Mostrando entradas con la etiqueta octosílabo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta octosílabo. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2024

Emulando a Bukowsky



No se me vayan a enfadar los poetas,
que no hablo de poesía,
hablo de versos, que no es lo mismo,
Versos es contar cosas 
con métrica y rima.
Poesía es algo mucho más serio,
poesía es el sentimiento puro de un alma.

  • Emulando a Bukowski
  • .
  • Octosílabos sin un esquema fijo de rima.
  • .
  • Bendito el arte del verso
  • Viejo arte que atrae a muchos 
  • pero son pocos los duchos
  • que lucen bien ese terno.
  • .
  • En foros se suelen ver,
  • letras mal acompasadas,
  • versos vacíos sin ritmo,
  • tropelías por doquier,
  • odas llorando asoladas
  • viendo esos versos cansinos
  • que siempre acaban en er,
  • ar, ir, ente y también on,
  • con gerundios a porrillo
  • y otras rimas del montón.
  • .
  • Algunos creen también
  • que hacer los versos sin ritmo,
  • si puede quedar fetén, 
  • que no se les ve tan mal,
  • pero es como bailar salsa,
  • (estén conmigo de acuerdo)
  • con solo los pies izquierdos...
  • ¡Un desastre demencial!
  • .
  • Es como un atardecer
  • pintado en palabras torpes, 
  • o un amor que se ha descrito
  • con metáforas absurdas, 
  • o un susurro convertido 
  • en un chillido patético.
Algunos escritos tensan
de clichés un remolino,
rimas de patas abiertas,
metáforas sin sentido,
con sintaxis fraudulenta
y sentimientos fingidos. 
Se ven letras tan mal puestas
que la lengua se hace un lío.
.
Y que diremos de aquellos,
aficionados letristas 
que por serlo nos creemos
de letras malabaristas
pensando todos que somos
unos geniales artistas,
(y yo me incluyo entre ellos), 
y somos, tan solo somos
aficionados prosistas
de vocablos mal escritos.
Versos que son como espinas 
dentro de un ramo de rosas,
o un coro desafinado 
en conciertos de Vivaldi,
como un libro deshojado
como una infusión sin yerbas,
como futbol sin pelotas,
como calle sin aceras
o callejón sin farolas.
¡Un desastre en toda regla!
.
Mis queridos amigachos, 
si es que alguna vez se sienten 
tentados para escribir
mejor lo piensan dos veces,
puede la letra hacer daño
y hasta se pueden morir
de letritis por empacho.
.
Recuerden que las palabras
libres siempre han de volar, 
y nunca ser atrapadas 
por burda mediocridad. 
.
Que buena musa les guíe 
por el camino del verso, 
eviten, si puede ser, 
caer como otros caímos
en ese profundo abismo
de una lírica trillada
que a fuerza de repetir
todos hacemos lo mismo,
que la pólvora y la pana,
ya la inventaron los chinos..
.
  • Mercedes Bou Ibáñez
--------------

No se me vayan a enfadar los poetas,
que no hablo de poesía,
hablo de versos, que no es lo mismo,
Versos es contar cosas 
con métrica y rima.
Poesía es algo mucho más serio,
poesía es el sentimiento puro de un alma.

