Mostrando entradas con la etiqueta octonario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta octonario. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2022

Mi mundo ideal





  • vídeo canción

  •  Mi mundo ideal
  • .
  • Ya mi corazón palpita como una patata frita
  • si me pongo a divagar,
  • y danzan mis pensamientos entre locuras y sueños
  • tratando de imaginar;
  • como sería este mundo si en mis manos estuviera
  • el poderlo reparar
  • y alzando la mente al vuelo me voy soñando caminos,
  • entre utopías y sueños se hace más corto el andar.
  • .
  • ¡Pero no es la vida un flan!, 
  • a veces duro turrón,
  • donde se rompen los dientes,
  • quienes les dio por pensar, 
  • que en las vueltas del camino
  • crecen los sueños sin más.
  • .
  • Lo malo no es estar loco,
  • lo malo es tenerlos sueltos y no poderlos atar.
  • Un tonto cayó en un  pozo
  • y no encontraron un listo para poderlo sacar,
  • mas yo si saque mi bola, vieja bola de cristal.
  • .
  • Vi centenares de locos disfrazados de poetas
  • y vi bastantes poetas que no precisan disfraz,
  • vi chaparrones de besos cayendo sobre Bagdad,
  • y vi a la cerdita Peggy con un contrato en Irak,
  • vi al amo del Vaticano dar de comer al hambriento
  • cambiando el oro por pan.
  • .
  • No vi quemar a las brujas por hartarse de fumar,
  • vi separar las manzanas que fueran envenenadas
  • con pecado original.
  • .
  • La lechera hizo un corral, puso al lobo de guardián,
  • al zorro con las gallinas y hasta el Capitán Araña
  • también se quiso embarcar.
  • .
  • Los tres cerditos y el lobo jugaban al dominó,
  • sentados frente al hogar y vi chaquetas azules 
  • aliviando el tiritar, de las espaldas mojadas 
  • que se helaban al cruzar 
  • por esos muros de espinos que cortan la libertad.
  • .
  • No vi los ojos vidriados de los toros en las vegas,
  • eran ojos muy dichosos sin lanzas en su espaldar
  • y vi a Macbeth en Las Ventas, sin sangre en el arenal.
  • .
  • De la lejana Alemania volvieron los enanitos,
  • que fueron buscando pan,
  • (Pinocho vino con ellos) había curro en su hogar,
  • Blancanieves, ya viejita, recuperó su alegría
  • cuando les vio regresar.
  • .
  • Y vi que el negro en mi bola era tan solo un color
  • tan lindo como los otros, ¡quizás con mejor sabor!
  • Vi que mi bola... mi bola, era tan solo una bola...
  • Un pedazo de cristal...
------------------------


Un mundo ideal

En un rincón olvidado del mundo, donde las fronteras de la realidad y la fantasía se entrelazan como los hilos de un tapiz mágico, había un pequeño pueblo llamado Utopía. Allí, los habitantes vivían en un constante vaivén de sueños y locuras, donde cada día era una fiesta de colores y risas.

Un día, una joven soñadora llamado Berta se sentó bajo un antiguo roble en el centro del pueblo. Con su corazón palpitando como una patata frita, su mente divagaba en la creación de un mundo ideal. Mientras contemplaba el cielo, sus pensamientos danzaban entre locuras y sueños, imaginando una realidad donde el amor y la bondad reinaban por encima de todo.

¿Cómo sería este mundo si en mis manos estuviera el poderlo reparar? se preguntaba, alzando la mirada hacia el cielo azul. En su mente, los caminos se dibujaban como senderos de luz, y las utopías florecían como flores silvestres en primavera. El aire estaba impregnado de un olfato dulce, como el caramelo que frecuentemente lo acompañaba en su niñez.

Pero, como bien sabía, la vida no era un flan. Sabía que, en ocasiones, su realidad se parecía más a un duro turrón que a una dulce merienda. No eran infrecuentes los días en los que sus sueños parecían romperse contra las rocas de la rutina. Quien les dio por pensar que los sueños crecen por sí solos, se ha perdido en la senda de la cordura, pensó mientras daba un suspiro nostálgico.

