Mostrando entradas con la etiqueta romancillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romancillo. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de septiembre de 2024

Canto por la Paz



Canto por la Paz
.
Estrofas arromanzadas
.
Salvemos el mundo,
estamos a tiempo,
con letras que eleven
un canto sincero,
a  pueblos muy rotos
por odios obscenos,
que dejan familias
en llantos eternos.
.
Sea nuestro canto
un himno de arenga
por hijos perdidos
en sombras eternas.
Por sangre inocente
que la mar se lleva.
Por el luto inmundo
que viste la tierra
por culpa de aquellos
que al amor le niegan,
ser rey de este mundo
que se va a la mierda.
.
Que sea este canto
la luz y el camino,
un faro en la noche,
de la paz un himno,
que el viento lo lleve,
con su voz en grito,
a esos corazones
que claman destino.
.
Sirva este mensaje
de martillo y clavo,
que rompa cadenas,
que anhele lo claro,
y condene firme
a lo cruel y malo,
de todos aquellos
engendros malvados
que tienen al mundo
sumido en el caos.
.
Dejemos que fluyan,
sin miedo ni inquina,
los sueños tejidos
de amor y caricias
que el eco del verso,
de paz es premisa,
un hermoso grito
que a vivir anima.
.
Vuele nuestro canto
y que nuestras letras,
carguen con las llaves
que abrirán las puertas
de un mundo mejor,
sin miedos ni guerras
donde sea el amor
el rey del planeta.
.
Mercedes Bou Ibáñez

En un rincón del mundo desgastado por la guerra, donde los ecos del conflicto resonaban en cada calle, un grupo de almas valientes decidió alzar su voz. Reunidos bajo el vasto cielo estrellado, compusieron sus versos en un canto sincero, un himno que reclamaba paz. Así comenzó la historia de un puñado de soñadores que, con las letras como estandarte, aspiraban a salvar el mundo.

"Salvemos el mundo, estamos a tiempo", resonaba entre ellos, una llama encendida en sus corazones. Ellos sabían que su mensaje era vital, que esos pueblos rotos por odios obscenos eran el reflejo de su propia lucha. Cada verso, cada palabra, se transformó en una súplica por aquellos que habían perdido todo en la vorágine del odio, dejando familias sumidas en un llanto eterno.

El viento llevó su canto, un himno de arenga por esos hijos perdidos en las sombras eternas. Recordaron las lágrimas de la sangre inocente, que el mar, indiferente, se tragaba. La tierra se vestía de luto inmundo, un recordatorio de que el amor había sido desterrado por quienes lo negaban, por aquellos que tenían el poder pero carecían de corazón.

Con cada estrofa, su canto se convirtió en luz y camino. Un faro en la noche que guiaba sus pasos hacia la esperanza, un mensaje que debía romper cadenas arraigadas en el corazón mismo de la humanidad. "Que sirva este canto de martillo y clavo", repetían, una invocación a condenar lo cruel y malo, a desmantelar los engendros malvados que mantenían al mundo sumido en el caos.

Así, dejaron que fluyeran los sueños, sin miedo ni rencor. El eco de sus versos se tejía con amor y caricias, creando un espacio donde la paz podía florecer. Cada palabra se convertía en un hermoso grito, un aliento que animaba a vivir, a luchar por un mañana donde la esperanza prevaleciera.

"Vuele nuestro canto", clamaban, imaginando un futuro donde las letras, como llaves mágicas, abrirían puertas a un mundo mejor. Donde no había cabida para los miedos ni para las guerras, donde el amor, finalmente, reinara como el rey del planeta. Su esperanza era un faro que iluminaba la oscuridad, un canto que resonaría por siempre en los corazones que clamaban destino.

Y así, en esa noche estrellada, se unieron en un solo grito por la paz, con la convicción de que aún había tiempo para sanar el mundo, para rescatarlo del olvido. Un canto sincero que, con el viento de su lado, jamás se detendría.

Verso 1
Salvemos el mundo,
estamos a tiempo,
con letras que eleven
un canto sincero,
a esos pueblos rotos
por odios obscenos,
que dejan familias
en un llanto eterno.

Estribillo
Sirva este mensaje
de martillo y clavo,
que rompa cadenas,
que anhele lo claro,
que condene firme
 lo cruel y malo,
de todos aquellos
engendros malvados
que tienen al mundo
sumido en el caos.