  • Emulando a Bukowski
  • .
  • (intro)
  • Bendito el arte del verso.
  • Viejo arte que atrae a muchos 
  • pero son pocos los duchos
  • que lucen bien ese terno.
  • ---
  • En foros se suelen ver,
  • letras mal acompasadas,
  • versos vacíos sin ritmo,
  • tropelías por doquier,
  • odas llorando asoladas...
  • ---
  • viendo esos versos cansinos
  • que siempre acaban en er,
  • ar, ir, ente y también on,
  • con gerundios a porrillo
  • y otras rimas... del montón.
  • ---
  • (verso1)
  • Algunos creen también
  • que haciendo versos sin ritmo,
  • si puede quedar fetén, 
  • que no se les ve tan mal...
  • ---
  • pero es como bailar salsa,
  • (estén conmigo de acuerdo)
  • con solo los pies izquierdos...
  • ¡Un desastre demencial!
  • ---
  • (verso2)
  • Es como un atardecer
  • pintado en palabras torpes, 
  • o un amor que se ha descrito
  • con metáforas absurdas...
  • --- 
  • o un susurro convertido 
  • en un chillido patético.
  • ---
  • (verso3)
Algunos escritos tensan
de clichés un remolino,
rimas de patas abiertas,
metáforas sin sentido...
----
con sintaxis fraudulenta
y sentimientos fingidos.
--- 
Se ven letras tan mal puestas
que la lengua se hace un lío.
---
(verso4)
Y que diremos de aquellos,
aficionados letristas, 
que por serlo nos creemos,
de letras... malabaristas...
---
pensando todos que somos
unos geniales artistas,
(y yo me incluyo entre ellos), 
y somos, tan solo somos...
aficionados prosistas
de vocablos... mal escritos.
---
(verso5)
Versos que son como espinas 
dentro de un ramo de rosas,
o un coro desafinado 
en conciertos de Vivaldi...
---
como un libro deshojado,
como una infusión sin yerbas,
como futbol sin pelotas,
como calle sin aceras...
---
o un callejón sin farolas.
¡Un desastre... en toda regla!
---
(verso5)
Mis queridos amigachos, 
si es que alguna vez se sienten 
tentados para escribir
mejor lo piensan dos veces...
---
puede la letra hacer daño
y hasta se pueden morir...
de letritis... por empacho.
---
(outro)
Recuerden que las palabras
libres siempre han de volar, 
y nunca ser atrapadas 
por burda mediocridad. 
---
Que buena musa les guíe 
por el camino del verso
y eviten, si puede ser, 
caer como otros caímos
en ese profundo abismo
de una lírica trillada...
---
Déjemos  de repetir
aquello que otros ya hicieron...
---
Que todos hacemos lo mismo,
y la pólvora y la pana,
ya la inventaron los chinos...
---
Déjemos  de repetir
aquello que otros ya hicieron...
---
Que todos hacemos lo mismo,
y la pólvora y la pana,
ya la inventaron los chinos...
.



miércoles, 14 de diciembre de 2022

El ocaso de un poeta

  •  


vídeo canción

  • El ocaso de un poeta

  • Sobre las plumas de fuego, 
  • la voluntad yace inerte
  • y en el umbral de la vida 
  • hay caducos dinosaurios
  • que aún siguen en la brecha
  • en pugna contra la muerte.

  • Con aspecto trasnochado
  • veo al poeta esconderse
  • tras el humo de un cigarro,
  • quiere escribir y no puede,
  • las musas le abandonaron,
  • le dejaron las mujeres
  • ya por viejo y marchitado
  • y los perros se enfurecen
  • cuando pasan por su lado.

  • Es un poeta maldito,
  • lleva un estigma en la frente
  • y en sus ojos luce un brillo
  • de Quijotes de otros tiempos,
  • que olvidaron que el destino
  • solo le da a los valientes
  • un gran dolor de cabeza
  • y un hoyo en el cementerio.

  • Ante un volcado tintero
  • con un mirar circunspecto
  • derrama el poeta un llanto
  • y angustiado cara al cielo,
  • pregunta por qué y por cuanto
  • le durará este tormento.

  • Mientras tanto en algún bar,
  • perdido en el extrarradio,
  • probará a mojar su pluma
  • en algún tintero extraño.
---------------------------

Verso 1
  • Sobre las plumas de fuego, 
  • la voluntad yace inerte
  • y en el umbral de la vida 
  • hay caducos dinosaurios
  • que aún siguen en la brecha
  • en pugna contra la muerte.

  • Estribillo
  • Mientras tanto en algún bar,
  • perdido en el extrarradio,
  • probará a mojar su pluma
  • en algún tintero extraño.
Verso 2
  • Con aspecto trasnochado
  • veo al poeta esconderse
  • tras el humo de un cigarro,
  • quiere escribir y no puede,
  • las musas le abandonaron,
  • le dejaron las mujeres
  • ya por viejo y marchitado
  • y los perros se enfurecen
  • cuando pasan por su lado.

Puente
  • Es un poeta maldito,
  • lleva un estigma en la frente
  • y en sus ojos luce un brillo
  • de Quijotes de otros tiempos,
  • que olvidaron que el destino
  • solo le da a los valientes
  • un gran dolor de cabeza
  • y un hoyo en el cementerio.
Coro
  • Ante un volcado tintero
  • con un mirar circunspecto
  • derrama el poeta un llanto
  • y angustiado cara al cielo,
  • pregunta por qué y por cuanto
  • le durará este tormento.