Un día, en su deambular por el pueblo, Berta  encontró una vieja bola de cristal, cubierta de polvo e historias. Al inclinarse a recogerla, sintió una corriente de energía recorrer su cuerpo. En su mente, un pensamiento brillante iluminó el camino: Si logro mirar en este cristal, tal vez pueda ver mis sueños materializados.

Con suavidad, limpió la superficie de la bola. Para su asombro, la cristalina esfera comenzó a brillar, y su interior se llenó de visiones grandiosas. Vio centenares de locos disfrazados de poetas, cuyo humor y locura eran el alma del pueblo; vio chaparrones de besos cayendo sobre ciudades lejanísimas, y a una cerdita, glamorosa en su contrato, dando un giro inesperado a su destino.

Pero no todo era risas en su visión. Berta  observó a los tres cerditos y al lobo, quienes, contrariamente a la leyenda, jugaban al dominó, dejando a un lado viejas rencillas en favor de una amistad repentina. También, desde Alemania, regresaban los enanitos y un Pinocho que había aprendido a ser de verdad, mientras Blancanieves, ya viejita, sonreía, recuperando la alegría de antaño.

En su visión, los toros pastaban felices, ajenos a las lanzas, y Macbeth, en un rincón del coliseo, narraba sus historias sin sangre. La magia y la felicidad parecían haber encontrado su lugar, y el mundo que Berta soñaba comenzaba a cobrar vida ante sus ojos.

Sin embargo, de repente, la visión se deslizó, y Berta recordó lo que sabía. Esa bola, aquella esfera de cristal que tanto deseaba, no era más que eso: un pedazo de cristal, una ilusión brillante que reflejaba los anhelos de su corazón, pero que no tenía poderes mágicos.

Todo lo que había visto era un espejismo de su propia anhelante realidad. Era un bello deseo, sin duda, un destello de luz en la oscuridad, pero la verdadera magia no estaba en el cristal, sino en el empuje de sus ideas y en los pasos que daba cada día para acercarse a su ideal.

Con la bola en las manos, Berta  sonrió, sintiendo que cada sueño que albergaba en su corazón era un camino por recorrer. Así, decidió transformar Utopía no en un lugar de fantasía, sino en un espacio donde los locos y soñadores pudieran ser ellos mismos, donde cada uno podría buscar su propia verdad, y donde la locura y la risa bailaran juntas en una celebración sin fin. Y así, con cada latido de su corazón, comenzó su viaje, un paso a la vez, hacia un mundo ideal que estaba listo para ser creado.

----------------------------


  •  Mi mundo ideal
  • ...
  • (intro)
  • Ya mi corazón palpita 
  • como una patata frita
  • si me pongo a divagar.
  • ...
  • Danzan mis pensamientos
  •  entre locuras y sueños.
  • tratando de imaginar;
  • como sería este mundo... 
  • si en mis manos estuviera...
  • el poderlo reparar.
  • ...
  • Alzando la mente al vuelo 
  • me voy soñando caminos.
  • Entre utopías y sueños 
  • se hace más corto el andar.
  • ...
  • (coros)
  • ¡Pero no es la vida un flan!
  • a veces es... duro turrón,
  • donde se rompen los dientes,
  • quienes les dio por pensar, 
  • que en las vueltas del camino
  • crecen los sueños sin más.
  • ...
  • (verso1)
  • Lo malo no es estar loco,
  • lo malo es tenerlos sueltos 
  • y no poderlos atar.
  • ...
  • Un tonto cayó en un  pozo
  • y no encontraron un listo...
  •  para poderlo sacar...
  • ...
  • Mas yo si saque mi bola, 
  • vieja bola de cristal.
  • ...
  • (verso2)
  • Vi centenares de locos
  •  disfrazados de poetas
  • y vi bastantes poetas...
  •  que no precisan disfraz.
  • ...
  • Vi chaparrones de besos
  •  cayendo sobre Bagdad,
  • y vi a la cerdita Peggy 
  • con un contrato en Irak.
  • ...
  • Vi al amo del Vaticano 
  • dar de comer al hambriento
  • cambiando el oro por pan.
  • ...
  • (verso3)
  • No vi quemar a las brujas 
  • por hartarse de fumar.
  • ...
  • Si vi separar las manzanas 
  • que fueran envenenadas
  • con pecado original.
  • ...