Verso 2
Sea nuestro canto
un himno de arenga,
por hijos perdidos
en sombras eternas.

Por sangre inocente
que la mar se lleva.

Por el luto inmundo
que viste la tierra
por culpa de aquellos
que al amor le niegan,
ser el rey de un mundo
que se va a la quiebra.
 
Coro
Que sea este canto
la luz y el camino,
un faro en la noche,
de la paz un himno,
que el viento lo lleve,
con su voz en grito,
a esos corazones
que claman destino.
.
Estribillo
Sirva este mensaje
de martillo y clavo,
que rompa cadenas,
que anhele lo claro,
que condene firme
lo cruel y malo,
de todos aquellos
engendros malvados
que tienen al mundo
sumido en el caos.

Puente
Dejemos que fluyan,
sin miedo ni inquina,
los sueños tejidos
de amor y caricias.

Que el eco del verso,
de paz sea premisa.

El hermoso grito
que a vivir anima.
.
Vuele nuestro canto
y que nuestras letras,
carguen con las llaves
que abrirán las puertas,
de un mundo mejor
sin miedos ni guerras,
donde sea el amor
el rey del planeta.

Estribillo
Sirva este mensaje
de martillo y clavo,
que rompa cadenas,
que anhele lo claro,
que condene firme
lo cruel y malo,
de todos aquellos,
engendros malvados
que tienen al mundo
sumido en el caos.

miércoles, 31 de agosto de 2022

Tintas resecas



  •  




  • vídeo canción



  • Tintas resecas
  • .
  • Romancillo

  • Los años dorados
  • que nunca se pierdan.
  • ya está bien de llantos
  • y tanta monserga,
  • que nada se gana
  • lustrando miserias.
  • .
  • ¡Qué ría la pluma,
  • que aleje tristezas!
  • Vuelva la alegría
  • de nuevo a las letras,
  • tiren los tinteros
  • de tintas resecas.
  • .
  • No suenen más llantos,
  • alejen las penas,
  • que toquen las plumas
  • de amor nuevas teclas,
  • que llenen de gozos
  • sueños y libretas.
  • .
  • Canten a la luna,
  • al sol, las estrellas,
  • al amor, al cielo,
  • a las mozas tiernas
  • con labios que buscan
  • besar bocas frescas.
  • .
  • Verán como crece
  • de nuevo la yerba
  • y ramos de rosas
  • dejarán su esencia
  • regando de olor
  • caminos y sendas
  • .
  • Y viva la pluma
  • gozando de fiestas,
  • qué brillen los cielos,
  • despejen la niebla,
  • y siempre al amor
  • la pluma dispuesta.
-------------------------------

  • Tintas resecas
  • .
  • ( intro)
  • Los años dorados
  • que nunca se pierdan.
  • .
  • Ya está bien de llantos
  • y tanta monserga,
  • que nada se gana
  • lustrando miserias.
  • (estribillo)
  • ¡Qué ría la pluma,
  • que aleje tristezas!
  • .
  • Vuelva la alegría
  • de nuevo a las letras,
  • tiren los tinteros
  • de tintas resecas.
  • (coros)
  • No suenen más llantos,
  • alejen las penas.
  • .
  • Que toquen las plumas
  • de amor nuevas teclas,
  • que llenen de gozos
  • sueños y libretas.
  • (verso1)
  • Canten a la luna,
  • al sol, las estrellas.
  • al amor, al cielo,
  • a las mozas tiernas
  • con labios que buscan
  • besar bocas frescas.

  • Verán como crece
  • de nuevo la yerba
  • y ramos de rosas
  • dejarán su esencia
  • regando de olor
  • caminos y sendas
(estribillo)
  • ¡Qué ría la pluma,
  • que aleje tristezas!
  • Vuelva la alegría
  • de nuevo a las letras,
  • tiren los tinteros
  • de tintas resecas.
  • (outro)
  • Y viva la pluma
  • gozando de fiestas.
  • .
  • Qué brillen los cielos,
  • despejen la niebla,
  • y siempre al amor
  • la pluma dispuesta.




viernes, 19 de agosto de 2022

La niña descalza mp





  • vídeo canción 

  • La niña descalza

  • Romancillo 

  • Con ojos llorosos
  • la niña descalza
  • suplica a los cielos
  • tendida en la cama,
  • no pide por ella,
  • que nada le falta.

