Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canción. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2024

Federico, inmortal



  • vídeo canción
  • En el vídeo el poema musicalizado

  • Federico, inmortal,,,,
  • .
  • Susurros de sombra, en la noche oscura, 
  • la tierra tembló pálida de miedo, 
  • Federico sueña, con versos de luna,
  • mientras llueven balas, que entierran el sueño.
  • .
  • Testigos callados, fueron las estrellas
  • que vieron brotar las rosas de fuego.
  • Aún se oye el eco en la roja tierra, 
  • regada con sangre salida de un verso
  • .
  • Y desde entonces, veloz como el rayo,
  • tu voz se desliza por ríos de sangre,
  • es la libertad un eco lejano, 
  • y el amor un grito en llanto constante. 
  • .
  • Oh, Lorca, en tu muerte, renace la vida,
  • guitarras se afinan, con fe y con llanto
  • y en cada rincón de la tierra brilla 
  • con fuerza el cantar del pueblo gitano. 
  • .
  • Los versos caminan por sendas de fuego,
  • en cada romance un grito de guerra, 
  • las letras reflotan, como aire en el pecho,
  • en cada poeta, una herida abierta 
  • .
  • Vuelve al sur, eterno, en sombras y sueños, 
  • que el pueblo te abraza, la lucha está viva
  • que el pueblo no olvida, tus cantos y versos,
  • Federico, inmortal, en las almas anida. 
  • .
  • Mercedes Bou Ibáñez

  • Federico, inmortal,,,,

  • (verso 1)
  • Susurros de sombra, 
  • y en la noche oscura, 
  • la tierra tembló 
  • bajo el peso del miedo.

  • Federico sueña, 
  • con versos de luna,
  • mientras llueven balas, 
  • que matan los sueños.
  • (Estribillo)
  • Los versos caminan 
  • por sendas de fuego,
  • en cada romance 
  • un grito de guerra.

  • Las letras reflotan, 
  • como aire en el pecho,
  • en cada poeta, 
  • una herida abierta 
  • (verso 2)
  • Testigos callados, 
  • fueron las estrellas
  • que vieron brotar 
  • las rosas de fuego.

  • Aún se oye el eco 
  • en la roja tierra, 
  • regada con sangre 
  • salida de un verso
  • (verso 3)
  • Y desde entonces, 
  • veloz como el rayo,
  • tu voz se desliza 
  • por ríos de sangre.

  • Es la libertad 
  • un eco lejano, 
  • y el amor un grito 
  • en llanto constante. 

  • (Puente)
  • Federico en tu muerte, 
  • renace la vida,
  • la guitarra se afina, 
  • con fe y con llanto.

  • Y en cada rincón 
  • de la tierra brilla 
  • con fuerza el cantar 
  • del pueblo gitano. 

  • (Estribillo)
  • Los versos caminan 
  • por sendas de fuego,
  • en cada romance 
  • un grito de guerra.

  • Las letras reflotan, 
  • como aire en el pecho,
  • en cada poeta, 
  • una herida abierta 

  • (Outro)
  • Vuelve Federico,
  • vuelve al sur, eterno, 
  • que en sombras y sueños, 
  • el pueblo te abraza, 
  • la lucha está viva
  • que el pueblo no olvida, 
  • tus cantos y versos,
  • Federico, inmortal, 
  • en las almas anida. 
  • Federico, inmortal, 
  • en las almas anida. 
  • .
  • .

     ..