  • La lechera hizo un corral, 
  • puso al lobo de guardián,
  • al zorro con las gallinas 
  • y hasta el Capitán Araña
  • también se quiso embarcar.
  • ....
  • (verso4)
  • Los tres cerditos y el lobo 
  • jugaban al dominó,
  • sentados frente al hogar.
  • ...
  •  Y vi chaquetas azules 
  • aliviando el tiritar, 
  • de las espaldas mojadas 
  • que se helaban al cruzar...
  • por esos muros de espinos...
  •  que cortan la libertad.
  • ...
  • (verso5)
  • No vi los ojos vidriados 
  • de los toros en las vegas,
  • eran ojos muy dichosos 
  • sin lanzas en su espaldar.

  • Y vi a Macbeth en Las Ventas...
  •  sin sangre en el arenal.
  • ...
  • (coros)
  • De la lejana Alemania 
  • volvieron los enanitos,
  • que fueron buscando pan.
  • ...
  • (Pinocho vino con ellos) 
  • había trabajo en su hogar.
  • Blancanieves, -ya viejita-, 
  • recuperó su alegría
  • cuando les vio regresar.
  • ...
  • (outro)
  • Y vi que el negro en mi bola 
  • era tan solo un color,
  • tan lindo como los otros, 
  • ¡o quizás... con mejor sabor!
  • Y vi que mi bola... mi bola...
  •  era tan solo una bola...
  • Un pedazo... de cristal...

.

viernes, 9 de septiembre de 2022

Calle de la locura

  •  






  • Calle de la locura

  • En la calle del amor,/ donde vive la locura,
  • quiso un día la razón,/ alquilar una casita,
  • estás loca, le decían,/ la pasión y la ternura,
  • en la calle del amor,/ nadie a ti te necesita.
  • .
  • Se llevaron siempre mal,/ el amor y las razones,
  • es la carne quien dirige/  y la carne no razona,
  • el amor saber no quiere/ de monsergas y sermones,
  • de la facha o el color/ y del sexo en la persona.
  • .
  • No pretenda nunca nadie,/  al amor ponerle freno
  • cogerá tan gran berrinche,/ que verás temblar la tierra,
  • pues domina con su fuerza,/ tanto al rayo como al trueno.
  • .
  • La locura se apodera/ del amor cuando se emperra,
  • no respeta ni a sus padres, pues él solo verá bueno
  • lo que dicte el corazón.. aunque fuerce hasta una guerra.



  • Calle de la locura
  • verso 1
  • En la calle del amor,
  • donde vive la locura,
  • quiso un día la razón,
  • alquilar una casita,
  • estás loca, le decían,
  • la pasión y la ternura,
  • en la calle del amor,
  • nadie a ti te necesita.

  • Estribillo
  • No pretenda nunca nadie,
  • al amor ponerle freno
  • cogerá tan gran berrinche,
  • que verás temblar la tierra,
  • pues domina con su fuerza,
  • tanto al rayo como al trueno.

  • verso 2
  • Se llevaron siempre mal,
  • el amor y las razones,
  • es la carne quien dirige
  • y la carne no razona,
  • el amor saber no quiere
  • de monsergas y sermones,
  • de la facha o el color 
  • o del sexo en la persona.

  • estribillo
  • No pretenda nunca nadie,
  • al amor ponerle freno
  • cogerá tan gran berrinche,
  • que verás temblar la tierra,
  • pues domina con su fuerza,
  • tanto al rayo como al trueno.