  • No tiene zapatos
  • pero tiene casa,
  • bastante viejita
  • con techos de lata,
  • mas feliz con eso,
  • al cielo da gracias.

  • Pide por la gente
  • que no tiene nada,
  • por esos que sufren
  • la tristeza amarga
  • de una cruda guerra
  • que a los sueños mata.

  • Ella los zapatos
  • no los echa en falta,
  • pide por los niños
  • que lloran al alba,
  • sin tener siquiera
  • del cielo esperanza.

  • La niña la vida
  • quisiera cambiarla
  • y a Dios le ruega,
  • llorando en la cama
  • que haga ya otro Edén,
  • pero sin manzanas.

  • Un jardín florido
  • sin leyes ni mandas
  • que obliguen a nadie
  • a bajar la cara
  • ni a luchar por otros
  • en sus guerras santas.

  • Un jardín que sea
  • de todos la casa,
  • sin mirar colores
  • ni credos ni raza,
  • donde solo brillen
  • las luces del alma.
-------------------------


arreglo para canción

En el vídeo está el poema
musicalizado y con voz, por la I.A.

 La niña descalza
(intro)
Con ojos llorosos
la niña descalza,
  • suplica a los cielos
  • tendida en la cama.
  • No pide por ella,
  • que a ella nada le falta.
  • ...
  • (estribillo)
  • No tiene zapatos
  • pero tiene casa,
  • bastante viejita
  • con techos de lata,
  • mas feliz con eso,
  • al cielo da gracias.
  • ...
  • (coro)
  • Pide por la gente
  • que no tiene nada,
  • por esos que sufren
  • la tristeza amarga
  • de una cruda guerra
  • que a los sueños mata.
  • ...
  • (verso 1)
  • Ella los zapatos
  • no los echa en falta,
  • pide por los niños
  • que lloran al alba,
  • sin tener siquiera
  • del cielo esperanza.
  • ...
  • (estribillo)
  • No tiene zapatos
  • pero tiene casa,
  • bastante viejita
  • con techos de lata,
  • mas feliz con eso,
  • al cielo da gracias.
  • ...
  • (coro)
  • La niña la vida
  • quisiera cambiarla
  • y a Dios le ruega,
  • llorando en la cama
  • que haga ya otro Edén,
  • pero sin manzanas.
  • ...
  • (puente)
  • Un jardín florido
  • sin leyes ni mandas
  • que obliguen a nadie
  • a bajar la cara
  • ni a luchar por otros
  • en sus guerras santas.
  • ...
  • (outro)
  • Un jardín que sea
  • de todos la casa,
  • sin mirar colores
  • ni credos ni raza,
  • donde solo brillen
  • las luces del alma.
  • ...
  • Poema de
    Mercedes Bou Ibáñez
    Música y voz de Suno IA
    Montaje del vídeo con la ayuda de Canva y Movie Maker


miércoles, 17 de agosto de 2022

Promesas de poeta

  •  



  • vídeo canción

  • Promesas de poeta

  • Romancillo

  • Quizás que la luna
  • esto ya lo sepa,
  • que todos los días
  • hay algún poeta
  • que dona a su amada
  • un trozo de  ella.
  • .
  • Pues todos prometen 
  • con un ansia ciega
  • bajarle la luna
  • a su novia nueva
  • y en casa fregando
  • se encuentra la vieja.
  • .
  • Y es que amiga mía
  • los hay sinvergüenzas,
  • todos saben mucho
  • de bonitas letras
  • mas solo persiguen
  • mojar la escopeta.

  • Mujer que del bardo
  • su amor se creyera,
  • no sabe la pobre
  • en donde se adentra,
  • que más le valdría
  • tirarse a la alberca.
  • .
  • Es rosa marchita
  • amor de poeta,
  • tan solo promete
  • hasta que penetra
  • por la puerta grande
  • de su pobre presa.
  • .
  • Una vez metido
  • se hará el majareta,
  • dirá que se marcha,
  • que un viaje le espera
  • y queda la moza
  • con la boca abierta.