martes, 8 de octubre de 2024

Ramas de Cristal




vídeo canción
  • "Ramas de Cristal"
  • .
  • (Verso 1)
  • Rasgando la noche, 
  • siento tu voz,
  • ecos lejanos, 
  • se apagan con tu adiós.
  • Tu sombra me sigue, 
  • es un peso mortal,
  • solo veo caminos de fuego, 
  • que frenan mi andar.
  • .
  • (Estribillo)
  • Ramas de cristal, 
  • se quiebran al caer,
  • tus promesas vacías 
  •  son mi disfraz.
  • Soy un grito en el viento, 
  • soy la rabia al despertar,
  • cuando el amor desbordado, 
  • se convierte en soledad.
  • .
  • (Verso 2)
  • Con cada latido, 
  • tu recuerdo es veneno,
  • las risas que compartimos 
  • se revuelcan por el cieno.
  • Tengo la guerra perdida, 
  • no hay piedad para mi piel,
  • el fuego que ardía 
  • ahora es humo de papel.
  • .
  • (Estribillo)
  • Ramas de cristal, 
  • se quiebran al caer,
  • tus promesas vacías 
  •  son mi disfraz.
  • Soy un grito en el viento, 
  • soy la rabia al despertar,
  • cuando el amor desbordado, 
  • se convierte en soledad.
  • .
  • (Puente)
  • Y aunque el sol se esconda, 
  • seguiré aquí,
  • batiéndome en esta tormenta que eres tú.
  • Las cenizas de un sueño que nunca fue,
  • y en este caos encontraré mi fe.
  • .
  • (Estribillo)
  • Ramas de cristal, 
  • se quiebran al caer,
  • tus promesas vacías 
  •  son mi disfraz.
  • Soy un grito en el viento, 
  • soy la rabia al despertar,
  • cuando el amor desbordado, 
  • se convierte en soledad.
  • .
  • (Outro)
  • Las luces se apagan, 
  • se apagan para mí,
  • entre sombras y rimas, 
  • murmullo y desdén
  • yo soy mi propio fin,
  • pero a vosotros que os den
  • porque en el eco del silencio, 
  • yo volveré a resurgir. 
  • .
  • Yo soy mi propio fin,
  • pero a vosotros que os den
  • porque en el eco del silencio, 
  • yo volveré a resurgir. 
  • Y aunque se esconda el sol
  • yo volveré a resurgir.
  • Y aunque se esconda el sol
  • yo volveré a resurgir.
  • .
  • Idea original: Mercedes,
  • letra base: La I.A
  • arreglos de letra y musicales; 
  • Mercedes Bou Ibáñez

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Ethan


  •  

  • (Verso 1)
  • En un barrio soleado, juega un niño sin igual,
  • Izan es su nombre, siempre listo para el festival.
  • Revoltoso y juguetón, con mil travesuras en su andar,
  • salta charcos, corre en la calle, nunca para de soñar.

  • (Estribillo)
  • Izan, Izan, pequeño tornado,
  • con la risa contagiosa, siempre animado.
  • Hecho de la piel del diablo, pero con gran corazón,
  • y cada aventura la vive con ilusión.

  • (Verso 2)
  • Nervioso y chispeante, como un rayo en el cielo,
  • con sus ojos brillantes, ilumina todo el vuelo.
  • Suma amigos en el parque, entre risas y juegos,
  • el mundo es su reino, no hay límites ni ruegos.

  • (Estribillo)
  • Izan, Izan, pequeño tornado,
  • con la risa contagiosa, siempre animado.
  • Hecho de la piel del diablo, pero con gran corazón,
  • en cada aventura lucha con pasión
  • y dice que su madre, es la mejor.

  • (Puente)
  • Y cuando el sol se esconde, vuelve a casa a cenar,
  • lo espera la tortilla de patatas
  • de su abuela Mercedes
  • Con cada bocado ríe, la familia es su tesoro,
  • Izan sabe que el amor 
  • es lo más grande en este coro.

  • (Verso 3)
  • La luna brilla en el cielo, es la hora de soñar,
  • con un mundo de fantasía, 
  • nuevas historias por contar.
  • El pequeño revoltoso, con su alma de niño,
  • se abraza a su almohada, como mágico cariño.

  • (Estribillo)
  • Izan, Izan, pequeño tornado,
  • con la risa contagiosa, siempre animado.
  • Hecho de la piel del diablo, 
  • pero su gran corazón,
  • que destila mucho cariño 
  • se merece esta canción.

  • (Outro)
  • Así es Izan, un niño especial,
  • con su alegría y su amor, siempre va a triunfar.
  • Llevando en su mochila risas y emoción,
  • es un pequeño héroe, que le gusta el rock and roll.