  • puente
  • La locura se apodera
  • del amor cuando se emperra,
  • no respeta ni a sus padres
  • pues él solo verá bueno
  • lo que dicte el corazón..
  • aunque fuerce hasta una guerra.
  • estribillo
  • No pretenda nunca nadie,
  • al amor ponerle freno
  • cogerá tan gran berrinche,
  • que verás temblar la tierra,
  • pues domina con su fuerza,
  • tanto al rayo como al trueno.

sábado, 23 de marzo de 2019

De versos y sentimientos







De versos y poetas

Busca el poeta una musa digna de su inspiración
para llevar la emoción y no hacer su letra obtusa.
Mas quizás bajo su blusa es donde los versos gimen
esperando a que los rimen para buscar el calor
que lleve al alma el amor de aquellos que los imprimen
para goce de un lector.

No es obligado el medir ni tampoco el bien rimar
pero sepa sin dudar que los versos deben fluir.
Y sí le debo decir que a veces todo no vale,
mas si del alma nos sale puede lograr su misión,
si consigue la emoción que hasta el corazón nos cale
y nos colme de pasión.

No se disfraza el sentir por hacer uso de normas
si saben guardar las formas haciendo al verso rugir.
Pero es más fácil decir que las normas son barreras,
que hacer crujir las seseras, para darle sentimiento
a ese versar con talento, si con normas lo pulieras
y un poquito de talento.

No confunda buen amigo, que a la libre no la ataco,
no me meta en ese saco, no confunda lo que digo.
Que al verso libre prodigo, y sí que hay muchos escritos,
que cumplen los requisitos que los libres se merecen,
pero hay muchos que parecen; tan solo un runrún de gritos
que las almas estremecen.

No mezclemos discutir con dialogo constructivo,
que no hay nada de nocivo en un tema dirimir.
Tan solo hablo de bruñir lo que del alma nos sale,
que a veces no todo vale como sale de la tierra,
aunque alguno bien se aferra que lo importante es que cale,
quien así piensa... la yerra.

Porque calará más hondo si hay en el verso un trasfondo
de un arte que lo acicale.

Buen amigo le aseguro, sobran palabras y letras
si con ellas bien penetras hasta el sentimiento puro.
Pero a muchos les da apuro el ponerse a cavilar
para así poder lograr conseguir el sentimiento
y versando con talento hasta las almas llegar
y llenarlas de contento.

¿O acaso no lo lograron los grandes que ya dejaron,
sus versos que hacen vibrar?

Tampoco amigo se trata de seguir de otro su estilo,
cada cual su propio hilo y siembre su propia mata.
Sin hacer caso al gualtrapa que critique nuestra obra,
mas un consejo no sobra si viene a ser constructivo,
pudiendo ser decisivo cuando la pluma zozobra
y el corazón está esquivo.

De eso se trata la vida y no de cerrarse en banda
siguiendo tras un baranda que por nosotros decida.
No atemos todo con brida y abramos el pensamiento,
sin dudar ningún momento que nadie lo sabe todo
y por eso es un buen modo al aprender, siempre atento
e hincando muy bien el codo.

Quienes siguen tras el paso de algún "Rey" equivocado,
no serán vates de agrado ni entrarán en el Parnaso.
Pero a mí no me hagan caso cada quien siga su marcha,
mas cuando llegue la escarcha no lancen al cielo gritos
y recuerden amiguitos que esto no es, aún la jarcha,
que quedan trece versitos.

Suelen ser los tuertos reyes en el país de los ciegos
y por mantener sus egos inventan sus propias leyes.
Y les siguen como bueyes poetas de pluma coja 
sumidos en la congoja de un querer y no poder
por no querer comprender que su pluma es paticoja
y así no hay nada que hacer.

Y es muy fácil estudiar no dejándose embaucar
por un mero "picha floja" que dice que nuestro escrito
es de los dioses manjar y ahí ya se nos antoja
ser un poeta cabal, sin importarnos un pito
si lo hacemos bien o mal y alguno se descongoja
por tanto verso refrito, a falta de tanta sal;
que en su salsa... nadie moja.







sábado, 19 de mayo de 2018

Vi la llegada del alba Soneto hexadecasílabo Al alba









vídeo canción
Al alba
(intro)
Vi la llegaba del alba, a los placeres rendida
y vi volar mariposas, atrevidas por mi pecho,
cabalgué toda la noche, de amores un largo trecho,
por el camino de rosas, que nos depara la vida.

