarás
por el resto de tus días!
...
(coros)
En las noches de verano
el Maki a sus nietos cuenta
las cosas de su niñez,
que con delirio recuerda.
...
Mientras araña su mente
aquella ausencia paterna
y aquel hogar destrozado
por una maldita guerra.
...
Les dice que siendo niño
nunca supo con certeza,
el cuándo trocó su abuelo
la sonrisa por la pena.
...
(verso 2)
Aquella voz temblorosa
antaño una voz muy recia,
entre susurros le hablaba
de aquel su amigo de letras.
...
Aquel que una noche fría
le mancharon la chaqueta,
con cinco rosas de fuego,
en aquella noche negra
en el olivar del miedo.
...
(outro)
Aquella noche nochera
que tronaron en los cielos
repiques de castañuelas
y los gitanos pintaron
de rojo las azucenas.
......................................


2ª parte

(intro)
Dice el Maki, con voz ronca,
que a él nunca le gustó
tener que ir a la escuela,
que prefería quedarse,
con su abuelo en la placeta.
...
Dice el Maki que admiraba
las manos grandes y prietas
del abuelo en la garrota,
manos de sangrientas venas
que sabían del esparto
y de hielos en la vega.
...
(coros)
-Abuelo háblame otra vez
de esos años de tristeza,
¿por qué mi padre marchó
para esconderse en la sierra?
...
¿Y sí es verdad abuelito
que conociste al poeta?
¡Dime abuelo por favor
y cuéntame cómo eran!
...
(verso1)
Los lagrimones brotaban
por los arcos de sus cejas.
.
«Uno era el mejor lirio
que tuvo nunca la vega,
hermoso palomo blanco
con alma de Magdalena,
era ese fresco rocío
que de paz el alma anega.
...
(verso2)
El otro era ese buen hijo
que todo padre quisiera
y a tiros cayó abatido
allí en aquella arboleda,
el mismo día Antoñico
en que se murió tu abuela.
...
Bajó para despedirla,
pero acechaba la Negra...
...
(puente)
Y Federico un agosto
se marchó por la vereda,
esa que lleva las almas
a gozar la vida eterna.
...
Una mañana de truenos
que soplaban en la vega,
los remolinos del viento
de lobos con capas negras».
...
(outro)
Las lágrimas del abuelo
llenaban toda la alberca...
...
Y siempre acaba llorando
el Maki, cuando lo cuenta...