Canto a Pilar




  • .
  • Canto a Pilar
  • En el vídeo, una sección del poema, 
  • musicalizado.
  • .
  • Octosílabos
  • Si esquema de rima definido.
  • .
  •  Bajo el cielo del Maestrazgo
  • donde el viento nos susurra 
  • hermosas jotas de antaño,
  • se alzan árboles, guardianes
  • con sus brazos de hojas verdes
  • que dan sombra a los rebaños
  • y el eco entre los peñascos
  • lleva la voz de Pilar
  • que lucha para salvarlos..
  • .
  • Raíces profundas, 
  • historias guardadas,
  • sombras en verano, 
  • refugio en su abrazo,
  • testigo silente 
  • de tierra cansada,
  • que susurra al río, 
  • que le canta al paso.
  • .
  • Oh, mi árbol querido, 
  • tu vida es un canto,
  • el eco del monte, 
  • que alarga mi voz,
  • defenderte es arte, 
  • un quebranto hermoso,
  • del que forma parte
  • el eterno amor.
  • .
  • La piedra y la bruma, 
  • el canto del viento,
  • se juntan en torno 
  • a tu tronco fuerte,
  • tú eres el aliento,
  • refugio sagrado, 
  • el canto a la suerte
  • el alma de aquellos
  • que piensan en verde.
  • .
  • Los hombres, a veces, 
  • se olvidan de ti,
  • persiguiendo el oro,
  • con prisa en su día,
  • pero yo si busco
  • en tu alma serena, 
  • y encuentro el “sí”,
  • del bosque que abraza, 
  • del alma que guía
  • los pasos del hombre
  • que busca la forma
  • de salvar tu vida.
  • .
  • Defenderemos tu sombra, 
  • y la savia de tu vida,
  • iremos hombro con hombro, 
  • en símbolo de unidad,
  • porque en ti, mi árbol amado, 
  • se teje la fresca rima
  • de un futuro floreciente, 
  • de franca diversidad.
  • .
  • Esta letanía escucho
  • por los cerros del Maestrazgo, 
  • donde alza Pilar su voz,
  • esa voz que no se rinde,
  • en la defensa del árbol, 
  • luchando contra el atroz,
  • salvajismo de los brutos
  • que destruyen el planeta
  • sin vergüenza ni pudor.
  • .
  • Y escucho su fuerte voz,
  • una voz que no se arredra,
  • la voz de una noble maña
  • en defensa de su tierra.
  • .
  • Pilar se alza, fuerte y clara,
  • con voz de tierra y de viento,
  • cansada ya del lamento
  • de esos árboles que ampara.
  • .
  • Sigue adelante, Pilar,
  • No sea en vano tu canto,
  • nunca te rindas, mujer,
  •  florezca el bosque a tu paso
  • por los cerros de Teruel.
  • .
  • Poema de
  • Mercedes Bou Ibáñez
  • Musicalizado por Suno IA
  • El vídeo hecho en Movie Maker.
  • con fotos editadas en Canva

sábado, 21 de septiembre de 2024

Canto por la Paz



Canto por la Paz
.
Estrofas arromanzadas
.
Salvemos el mundo,
estamos a tiempo,
con letras que eleven
un canto sincero,
a  pueblos muy rotos
por odios obscenos,
que dejan familias
en llantos eternos.
.
Sea nuestro canto
un himno de arenga
por hijos perdidos
en sombras eternas.
Por sangre inocente
que la mar se lleva.
Por el luto inmundo
que viste la tierra
por culpa de aquellos
que al amor le niegan,
ser rey de este mundo
que se va a la mierda.
.
Que sea este canto
la luz y el camino,
un faro en la noche,
de la paz un himno,
que el viento lo lleve,
con su voz en grito,
a esos corazones
que claman destino.
.
Sirva este mensaje
de martillo y clavo,
que rompa cadenas,
que anhele lo claro,
y condene firme
a lo cruel y malo,
de todos aquellos
engendros malvados
que tienen al mundo
sumido en el caos.
.
Dejemos que fluyan,
sin miedo ni inquina,
los sueños tejidos
de amor y caricias
que el eco del verso,
de paz es premisa,
un hermoso grito
que a vivir anima.
.
Vuele nuestro canto
y que nuestras letras,
carguen con las llaves
que abrirán las puertas
de un mundo mejor,
sin miedos ni guerras
donde sea el amor
el rey del planeta.
.
Mercedes Bou Ibáñez