  • Estribillo
  • Mientras tanto en algún bar,
  • perdido en el extrarradio,
  • probará a mojar su pluma
  • en algún tintero extraño.

martes, 18 de octubre de 2022

Décimas con Elle II





  • Arrulla a nuevos amores
  • la llaneza de tus letras
  • con ellas almas penetras
  • y acallas los sinsabores.
  • Curas llagas sin dolores
  • y sellas de amor las almas
  • llorosos pechos ensalmas
  • aliviando las querellas
  • de esas tan tiernas doncellas
  • que con tu arrullo las calmas.

  • Que bellas almas conservan
  • aquellos cuerpos gallardos
  • que engallaron a los bardos
  • y a los más gallos enervan.
  • Las gallinas se reservan
  • para la olla las más viejas
  • y añadiendo unas collejas
  • hacen caldo los gallegos,
  • y con repollo los griegos
  • cocinan las gallinejas.

  • Friendo ricas sopaipillas
  • no dejarás de ti huellas,
  • ni cazando zarigüellas,
  • ni gastando el culo en sillas.
  • Piensa en hacer maravillas
  • dando tralla con tu verso,
  • y que allane el tiempo adverso
  • llegando a los corazones,
  • rellenando de ilusiones
  • y de estrellas su universo.

  • Con rico olor a vainilla
  • de tus carnes me apabullo
  • languidezco cual capullo
  • por ir contigo a capilla.
  • Mas soy de mala semilla
  • que soy perro de batalla
  • y me salto cualquier valla
  • con tal de salvar mi cuello 
  • y también tiro a degüello 
  • al amigo que me falla.

  • ¡Da a tus colmillos respiro!
  • ¡Por favor, ya no más llagas!
  • En el cuello no me hagas
  • medallones cual vampiro.
  • Ya canalla date el piro
  • y ya tu caballo ensilla,
  • puedes largarte a Sevilla
  • o meterte a monaguillo,
  • pero, por favor, chiquillo
  • deja en paz la zagalilla.

  • ¿Para estrellato o estrella?
  • Para ballenato creo,
  • como estrella no me veo
  • parezco una zarigüella.
  • Moriré sin dejar huella
  • tuve siempre mala folla,
  • metí la mano en la olla
  • para hacerme una medalla
  • mas no saqué ni ferralla
  • pa' comprarme una cebolla.

  • Lloro sobre la almohada
  • por una vieja rencilla,
  • que tuve con la pandilla
  • por culpa de la gallada.
  • Fue Paquita la mellada
  • la que con un fuerte mallo,
  • me dio un golpe del carallo
  • que me abolló la cabeza,
  • yo engrillada de fiereza
  • de un golpe maté su gallo.

  • ¡Paso pillo con altura!
  • Para allanar el terreno
  • y a ver si engancho de lleno
  • al canalla que me atura.
  • Con sus embrollos satura
  • mi cerebro y lo ametralla,
  • ni bajo del agua calla
  • pues allí chilla con gestos,
  • si lo pillo un día de estos
  • lo quemo como una falla.

  • Hay bullicio en las barriadas,
  • en llamas las almas puras,
  • las calles no son seguras
  • solo se ven llamaradas.
  • Cual ballenas descarriadas
  • arrollan todo a su paso,
  • y ya llenaron el vaso
  • sin pudor ni regomello
  • y los pobres sin resuello
  • ven como llega su ocaso.

domingo, 16 de octubre de 2022

Letras sin llanto y ¿Quieres callarte Mamerto? Décimas con Elle II

 


  • vídeo canción

  • Décimas con  Elle

  • Letras sin llanto

  • Me propuse hacer con elle
  • de décimas un ovillo
  • dándole a los versos brillo
  • hasta que se agote el fuelle.
  • Pa' que nadie se querelle
  • no pongo letras con llanto,
  • lloverán letras de canto
  • que nos llenen de alegrías,
  • que pa' llorar ya habrá días
  • que nos llenarán de espanto.

  • En las calles del destino
  • la vida nos acuchilla,
  • y se pasa por la quilla
  • a quien siempre fue un pollino.
  • Se lloriquea con vino
  • cuando ya nos hace mella
  • y recordamos aquella
  • que nos dejó el alma en llagas
  • llorando por ver sus bragas
  • cuando aún era doncella.