  • Y posiblemente
  • con la panza llena,
  • con un monicaco
  • que el día que crezca
  • también es posible
  • que sea poeta.
  • .
  • Y él saldrá corriendo
  • buscando otras presas,
  • que por su gran labia
  • se abrirán de piernas,
  • pues raudo promete
  • colmarlas de estrellas.
  • .
  • Y ellas como tontas
  • le siguen cual ciegas,
  • esperando el día,
  • ese que no llega,
  • para ver cumplidas
  • todas sus promesas.
--------------------------------------
 Promesas de poeta

  • laaaraaalaaaraaalaaaaa
  • laaaraaalaaaraaalaaaaa
  • (intro)
  • Quizás la luna 
  • esto ya lo sepa,
  • que todos los días 
  • hay algún poeta
  • que le da a su amada 
  • un trozo de  ella.
  • ...
  • ...
  • (estribillo)
  • Mujer que del bardo
  • su amor se creyera,
  • no sabe la pobre
  • en donde se adentra,
  • que más le valiera
  • tirarse a la alberca.
  • ...
  • ...
  • (coros)
  • Todos prometen 
  • con un ansia ciega,
  • bajarle la luna 
  • a su novia nueva
  • y en casa fregando 
  • se encuentra la vieja.
  • ...
  • ...
  • (verso 1)
  • Y es que amiga mía 
  • son muy sinvergüenzas,
  • todos saben mucho
  • de hacer lindas letras,
  • pero solo buscan
  • mojar  la escopeta.
  • ...
  • ...
  • (estribillo)
  • Mujer que del poeta
  • su amor se creyera,
  • no sabe la pobre
  • en donde se adentra,
  • que más le valiera
  • tirarse a la alberca.
  • ...
  • ...
  • -
  • (verso2)
  • Es rosa marchita
  • amor de poeta,
  • tan solo promete
  • hasta que penetra,
  • por la puerta grande
  • de su pobre presa.
  • ...
  • ...
  • (estribillo)
  • Mujer que del poeta
  • su amor se creyera,
  • no sabe la pobre
  • en donde se adentra,
  • que más le valiera
  • tirarse a la alberca.
  • ...
  • ...
  • (coros)
Una vez metido
  • se hará el majareta,
  • dirá que se marcha,
  • que un viaje le espera
  • y queda la moza
  • con la boca abierta.
  • ...
  • ...
  • Y posiblemente
  • con la panza llena,
  • con un monicaco
  • que el día que crezca
  • también es posible
  • que sea poeta.
  • ...
  • ...
  • (puente)
  • Y él saldrá corriendo
  • buscando otras presas,
  • que por su gran labia
  • se abrirán de piernas,
  • pues raudo promete
  • colmarlas de estrellas.
  • ...
  • ...
  • (outro)
  • Y ellas como tontas
  • le siguen cual ciegas,
  • esperando el día,
  • ese que no llega,
  • para ver cumplidas
  • todas sus promesas.
  • ...
  • ...
  • laaaraaalaaaraaalaaaaa
  • laaaraaalaaaraaalaaaaa


martes, 16 de agosto de 2022

Arbolito, arbolito

  •  



  • Árbol de besos

  • Romancillo

  • De árboles que tienen
  • besos en sus ramas,
  • esos quiero yo,
  • saber donde paran,
  • para ir a robarlos
  • al llegar el alba.

  • Y en toda la boca,
  • de buena mañana,
  • llevarme dos besos
  • con sabor a nata
  • y de esa manera
  • novio no hace falta.

  • Dos más por la tarde
  • sabor de avellana
  • y al llegar la noche
  • bajo la almohada
  • una bolsa llena
  • de besos en rama.

  • Si lo sabes, dime,
  • donde está esa ganga
  • de árboles que besos
  • tienen en sus ramas,
  • aunque a mí me suena
  • a leyenda urbana.
  • .
  • Si así no lo fuera
  • y es cierta esa vaina,
  • yo me compro cuatro
  • para mi terraza
  • y al novio lo mando
  • a espulgar cascarrias.

  • Que para vivir
  • macho no hace falta,
  • una mujer sola
  • se sobra y se basta
  • si tiene arbolitos
  • de amor en su casa.
Arbolitos, no son pues
ni aunque de verde los pintes
pero se dan unos tintes
si los miras por el bies.
Cuando me falla mi Andrés
a un arbolito me acojo
y enseguida en remojo
se pone la pepitilla,
y tengo yo en la mesilla
de arbolitos, buen manojo.