(Estribillo)
Nada al amor se resiste,
el fuego a su paso gime, sabe dar calor al frío,
a la maldad la redime y al alma llena de brío.

(Verso 1)
Para el amor el otoño, ¡y sus tardes de llovizna!
Desnudos bajo la manta, en la oscuridad del lecho,
y ansiando por caridad, me pongas mirando al techo,
que a mí, ya nada me espanta, y de amor nadie se tizna..

(Coros)
Amor, cántaro de luz, amor del mundo lucero,
amor que sabe mudar, en felicidad lo triste,
ese amor que sin dudar, en la vida es lo primero.

(verso2)
Fiero toro del amor, ¡sin miedo con furia embiste!
Sobre este cuerpo serrano, que para ti es tentadero,
donde probar el salero, con el que hoy amaneciste. 

(Estribillo)
Nada al amor se resiste,
el fuego a su paso gime, sabe dar calor al frío,
a la maldad la redime y al alma llena de brío.
..
Nada al amor se resiste,
el fuego a su paso gime, sabe dar calor al frío,
a la maldad la redime y al alma llena de brío.

martes, 15 de mayo de 2018

¡Si volviera a nacer! Soneto octonario






Vídeo declamado

Renacer como una flor, pido en la próxima vida,
encontrarme al despertar, siendo una rosa escarlata,
brillando muy fuerte el sol, sobre el verdor de mi mata,
para llenarla de amor creciendo de luz henchida.

Sobre los demás pasé, como una antorcha prendida,
como gigantesca ola, que a los barcos desbarata,
fui ese ruido atronador, del agua de catarata,
esa corona de espino, sobre la testa vencida.

Supe medrar en la sombra, fui truhan y fui mangante,
por siempre cubrí mi rostro, con la desidia y su velo,
hice rodar por el suelo, a quien pillé por delante.

A las puertas de la muerte, piedad le suplico al cielo,
 a ese mismo que ofendí, con mi actitud arrogante,
y hoy le pido suplicante, sepa darme su consuelo.

Pido volver de pañuelo,
para secar el dolor y lágrimas que hice fluir,
 o, como dije; ¡ser flor… para a nadie hacer sufrir!

lunes, 7 de mayo de 2018

¿Cuándo muere la ternura? soneto hexadecasílabo doble rima









vídeo canción

¿Cuándo muere la ternura? 
Octonario de doble rima

Hoy del alma su blancura,/ la tuve ante mí un momento,
vi a un hombre paseando,/ con dos niños de la mano.
Y me entretuve pensando;/ ¿a qué edad el ser humano
va perdiendo la ternura,/ que trae en su nacimiento?

¿Por qué nace el hombre bueno/  y a la maldad se le rinde?
Esos niños con su padre,/ lanzaban del alma brillos.
Vi los besos de su madre,/ flotando por sus carrillos.
¿Y cuándo, aparece el trueno,/ que oscurecerá esa linde?

Preguntas son que me hago,/  y no encuentro la respuesta.
¿Tanto saberlo nos cuesta?/ Perdemos la caridad
al querer tomar de un trago,/ todo lo que va en la cesta.

¡Ninguna duda me resta!/  Si hundimos la vanidad,
en lo más hondo del lago,/  el ego se irá con esta,
¡y cortándoles la cresta,/ volverá la humanidad!

Vamos perdiendo bondad,
y es la vida un cataclismo,/ por culpa de estos dos palos;
la vanidad y el egoísmo,/ ¡los que nos hacen ser malos!

------------------


¿Cuándo muere la ternura? 