  • De llenar de amor su boca
  • llegué a tomar como reto,
  • rellené más de un folleto
  • y pinté su belleza en roca.
  • Chillaba como una loca
  • la tarde que la enrollé,
  • recuerdo que la llevé
  • a pasear por mi calle
  • y agarrándola del talle
  • allí me la cepillé.

  • Por cepillarse en verano  
  • fue perdiendo los pelillos,
  • se afeitaba con cuchillos
  • que se encontró por el llano.
  • Un día me pilló a mano
  • y le di con el llavero,
  • por truhan y follonero
  • en el morro un buen trallazo
  • y pensé hasta un ladrillazo
  • pegarle por marrullero.

  • Aporreo a esos pillos
  • que no gastan ni en cerillas,
  • beben caldo de pastillas
  • y de carne comen grillos.
  • A mí gambas con ajillos
  • y mucha carne en la olla,
  • con sofrito de cebolla
  • y de tomillo una rama,
  • con un fuego a media llama
  • de leña y no de farfolla.
  • ---------------------------------------  2


Vídeo canción
  • ¿Quieres callarte Mamerto?

  • Con un simple papelillo
  • mis bolsillos se llenaron
  • muchos millones entraron
  • cuando maté aquel novillo.
  • No quise vida de grillo
  • y estudié pa' novillero,
  • pronto llegaré a torero
  • rodeado de millones
  • y tumbao en mis sillones;
  • ¡Qué den fuelle... al mundo entero!

  • ¿Quieres callarte Mamerto?
  • ¿Por qué chillas sin descanso?
  • No hagas barullo "so ganso"
  • o a bellotazos te entuerto.
  • No me llores boquiabierto
  • y apriétate los tornillos
  • que dicen los zagalillos
  • que estás hecho un morcillón
  • pues te inflaste mogollón
  • por comer a dos carrillos.

  • Vi caballeros fantoches
  • que iban farfullando cuentos
  • sobre pastillas y ungüentos
  • pa' camellos y alimoches.
  • Y pa' l resuello en las noches
  • cepillarse la narices
  • y sin moquillo felices
  • soñaremos con bellezas
  • de las que llenan cabezas
  • con grillos y con perdices.

  • Es mi sello el ser audaz
  • y no aullar como un cachorro,
  • no soy vasallo modorro
  • ni un villano lenguaraz.
  • Soy un criollo muy capaz
  • que por un grito no encalla,
  • ningún gallo me avasalla
  • ni me tiemblan los bolillos...
  • igual guiso dos codillos
  • que un buen arroz con morralla.
-----------------------------