En un rincón del mundo desgastado por la guerra, donde los ecos del conflicto resonaban en cada calle, un grupo de almas valientes decidió alzar su voz. Reunidos bajo el vasto cielo estrellado, compusieron sus versos en un canto sincero, un himno que reclamaba paz. Así comenzó la historia de un puñado de soñadores que, con las letras como estandarte, aspiraban a salvar el mundo.

"Salvemos el mundo, estamos a tiempo", resonaba entre ellos, una llama encendida en sus corazones. Ellos sabían que su mensaje era vital, que esos pueblos rotos por odios obscenos eran el reflejo de su propia lucha. Cada verso, cada palabra, se transformó en una súplica por aquellos que habían perdido todo en la vorágine del odio, dejando familias sumidas en un llanto eterno.

El viento llevó su canto, un himno de arenga por esos hijos perdidos en las sombras eternas. Recordaron las lágrimas de la sangre inocente, que el mar, indiferente, se tragaba. La tierra se vestía de luto inmundo, un recordatorio de que el amor había sido desterrado por quienes lo negaban, por aquellos que tenían el poder pero carecían de corazón.

Con cada estrofa, su canto se convirtió en luz y camino. Un faro en la noche que guiaba sus pasos hacia la esperanza, un mensaje que debía romper cadenas arraigadas en el corazón mismo de la humanidad. "Que sirva este canto de martillo y clavo", repetían, una invocación a condenar lo cruel y malo, a desmantelar los engendros malvados que mantenían al mundo sumido en el caos.

Así, dejaron que fluyeran los sueños, sin miedo ni rencor. El eco de sus versos se tejía con amor y caricias, creando un espacio donde la paz podía florecer. Cada palabra se convertía en un hermoso grito, un aliento que animaba a vivir, a luchar por un mañana donde la esperanza prevaleciera.

"Vuele nuestro canto", clamaban, imaginando un futuro donde las letras, como llaves mágicas, abrirían puertas a un mundo mejor. Donde no había cabida para los miedos ni para las guerras, donde el amor, finalmente, reinara como el rey del planeta. Su esperanza era un faro que iluminaba la oscuridad, un canto que resonaría por siempre en los corazones que clamaban destino.

Y así, en esa noche estrellada, se unieron en un solo grito por la paz, con la convicción de que aún había tiempo para sanar el mundo, para rescatarlo del olvido. Un canto sincero que, con el viento de su lado, jamás se detendría.

Verso 1
Salvemos el mundo,
estamos a tiempo,
con letras que eleven
un canto sincero,
a esos pueblos rotos
por odios obscenos,
que dejan familias
en un llanto eterno.

Estribillo
Sirva este mensaje
de martillo y clavo,
que rompa cadenas,
que anhele lo claro,
que condene firme
 lo cruel y malo,
de todos aquellos
engendros malvados
que tienen al mundo
sumido en el caos.

Verso 2
Sea nuestro canto
un himno de arenga,
por hijos perdidos
en sombras eternas.

Por sangre inocente
que la mar se lleva.

Por el luto inmundo
que viste la tierra
por culpa de aquellos
que al amor le niegan,
ser el rey de un mundo
que se va a la quiebra.
 
Coro
Que sea este canto
la luz y el camino,
un faro en la noche,
de la paz un himno,
que el viento lo lleve,
con su voz en grito,
a esos corazones
que claman destino.
.
Estribillo
Sirva este mensaje
de martillo y clavo,
que rompa cadenas,
que anhele lo claro,
que condene firme
lo cruel y malo,
de todos aquellos
engendros malvados
que tienen al mundo
sumido en el caos.