Vuelen las plumas





  • vídeo canción

  • Vuelen las plumas

  • Romancillo


  • Que vuelen las plumas
  • reflotando ideas,
  • hagan universos,
  • traspasen fronteras
  • y las libertades
  • nadie las detenga.
  • .
  • Que nunca una valla
  • frene a los poetas,
  • y asombren al mundo
  • con su fortaleza,
  • nunca dictadores
  • pudieron con ellas.
  • .
  • Ante una gran pluma
  • la espada se quiebra,
  • tienen las palabras
  • una enorme fuerza,
  • la voz de la tinta
  • despeja tinieblas.
  • .
  • De amor y sus gracias
  • hagan sus poemas,
  • pero nunca olviden
  • al pobre que espera
  • voces de consuelo
  • que alivien su pena.
  • ,
  • Ni al niño que llora
  • sentado en la puerta
  • esperando al padre
  • que nunca regresa
  • por andar perdido
  • en alguna guerra.
  • .
  • Ellos se merecen
  • salir en tus letras,
  • para ver si hay alguien
  • que los tenga en cuenta
  • y al fin les alumbre
  • una luna nueva.
  • .
  • Por eso te digo;
  • Escribe poeta,
  • no solo de amor;
  • También de miserias
  • a ver si le  hurgan
  • a Dios la conciencia.
............................


  • Vuelen las plumas

  • Romancillo

  • (INTRO)
  • Que vuelen las plumas
  • reflotando ideas,
  • hagan universos,
  • traspasen fronteras
  • y las libertades
  • nadie las detenga.
  • (coro)
  • Que nunca una valla
  • frene a los poetas,
  • y asombren al mundo
  • con su fortaleza,
  • nunca dictadores
  • pudieron con ellas.
  • .
  • Ante una gran pluma
  • la espada se quiebra,
  • tienen las palabras
  • una enorme fuerza.
  • .
  • La voz de la tinta
  • despeja tinieblas.
  • (verso 1)
  • De amor y sus gracias
  • hagan sus poemas,
  • pero nunca olviden
  • al pobre que espera...
  • voces de consuelo
  • que alivien su pena.
  • .
  • Ni al niño que llora
  • sentado en la puerta
  • esperando al padre
  • que nunca regresa.
  • .
  • Por andar perdido
  • en alguna guerra.
  • .
  • Ellos se merecen
  • salir en tus letras,
  • para ver si hay alguien
  • que los tenga en cuenta.
  • .
  • Y por fin les alumbre
  • una luna nueva.
  • (outro)
  • Por eso te digo;
  • Escribe poeta,
  • no solo de amor;
  • También de miserias.

  • A ver si le  hurgan
  • a Dios la conciencia.

Un mal viento




  • vídeo canción

  •  Alzheimer IV
  • .
  • Viento que no cesa
  • de borrar recuerdos
  • dejando las almas
  • en un gris infierno,
  • donde solo flota
  • un agrio silencio.
  • .
  • Me dicen que Alzheimer
  • se llama ese penco
  • un bicho muy malo
  • que se come el tiempo
  • que hubo en nuestra vida
  • de amores y sueños.
  • .
  • Es malo en verdad
  • ser del todo ciego,
  • mas mucho más malo 
  • perder los recuerdos,
  • sin saber que has sido
  • por culpa de un viento.
  • .
  • El bicho se roba,
  • sin pena ni duelo,
  • todas esas letras
  • que forman; te quiero
  • y con ellas hace
  • un mundo inconexo.
  • .
  • Y pasan los días
  • bajo un cielo espeso,
  • de color martirio
  • y dolor intenso
  • que seca las almas
  • carentes de riego.
  • .
  • Mira al infinito
  • turbia la mirada,
  • el cuerpo se duele,
  • la vida se escapa
  • y un llanto ronco
  • quiebra la garganta.
  • .
  • ¡Maldito el Alzheimer,
  • maldita esa carga,
  • que rompe la vida,
  • que destroza el alma,
  • haciendo del hombre
  • una sombra extraña!
---------------------