Arreglo canción

  • Letras sin llanto

  • (intro)
  • Me propuse hacer con elle
  • de décimas un ovillo,
  • dándole a los versos brillo
  • hasta que se agote el fuelle...
  • ---
  • Pa' que nadie se querelle
  • no pongo letras con llanto,
  • lloverán letras de canto
  • que nos llenen de alegrías...
  • ---
  • que pa' llorar ya habrá días
  • que nos llenarán de espanto...
  • ---
  • (estribillo)
  • En las calles del destino
  • la vida nos acuchilla,
  • y se pasa por la quilla
  • a quien siempre fue un pollino...
  • ---
  • Se lloriquea con vino
  • cuando ya nos hace mella
  • y recordamos aquella
  • que nos dejó el alma en llagas...
  • ....
  • llorando por ver sus bragas
  • cuando aún... era doncella.
  • ---
  • (verso1)
  • De llenar de amor su boca
  • llegué a tomar como reto,
  • rellené más de un folleto
  • y pinté su belleza en roca...
  • ---
  • Chillaba como una loca
  • la tarde que la enrollé,
  • recuerdo que la llevé
  • a pasear por mi calle...
  • ---
  • y agarrándola del talle
  • allí me la cepillé.
  • ---
  • (verso2)
  • Por cepillarse en verano  
  • fue perdiendo los pelillos,
  • se afeitaba con cuchillos
  • que se encontró por el llano...
  • ---
  • Un día me pilló a mano
  • y le di con el llavero,
  • por truhan y follonero...
  • en el morro... un buen trallazo...
  • ---
  • y pensé hasta un ladrillazo
  • pegarle por marrullero....
  • ---
  • (verso3)
  • Aporreo a esos pillos
  • que no gastan ni en cerillas,
  • beben caldo de pastillas
  • y de carne comen grillos...
  • ---
  • A mí gambas con ajillos
  • y mucha carne en la olla,
  • con sofrito de cebolla
  • y de tomillo una rama...
  • ---
  • con un fuego a media llama
  • de leña... y no de farfolla.
---
  • (estribillo)
  • En las calles del destino
  • la vida nos acuchilla,
  • y se pasa por la quilla
  • a quien siempre fue un pollino...
  • ---
  • Se lloriquea con vino
  • cuando ya nos hace mella
  • y recordamos aquella
  • que nos dejó el alma en llagas...
  • ....
  • llorando por ver sus bragas
  • cuando aún... era doncella.
  • ---
  • Se lloriquea con vino
  • cuando ya nos hace mella
  • y recordamos aquella
  • que nos dejó el alma en llagas...
------------------
  • ¿Quieres callarte Mamerto?
  • (intro)
  • Es mi sello el ser audaz
  • y no aullar como un cachorro,
  • no soy vasallo modorro
  • ni un villano lenguaraz...
  • ---
  • Soy un criollo muy capaz
  • que por un grito no encalla,
  • ningún gallo me avasalla
  • ni me tiemblan los bolillos...
  • ---
  • igual guiso dos codillos
  • que un buen arroz... con morralla.
  • ---
  • (verso1)
  • Con un simple papelillo
  • mis bolsillos se llenaron
  • muchos millones entraron
  • cuando maté aquel novillo...
  • ---
  • No quise vida de grillo
  • y estudié pa' novillero,
  • pronto llegaré a torero
  • rodeado de millones...
  • ---
  • y tumbao en mis sillones;
  • ¡Qué den fuelle... al mundo entero!
  • ---
  • (verso2)
  • ¿Quieres callarte Mamerto?
  • ¿Por qué chillas sin descanso?
  • No hagas barullo... "so ganso"
  • o a bellotazos te entuerto...
  • ---
  • No me llores boquiabierto
  • y apriétate los tornillos,
  • que dicen los zagalillos
  • que estás hecho un morcillón...
  • ---
  • pues te inflaste mogollón
  • por comer a dos carrillos...
  • ---
  • (verso3)
  • Vi caballeros fantoches
  • que iban farfullando cuentos
  • sobre pastillas y ungüentos
  • pa' camellos y alimoches...
  • ---
  • Y pa' l resuello en las noches
  • cepillarse la narices
  • y sin moquillo y felices
  • soñaremos con bellezas...
  • ---
  • de las que llenan cabezas
  • con grillos... y con perdices.
  • ---
  • (outro)
  • Es mi sello el ser audaz
  • y no aullar como un cachorro,
  • no soy vasallo modorro
  • ni un villano lenguaraz...
  • ---
  • Soy un criollo muy capaz
  • que por un grito no encalla,
  • ningún gallo me avasalla
  • ni me tiemblan los bolillos...
  • ---
  • igual guiso dos codillos
  • que un buen arroz... con morralla.


viernes, 14 de octubre de 2022

A mi vera





  • vídeo canción
  • En el vídeo el poema musicalizado
.
  • Coplas
  • Estas en cuartetas octosílabas,
  • rimando 1º y 4º en rima consonante,
  • 2º y 3º libre.
  • pero rimando an aguda consonante
  • los 3º de todas las estrofas
  • .
  •  A mi vera
  • .
  • Las flores de los ribazos
  • palidecieron de envidia
  • cuando me vieron llegar
  • a refugiarme en tus brazos.
  • .
  • En ellos adormecida
  • se me pasaban las horas,
  • sin prisas en despertar
  • por saberme bien querida.
  • .
  • Ay, amor, cuanto yo diera
  • por alcanzar ese día
  • en el que pueda lograr
  • tenerte siempre a mi vera.
  • .
  • Vivir bajo un mismo manto
  • dentro del mismo poema
  • y con versos un juglar
  • de nuestro amor haga un canto.
  • .
  • Así la vida yo quiero,
  • viviendo de amor la esencia
  • y por los restos estar
  • con un amor verdadero.
  • .
  • Coplas de Mercedes Bou Ibáñez
  • Musicalizado por Suno IA
  • Vídeo hecho con Canva y MovieMaker

martes, 11 de octubre de 2022

Tristeza de amor





  • vídeo canción

  • Tristeza de amor

  • Sextillas 
  • Hay muchas formas de hacer sextillas,
  • estas tan solo son un modelo más.
  • Solo riman en asonante
  • el 4º y el 6º verso,
  • los demás libres sin asonar entre ellos.
  • ...