(intro)
Hoy del alma su blancura,
 la tuve ante mí un momento,
vi a un hombre paseando,
con dos niños de la mano.
...
Y me entretuve pensando;
 ¿a qué edad el ser humano
va perdiendo la ternura,/
que trae en su nacimiento?
...
(verso1)
¿Por qué nace el hombre bueno
 y a la maldad se le rinde?
...
Esos niños con su padre,
 lanzaban del alma brillos.
...
Vi los besos de su madre,
flotando por sus carrillos.
¿Y cuándo, aparece el trueno,
 que oscurecerá esa linde?
...
(verso2)
Preguntas son que me hago,
  y no encuentro la respuesta.
...
¿Tanto saberlo nos cuesta?
 Perdemos la caridad
al querer tomar de un trago,
 todo lo que va en la cesta.
...
(puente)
Vamos perdiendo bondad,
y es la vida un cataclismo,
 por culpa de estos dos palos;
 vanidad y el egoísmo,
 ¡los que nos hacen ser malos!
...
(outro)
¡Ninguna duda me resta!
...
  Si hundimos la vanidad,
en lo más hondo del lago,
  el ego se irá con esta.
...
¡Y cortándoles la cresta,
volverá la humanidad
a campar por estos pagos!



jueves, 3 de mayo de 2018

Un espeso silencio





Vídeo declamado


Un espeso silencio

De cuando le vi las orejas al lobo.

Octonario, hemistiquios 8-8 
Sin esquema fijo de rima

En el silencio flotaban, pajizos los sentimientos,
que disfrazados de sol, de un verano sin tormentas,
escarbaban en los días que sueñan con ser domingos,
mientras buscaba el silencio la manera de anularlos,
que no es el silencio amigo, de recuerdos ni fandangos.

Y sigue el silencio, sigue... tras ellos para quemarlos
en una hoguera que tiene,  al borde de un precipicio
donde saltan los amores, que no vistieron de largo.

Y sigue el silencio sigue,  aunque termine el barranco,
el silencio nunca para ni para pedirnos paso.

Agita el poeta plumas mientras la muerte le aguarda,
con ella quiere luchar, demostrar quien es más fuerte,
mientras el silencio sigue... callado a contracorriente.

Ante plumas atrevidas, la muerte sale por patas,
ante un óbito sin gritos... silencios chicos aguardan,
mientras la suerte me ronda ya ni las comadres lloran,
pero el silencio no acaba... poco le importa... ¡o nada,
aquel que sufre de amores... o el corazón que desangra!

Se armaron los corazones de silencios que presumen;
de ser de la noche dueños, entre místicas razones,
mientras mis manos escarban rebuscando entre las piedras,
a mis mendrugos de pan, esos que me pertenecen
por culpa de la manzana,  o acaso de algún silencio
al que no le vino en gana,  abrir a tiempo la boca
y no se apropiara el cuento... la gente de la sotana.

Se resisten los cerrojos de las puertas que conducen
a la gruta del amor, pero secas ya mis raíces
no pueden seguir reptando,  en busca del agua qué...
ha de traerme la luz, al pozo donde se hundió
como ausente la mirada, mientras el silencio sigue,
ya que sino esta borracho...  el silencio nunca calla.

Mi savia grita bien fuerte, pero ya mi carne es débil,
las pezuñas del dolor se clavaron en mi espalda,
mis ramas ya son lamento, ya no sueñan con ser alas,
ya no sueñan alcanzar ni tus besos ni tu cara,
¡bien que se ocupó el silencio... de que mi voz se borrara!

Agrio y espeso silencio, silencio que desbarata
al alma que se atolondra, rompiendo de cuajo el junco
ante un suspiro que calla, porque un silencio le dice;
tú dedícate a beber... pero nunca digas nada.

Que absurdos son los silencios que hasta los mudos acatan,
por no saber que decir... cuando los silencios callan.

La esperanza no es futuro... es tan solo una añagaza,
por no tener ya ni tengo, recuerdos que me distraigan,
ni un silencio que me diga, de que color son las letras
que formaban la palabra,  aquella que entre mis labios
como tu nombre sonaba,  hasta que un silencio amargo
la tiró por la barranca. Y es que el silencio no para
ni pa' que silben  los vientos... cuando acarician tu cara.