Puente
Dejemos que fluyan,
sin miedo ni inquina,
los sueños tejidos
de amor y caricias.

Que el eco del verso,
de paz sea premisa.

El hermoso grito
que a vivir anima.
.
Vuele nuestro canto
y que nuestras letras,
carguen con las llaves
que abrirán las puertas,
de un mundo mejor
sin miedos ni guerras,
donde sea el amor
el rey del planeta.

Estribillo
Sirva este mensaje
de martillo y clavo,
que rompa cadenas,
que anhele lo claro,
que condene firme
lo cruel y malo,
de todos aquellos,
engendros malvados
que tienen al mundo
sumido en el caos.

martes, 17 de septiembre de 2024

Yaidel

Mari Carmen

  •  


  • Verso 1:
  • En la brisa suave de la mañana,
  • se oye tu risa, mi dulce hermana.
  • Con un corazón que brilla como el sol,
  • siempre dando luz, con brillo de amor.

  • Estribillo:
  • Mari Carmen, estrella de la vida,
  • tus sueños son alas que nunca se han caído.
  • Eres la fuerza que anima a seguir,
  • con tu amor y tu luz, sé puede volar.

  • Verso 2:
  • Tu bondad es un río que nunca se agota,
  • cada palabra tuya, en las almas se nota.
  • Eres la guía en las noches de tormenta,
  • con tu abrazo al mundo entero enfrentas.

  • Estribillo:
  • Mari Carmen, estrella de la vida,
  • tus sueños son alas que nunca se han caído.
  • Eres la fuerza que anima a seguir,
  • con tu amor y tu luz, sé puede volar.

  • Coro:
  • Ohhhh, Mari Carmen, siempre brillarás,
  • con tu sonrisa, todo lo iluminarás.
  • Eres la magia en el caminar,
  • hermana del alma, nunca te voy a olvidar.

  • Estribillo:
  • Mari Carmen, estrella de la vida,
  • tus sueños son alas que nunca se han caído.
  • Eres la fuerza que anima a seguir,
  • con tu amor y tu luz, sé puede volar.

  • Coro:
  • Ohhhh, Mari Carmen, siempre brillarás,
  • con tu sonrisa, todo lo iluminarás.
  • Eres la magia en el caminar,
  • hermana del alma, nunca te voy a olvidar.

  • Final:
  • Así canto yo, con todo el corazón,
  • a ti, Mari Carmen, mi eterna canción.
  • Eres un regalo, un tesoro sin par,
  • mi hermana querida, por siempre has de brillar.

viernes, 6 de septiembre de 2024

luna negra











Luna negra

Cambia de cara la luna
al fragor de la alborada,
gitanos por soleares
le cuentan tu muerte al alba,
su llanto corta el silencio,
de Viznar a la Alpujarra 
donde aún se escucha el eco
de laceradas guitarras .
.
Los Camborios, en la lumbre
dicen que han visto tu cara
con su mirada serena
chispeando entre las llamas
y luciendo esa sonrisa
de la que siempre haces gala.
.
Tus ojos, son dos antorchas
alrededor de las brasas,
es tu alma un destello ardiente,
que alumbra la madrugada,
tu corazón un manojo
hecho de canela en rama.
.
Federico, tus suspiros,
caminan en noches claras,
disfrazados de rocío
bajo una luna de plata,
que te ocultó las caricias
de una muerte enamorada.
.
Se elevó tu canto al cielo,
desgarrando la mañana,
quedó el eco ensordecido
del tañer de las campanas
mientras que tu alma inmortal
hacia la gloria volaba.
.
Y así, en la bruma del tiempo,
tu sombra quedó grabada
por caminos y veredas
de la vega de Granada
donde tus versos errantes
endulzan las madrugadas.
.
  • Mercedes Bou Ibáñez
.