  • Triste y vacía, una vida, 
  • que vive hueca de amores,
  • como un muñeco de falla 
  • o un marinero sin nave
  • sin capitán y sin rumbo
  • y sin perro que le ladre.

  • Sin un ancla ni timón,
  • sin velas ni arboladura,
  • sin ilusión ni alegría
  • ni llave de alguna puerta,
  • solo una oscura mirada
  • donde pace la tristeza.

  • Sin la esperanza de un beso 
  • que de calor a sus labios,
  • solo un incierto futuro
  • de dolor y de horas grises,
  • por no haber sabido nunca
  • del amor... ver sus matices.

  • Sin amor serás tan solo 
  • como la inmunda colilla
  • de un consumido cigarro... 
  • que no tiene quien la chupa.
  • Busca un amor que te llene
  • o morirás de amargura.
Sin amor tan solo quedan
cenizas en los rastrojos.
...
Y las almas paralizadas
como relojes sin tiempo,
se hundirán en el abismo
donde se pierden los sueños.
..........

  • Tristeza de amor
  • (intro)
  • Triste y vacía, una vida, 
  • que vive hueca de amores.
  • ...
  • Como un muñeco de falla 
  • o un marinero sin nave
  • sin capitán y sin rumbo
  • y sin perro que le ladre.
  • ---
  • (estribillo)
Sin amor tan solo quedan
cenizas en los rastrojos.
...
Y las almas paralizadas
como relojes sin tiempo,
se hundirán en el abismo
de los muertos sin amor...
-----------
  • (verso1)
  • Sin un ancla ni timón,
  • sin velas ni arboladura.
  • ...
  • Sin ilusión ni alegría
  • ni llave de alguna puerta,
  • solo una oscura mirada
  • donde pace la tristeza.
  • ---
  • (verso2)
  • Sin la esperanza de un beso 
  • que de calor a sus labios.
  • ...
  • Solo un incierto futuro
  • de dolor y de horas grises,
  • por no haber sabido nunca
  • del amor... ver sus matices.
  • ---
  • (verso3)
  • Sin amor serás tan solo 
  • como la inmunda colilla
  • de un consumido cigarro... 
  • que no tiene quien la chupa.
  • ---
  • Busca un amor que te llene
  • o morirás de amargura...
  • ----
  • (estribillo)
Sin amor tan solo quedan
cenizas en los rastrojos.
...
Y las almas paralizadas
como relojes sin tiempo,
se hundirán en el abismo
de los muertos sin amor...









Don Quijote

 



  • Don Quijote 
  • .
  • No sois guapo ni elegante,
  • pero hay algo en vos que brilla
  • ¡esa sonrisa tan pilla,
  • esa pinta de tunante.
  • .
  • Ese tan recio semblante!
  • ¡su bigote, la perilla!
  • ¡Tiemblo como una chiquilla
  • cautiva de su talante!
  • .
  • Goza vos de cierto encanto,
  • yo dispuesta a todo estoy.
  • ¡No sea por mí su llanto!
  • .
  • A vuestros brazos me doy.
  • ¡Sea el cielo nuestro manto!
  • ¡No mañana... que sea hoy!
  • .
  • Estrambote a mi aire
  • .
  • Feo no hay ningún señor
  • ni muy gordo ni muy flaco
  • cuando nos entra el ardor.
  • ¡A por ellos! "¡To pal saco!"

viernes, 7 de octubre de 2022

¡Trabajo! No, gracias




  • Debe haber un  modo
  • de ganar dinero,
  • pero me refiero
  • sin doblar el codo.

  • Mi amigo el beodo
  • vive de trilero
  • y es un buen tripero
  • que come de todo.

  • No pega ni chapa,
  • del trabajo opina;
  • ¡Qué trabaje el Papa!

  • Ni aquí ni en la China
  • trabajar lo atrapa,
  • prefiere la ruina.

  • Búscate una mina
  • y evita el trabajo
  • o siempre serás
  • tan solo un pingajo.

  • Mas lo trágico y absurdo
  • es el creerse poeta,
  • por llenar con cuatro rayas
  • las hojas de una libreta.

  • No se de por aludido
  • si piensa usted ser un grande,
  • pero yo es cosa que dudo
  • me lo mande quien lo mande.

  • Hay terrones en la huerta
  • a falta de destripar
  • y ya hacen falta peones
  • que los vayan a trizar.