Quise embriagar un poema   y que borracho me amara, 
y junto al alma lo até  para que nunca escapara, 
mas no lo pude lograr,  mi corazón era barro 
y el silencio con el barro… ¡Ay, coño como resbala!

Y oigo risas en la calle, de silencios que amenazan,
con dientes de lobo negro  y la sonrisa quebrada,
a esos zapatitos blancos que colgué de la ventana,
en esta noche de reyes, que ya va siendo muy larga,
ante silencios que impiden llegue la luz a mi alma,
en esta noche de truenos, que hasta el silencio...  se calla.
------------------------------

En octosílabos

De cuando le vi
las orejas al lobo.
Surrealista.


En el silencio flotaban
pajizos los sentimientos,
que disfrazados de sol
de un verano sin tormentas,
escarbaban en los días
que sueñan con ser domingos,
mientras buscaba el silencio
la manera de anularlos,
que no es el silencio amigo 
de recuerdos ni fandangos.

Y sigue el silencio, sigue...
tras ellos para quemarlos
en una hoguera que tiene
al borde de un precipicio
donde saltan los amores
que no vistieron de largo.

Y sigue el silencio sigue
aunque termine el barranco,
el silencio nunca para,
ni para pedirnos paso.

Agita el poeta plumas
mientras la muerte le aguarda,
con ella quiere luchar,
demostrar quien es más fuerte,
mientras el silencio sigue
callado a contracorriente.

Ante plumas atrevidas
la muerte sale por patas,
ante un óbito sin gritos...
silencios chicos aguardan,
mientras la suerte me ronda
ya ni las comadres lloran,
pero el silencio no acaba...
bien poco le importa... ¡o nada,
el corazón que desángra!

Se armaron los corazones
de silencios que presumen;
de ser de la noche dueños
entre místicas razones,
mientras mis manos escarban
rebuscando entre las piedras,
a mis mendrugos de pan,
esos que me pertenecen
por culpa de la manzana,
o acaso de algún silencio
al que no le vino en gana
abrir a tiempo la boca
y no se apropiara el cuento
la gente de la sotana.

Se resisten los cerrojos
de las puertas que conducen
a la gruta del amor,
pero secas ya mis raíces
 no pueden seguir reptando
en busca del agua qué...
ha de traerme la luz,
 al pozo donde se hundió
como ausente la mirada,
mientras el silencio sigue...
el silencio nunca calla.

Mi savia grita bien fuerte,
 pero ya mi carne es débil,
 las pezuñas del dolor
se clavaron en mi espalda,
mis ramas ya son lamento
ya no sueñan con ser alas,
ya no sueñan alcanzar
ni tus besos ni tu cara,
¡bien que se ocupó el silencio
de que mi voz se borrara!

Agrio y espeso silencio,
silencio que desbarata
al alma que se atolondra
rompiendo de cuajo el junco
ante un suspiro que calla,
porque un silencio le dice;
tú no digas nunca nada.

Que absurdos son los silencios
que hasta los mudos acatan,
por no saber que decir
cuando los silencios callan.

La esperanza no es futuro...
es tan solo una añagaza,
por no tener ya ni tengo
recuerdos que me distraigan,
ni un silencio que me diga
de que color son las letras
que formaban la palabra,
aquella que entre mis labios
como tu nombre sonaba
hasta que un silencio amargo
la tiró por la barranca.
Y es que el silencio no para
ni pa´ que silben  los vientos
cuando acarician tu cara.

Quise embriagar un poema 
y que borracho me amara, 
quise atarlo junto a mi alma 
para que nunca escapara, 
más no lo pude lograr, 
mi corazón era barro 
y el silencio con el barro…
¡Ay, coño como resbala!

Y oigo risas en la calle
de silencios que amenazan,
con dientes de lobo negro
y la sonrisa quebrada,
a esos zapatitos blancos
que colgué de la ventana,
en esta noche de reyes
que ya va siendo muy larga,
ante silencios que impiden
llegue la luz a mi alma,
en esta noche de truenos
que hasta el silencio...  se calla.