Federico eterno




  • vídeo canción



  • vídeo declamado

  • Federico
  • .
  •  En la sombra de la luna clara,
  • cuando se va el susurro del viento,
  • un eco triste suena en España
  • recordando a su poeta eterno.
  • .
  • Federico, del amor poeta
  • en sus versos danzaba el suspiro,
  • y el duende que la noche refleja,
  • se hizo de su corazón amigo
  • .
  • En Granada florecieron sueños,
  • de guitarras con sangre en la piel,
  • bajo un cielo colmado de enredos,
  • donde fuiste, refugio y laurel.
  • .
  • Un diecinueve la vida frena,
  • un lamento en la brisa se escucha,
  • y un rayo en la oscuridad espesa
  • dejó tu guitarra rota y muda.
  • .
  • Pero aún resuenan sus acordes
  • en aquellos que alzaron el pecho
  • para gritar con sus fuertes voces:
  • ¡Siempre serás, Federico, eterno!...
  • .
  • Mercedes Bou Ibáñez
Verso 1
En la sombra de la luna clara,
cuando se va el susurro del viento,
  • un eco triste suena en España
  • recordando a su poeta eterno.

  • Verso 2
  • Federico, del amor poeta
  • en sus versos danzaba el suspiro,
  • y el duende que la noche refleja,
  • se hizo de su corazón amigo
Estribillo
  • Pero aún resuenan sus acordes
  • en aquellos que alzaron el pecho
  • para gritar con sus fuertes voces:
  • ¡Siempre serás, Federico, eterno!...

  • Puente
  • En Granada florecieron sueños,
  • de guitarras con sangre en la piel,
  • bajo un cielo colmado de enredos,
  • donde fuiste, refugio y laurel.
  • .
  • Verso 3
  • Un diecinueve la vida frena,
  • un lamento en la brisa se escucha,
  • y un rayo en la oscuridad espesa
  • dejó tu guitarra rota y muda.
Estribillo
  • Pero aún resuenan sus acordes
  • en aquellos que alzaron el pecho
  • para gritar con sus fuertes voces:
  • ¡Siempre serás, Federico, eterno!...
  • .

miércoles, 14 de diciembre de 2022

El ocaso de un poeta

  •  


vídeo canción

  • El ocaso de un poeta

  • Sobre las plumas de fuego, 
  • la voluntad yace inerte
  • y en el umbral de la vida 
  • hay caducos dinosaurios
  • que aún siguen en la brecha
  • en pugna contra la muerte.

  • Con aspecto trasnochado
  • veo al poeta esconderse
  • tras el humo de un cigarro,
  • quiere escribir y no puede,
  • las musas le abandonaron,
  • le dejaron las mujeres
  • ya por viejo y marchitado
  • y los perros se enfurecen
  • cuando pasan por su lado.

  • Es un poeta maldito,
  • lleva un estigma en la frente
  • y en sus ojos luce un brillo
  • de Quijotes de otros tiempos,
  • que olvidaron que el destino
  • solo le da a los valientes
  • un gran dolor de cabeza
  • y un hoyo en el cementerio.

  • Ante un volcado tintero
  • con un mirar circunspecto
  • derrama el poeta un llanto
  • y angustiado cara al cielo,
  • pregunta por qué y por cuanto
  • le durará este tormento.

  • Mientras tanto en algún bar,
  • perdido en el extrarradio,
  • probará a mojar su pluma
  • en algún tintero extraño.
---------------------------

Verso 1
  • Sobre las plumas de fuego, 
  • la voluntad yace inerte
  • y en el umbral de la vida 
  • hay caducos dinosaurios
  • que aún siguen en la brecha
  • en pugna contra la muerte.

  • Estribillo
  • Mientras tanto en algún bar,
  • perdido en el extrarradio,
  • probará a mojar su pluma
  • en algún tintero extraño.
Verso 2
  • Con aspecto trasnochado
  • veo al poeta esconderse
  • tras el humo de un cigarro,
  • quiere escribir y no puede,
  • las musas le abandonaron,
  • le dejaron las mujeres
  • ya por viejo y marchitado
  • y los perros se enfurecen
  • cuando pasan por su lado.