  • Con que olvide la escritura
  • y dedíquese a lo suyo,
  • vuélvase con el arado
  • y deje de hacer barullo.



  • .

El puchero

  •  
  • .
  • De sonetillo una cuarta
  • que no está el horno pa´ bollos,
  • ni puedo comprar cogollos
  • ni me llega para tarta.
  • .
  • Lo de comer a la carta
  • un par de buenos centollos,
  • se acabaron esos chollos,
  • de lentejas estoy harta.

  • Por eso en este puchero
  • quiero poner sonetillo
  • cocinado con esmero.
  • .
  • Que le dará mucho brillo
  • y mucha gracia y salero
  • a este mal batiburrillo.
No por rimar aporrillo
será mejor la leída,
que rimando, por rimar,
está la cosa jodida.
  • Jodida si es de jodiendo
  • eso ya me va gustando
  • mas con gerundios rimando,
  • el tiempo se va perdiendo.
  • .
  • Versos sí, que voy haciendo
  • pero poco adelantando
  • solo gerundios usando
  • poco o nada iré creciendo.
  • .
  • Pa' acabarlo de arreglar
  • este lo termino en ir
  • y dirán que sé rimar.
  • .
  • ¡Qué fácil es escribir,
  • solo letras colocar,
  • aunque no tengan sentir!
  • .
  • Estrambotillo 
  • .
  • Solo me falta decir
  • que faltó una rima en er,
  • pa' acabarlo de joder.

.


Doctores poetas

  •  


  • Doctores poetas
  • .
  • Tu pluma gran forjadora,
  • reina en versos del amor,
  • ¡si se tercia, del dolor!
  • El poeta canta y llora.
  • .
  • Deslumbra tu alma cantora,
  • al ver con cuanto fervor
  • pintas letras con frescor,
  • ¡bálsamo para el que implora!
  • .
  • Sigue adelante poeta,
  • medícanos cada día
  • con tu mágica receta.
  • .
  • Sana esa mente vacía
  • de toda el alma que inquieta
  • sueña con tu poesía.
  • .
  • Eres poeta un doctor
  • licenciado en corazones,
  • naciste tú con los dones
  • de un maestro sanador.
  • .
  • Sabes frenar el ardor
  • que atropella las pasiones,
  • sabe crear ilusiones
  • tu verso esperanzador.
  • .
  • Los pies elevan del suelo
  • quienes escuchan tu canto
  • que les acerca hasta el cielo.
  • .
  • Tus letras, bálsamo santo
  • que acaba con todo duelo,
  • por eso... te quiero tanto.
  • .

Nunca es tarde




  • Nunca es tarde

  • Para el medir y la rima
  • solo es cavilar un poco,
  • es darle trabajo al coco
  • y no den los versos grima.

  • Está bien para la prima
  • hacer versos a lo loco,
  • pero hay que encender el foco
  • por si es otra, quien se arrima.

  • Quien se embarca es un valiente,
  • el cobarde se amilana 
  • sin dar nunca un paso al frente.

  • Levante ya la persiana
  • que le obnubila la mente,
  • no lo deje pa' mañana.

  • A aprender póngale gana,
  • amigo, no se acobarde,
  • para aprender... nunca es tarde.

  • Con que, amigo, te esperamos
  • con los brazos bien abiertos
  • y aunque no somos expertos
  • con esfuerzo lo intentamos.

  • Practicando mejoramos
  • y hay algunos boquiabiertos
  • al ir viendo estos conciertos
  • de versos que publicamos.

  • De sonetillos dos sacos
  • y un tercero casi lleno
  • sin sudarnos los sobacos.

  • Con que no pongamos freno
  • y estudiar como cosacos
  • mientras preparo el terreno.
  •  
  • Sonetillos, ciento trece
  • he contado hasta el momento
  • comenzó siendo un intento
  • mas no para, crece y crece.

  • Bello es ver como florece
  • en la pluma el condimento
  • que sazona el sentimiento
  • que a los versos enaltece.

  • Hemos llegado más lejos
  • de lo que había previsto
  • siendo todos muy parejos.

  • Y cuando este ya este listo;
  • ¿Qué tal si con ovillejos
  • nos montamos otro cristo?

  • Empezad a daros pisto
  • y estudiaos bien las formas,
  • que el ovillejo y sus normas
  • nunca os pillen de imprevisto.