  •  Alzheimer IV
  • (intro)
  • Viento que no cesa
  • de borrar recuerdos
  • dejando las almas
  • en un gris infierno,
  • donde solo flota
  • un agrio silencio.
  • (verso1)
  • Me dicen que Alzheimer
  • se llama ese penco
  • un bicho muy malo
  • que se come el tiempo
  • que hubo en nuestra vida
  • de amores y sueños.
  • (estribillo)
  • Es malo en verdad
  • ser del todo ciego,
  • pero es mucho peor
  • perder los recuerdos,
  • sin saber que has sido
  • por culpa de un viento.
  • (coros)
  • Es el alzheimer 
  • un bicho que roba,
  • sin pena ni duelo,
  • todas esas letras
  • que forman; te quiero
  • y con ellas hace
  • un mundo inconexo.
  • (puente)
  • Y pasan los días
  • bajo un cielo espeso,
  • de color martirio
  • y dolor intenso
  • que seca las almas
  • carentes de riego.
  • .
  • Mira al infinito
  • turbia la mirada,
  • el cuerpo se duele,
  • la vida se escapa
  • y un llanto ronco
  • quiebra la garganta.
  • (estribillo)
  • Es malo en verdad
  • ser del todo ciego,
  • pero es mucho peor
  • perder los recuerdos,
  • sin saber que has sido
  • por culpa de un viento
  • (outro)
  • ¡Maldito el Alzheimer,
  • maldita esa carga,
  • que rompe la vida,
  • que destroza el alma,
  • haciendo del hombre
  • una sombra extraña!

Llora la pluma


  •  


  • vídeo canción

  • Llora la pluma

  • Romancillo

  • ¿Qué sabrá mi pluma,
  • de lunas y estrellas?
  • Si ya desde chica
  • sufrió la condena
  • de hablar bien bajito
  • o quedarse quieta.

  • Mi pluma no sabe
  • de risas sinceras
  • ha sufrido mucho,
  • se ha quedado seca,
  • ni gota de tinta
  • corre por sus venas.

  • Ha sentido el hambre
  • hurgando en mis muelas,
  • ha visto a la muerte
  • rondándome cerca
  • y ha sentido el frío
  • cuando el odio acecha.

  • Ha visto mi  alma 
  • temblar de tristeza
  • al ver alambradas
  • cerrando las puertas
  • a quien solo busca
  • su sitio en la tierra.

  • Pedís a mi pluma,
  • que no hable de penas,
  • pobre pluma mía
  • que se desespera,
  • solo ha conocido
  • llanto y miserias.

  • Ya escribe llorando
  • solo por inercia,
  • y cuando está sola
  • al cielo con fuerza
  • le pide que un día
  • le cambie de agenda.

  • ¡Pobre pluma mía!
  • Ay, si ella pudiera
  • alejar el llanto
  • y escribir de gestas
  • de sapos y ranas
  • y guapas princesas.

-------------------------------

  • Llora la pluma
  • (intro)
  • ¿Qué sabrá mi pluma,
  • de lunas y estrellas?
  • .
  • Si ya desde chica
  • sufrió la condena
  • de hablar bien bajito
  • o quedarse quieta.
  • (estribillo)
  • Mi pluma no sabe
  • de risas sinceras
  • ha sufrido mucho,
  • se ha quedado seca.
  • .
  • Ni gota de tinta
  • corre por sus venas.
  • (verso1)
  • Ha sentido el hambre
  • hurgando en mis muelas,
  • ha visto a la muerte
  • rondándome cerca.
  • (coros)
  • Ha sentido el frío
  • cuando el odio acecha.
  • .
  • Y ha visto mi  alma 
  • temblar de tristeza.
  • .
  • Al ver alambradas
  • cerrando las puertas
  • a quien solo busca
  • su sitio en la tierra.
  • (verso2)
  • Pedís a mi pluma,
  • que no hable de penas.
  • .
  • Pobre pluma mía
  • que se desespera,
  • solo ha conocido
  • llanto y miserias.
  • (puente)
  • Ya escribe llorando
  • solo por inercia.
  • .
  • Y cuando está sola,
  • al cielo con fuerza
  • le pide que un día
  • le cambie al poeta.
  • (outro)
  • ¡Pobre pluma mía!
  • .
  • Ay, si ella pudiera
  • alejar el llanto
  • y escribir de gestas
  • de sapos y ranas
  • y guapas princesas.