Puente
  • Es un poeta maldito,
  • lleva un estigma en la frente
  • y en sus ojos luce un brillo
  • de Quijotes de otros tiempos,
  • que olvidaron que el destino
  • solo le da a los valientes
  • un gran dolor de cabeza
  • y un hoyo en el cementerio.
Coro
  • Ante un volcado tintero
  • con un mirar circunspecto
  • derrama el poeta un llanto
  • y angustiado cara al cielo,
  • pregunta por qué y por cuanto
  • le durará este tormento.

  • Estribillo
  • Mientras tanto en algún bar,
  • perdido en el extrarradio,
  • probará a mojar su pluma
  • en algún tintero extraño.

viernes, 11 de noviembre de 2022

10 Reflejo de luna Luz de luna .

  •  



  • vídeo canción

  • Reflejo de luna


  • Con un reflejo de luna
  • llegó hasta mí tu sonrisa,
  • fue como un soplo de brisa
  • que acrecentó mi soñar.
  • Desde aquel día te llevo
  • en mi corazón grabado
  • y aunque tú hayas olvidado
  • yo nunca podré olvidar.

  • Las olas se van y vienen
  • al igual que los recuerdos,
  • y no habrá poetas cuerdos
  • que las puedan bloquear.
  • Por eso, mi amor, te digo,
  • que por mucho que me duela
  • no he de plegar yo la vela
  • que me acerque hasta tu mar.

  • Aunque, si el ayer volviera
  • nunca sería lo mismo,
  • media entre nos un abismo
  • muy difícil de salvar.
  • Los años me doblegaron,
  • mi pecho de miedo estalla
  • al ver de frente la valla
  • que no podemos saltar.

  • Se nos puso cuesta arriba
  • pero la fe no la pierdo,
  • que siento en mi lado izquierdo
  • un sentimiento brotar.
  • Y veo en el horizonte
  • una luz que me ilusiona
  • pues el amor no abandona
  • a quien le sabe aguardar.

  • A mis ojos vuelve el brillo
  • y una esperanza me alerta,
  • que el postigo de tu puerta
  • se quedó a medio cerrar.
  • Y quien sabe si algún día
  • decidas de nuevo abrirme,
  • por eso no he de rendirme
  • y otra vez vuelvo a soñar.

Pero me miento a mí misma,
sin ti, vivir ya no puedo
en los recuerdos me enredo
hasta ponerme a llorar.
Perdió el reflejo la luna
o su luz ya no me alcanza
y ya no tengo esperanza
ni fuerzas para luchar.

Berta se sentó en la orilla del mar, sus pies descalzos hundiéndose en la arena fría mientras las olas rompían suavemente a su alrededor. Cada vez que el agua regresaba al océano, traía consigo sus recuerdos, como si el mar supiera el secreto de su corazón.

 Ella miró al horizonte, donde el cielo se encontraba con el agua en un abrazo distante. La luna, en su esplendor plateado, reflejaba la tristeza que pesaba en su pecho, una tristeza tan profunda que la hacía sentir que el mundo a su alrededor se desvanecía.

Aquel día en que conoció a Marcos había sido un día como ninguno. Un susurro entre las olas, una sonrisa que había encendido su alma. Su risa era un río de luz; un soplo de brisa que le recordaba que aún había magia en la vida. 

Desde aquel instante decisivo, ella lo llevó inscrito en cada rincón de su ser, aunque sabía que la memoria es traicionera y, con el tiempo, uno se aleja de lo que ama. Berta sintió que su corazón se encogía con el simple pensamiento de que él podía haberla olvidado, mientras ella permanecía anclada al pasado, un barco hundido en la tormenta de la melancolía.

Las olas seguían su danza interminable, como una sinfonía trágica que tocaba las notas de su alma. Se cerró en su propio mundo de recuerdos, maldiciendo su incapacidad para dejar ir. No había poetas cuerdos que pudieran entender la tristeza que la abrumaba ni palabras que pudieran enredar la esencia de lo que había vivido con él. 

El amor era un tejido frágil, y ella, un extraño en su propio corazón. A veces, se encontraba cerca del abismo que los separaba, sintiendo el terror de enfrentarse a la distancia que había crecido entre ellos como una sombra impenetrable.

Los años la habían cambiado, había aprendido a vivir con una tristeza que se volvía su compañera más fiel. Sus ojos, alguna vez brillantes con la luz del amor, ahora estaban velados por una nostalgia que la perseguía a cada instante. 

Berta dejó escapar un suspiro ahogado como las olas que se desvanecían en la arena, casi deseando que el tiempo pudiera devolverle aquel instante perdido, aunque en el fondo sabía que nunca podrían ser lo mismo. Ese instante se había disuelto en un soplo de viento, llevándoselo todo como un eco lejano.

Justo cuando más pensaba en la soledad, una chispa de esperanza se encendió en su interior. Tal vez, algún día, el destino les permitiría volver a encontrarse. Su corazón latía con fuerza en su lado izquierdo, como si, a pesar de todo, un amor antiguo seguía brotando en silencio, intentando resistir. 

Pero cada vez que se aferraba a esa ilusión, la realidad le respondía con una risa amarga; el postigo de su puerta seguía medio cerrado, un obstáculo que la mantenía alejada de su anhelo más profundo.

Sola en la orilla, contemplando aquel reflejo de luna que ya no la guiaba, Berta comprendió que había momentos en los que el brillo se apaga. Sin él, vivir se sentía como un laberinto sin salida; sus recuerdos la atrapaban, transformándose en la niebla que la mantenía cautiva en su propia tristeza. 

La luna, aunque resplandeciente en el cielo, parecía distante y fría, como un faro que ya no iluminaba su camino. En su corazón, la esperanza se desvanecía lentamente, dejándola sin fuerzas para continuar la lucha. 

Y allí, en la arena fría, dejó escapar una lágrima, un adiós silencioso a un amor que, aunque inalcanzable, había dejado huella en su ser
dejándola sin esperanzas ni fuerzas para luchar .

  • Verso 1
  • Con un reflejo de luna
  • llegó hasta mí tu sonrisa,
  • fue como un soplo de brisa
  • que acrecentó mi soñar.
  • Desde aquel día te llevo
  • en mi corazón grabado
  • y aunque tú hayas olvidado
  • yo nunca podré olvidar.
Verso 2
Las olas se van y vienen
  • al igual que los recuerdos,
  • y no habrá poetas cuerdos
  • que las puedan bloquear.
  • Por eso, mi amor, te digo,
  • que por mucho que me duela
  • no he de plegar yo la vela
  • que me acerque hasta tu mar.
Estribillo
Pero me miento a mí misma,
sin ti, vivir ya no puedo
en los recuerdos me enredo
hasta ponerme a llorar.
Perdió el reflejo la luna
o su luz ya no me alcanza
y ya no tengo esperanza
ni fuerzas para luchar.


Coros
  • Aunque, si el ayer volviera
  • nunca sería lo mismo,
  • media entre nos un abismo
  • muy difícil de salvar.
  • Los años me doblegaron,
  • mi pecho de miedo estalla
  • al ver de frente la valla
  • que no podemos saltar.
Verso 3
  • Se nos puso cuesta arriba
  • pero la fe no la pierdo,
  • que siento en mi lado izquierdo
  • un sentimiento brotar.
  • Y veo en el horizonte
  • una luz que me ilusiona
  • pues el amor no abandona
  • a quien le sabe aguardar.

  • Puente
  • A mis ojos vuelve el brillo
  • y una esperanza me alerta,
  • que el postigo de tu puerta
  • se quedó a medio cerrar.
  • Y quien sabe si algún día
  • decidas de nuevo abrirme,
  • por eso no he de rendirme
  • y otra vez vuelvo a soñar.
Estribillo
Pero me miento a mí misma,
sin ti, vivir ya no puedo
en los recuerdos me enredo
hasta ponerme a llorar.
Perdió el reflejo la luna
o su luz ya no me alcanza
y ya no tengo esperanza
ni fuerzas para luchar.