Mostrando entradas con la etiqueta faltaromancillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta faltaromancillo. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2022

Arbolito, arbolito

  •  



  • Árbol de besos

  • Romancillo

  • De árboles que tienen
  • besos en sus ramas,
  • esos quiero yo,
  • saber donde paran,
  • para ir a robarlos
  • al llegar el alba.

  • Y en toda la boca,
  • de buena mañana,
  • llevarme dos besos
  • con sabor a nata
  • y de esa manera
  • novio no hace falta.

  • Dos más por la tarde
  • sabor de avellana
  • y al llegar la noche
  • bajo la almohada
  • una bolsa llena
  • de besos en rama.

  • Si lo sabes, dime,
  • donde está esa ganga
  • de árboles que besos
  • tienen en sus ramas,
  • aunque a mí me suena
  • a leyenda urbana.
  • .
  • Si así no lo fuera
  • y es cierta esa vaina,
  • yo me compro cuatro
  • para mi terraza
  • y al novio lo mando
  • a espulgar cascarrias.

  • Que para vivir
  • macho no hace falta,
  • una mujer sola
  • se sobra y se basta
  • si tiene arbolitos
  • de amor en su casa.
Arbolitos, no son pues
ni aunque de verde los pintes
pero se dan unos tintes
si los miras por el bies.
Cuando me falla mi Andrés
a un arbolito me acojo
y enseguida en remojo
se pone la pepitilla,
y tengo yo en la mesilla
de arbolitos, buen manojo.

lunes, 13 de junio de 2022

A José Hernández poeta uruguayo. Delia




  •  Romance

  • A José Hernández
  • poeta uruguayo.
  • .
  • Amaneció gris el día,
  • están de luto las letras,
  • de fiesta visten los cielos.
  • San Pedro anuncia a trompeta
  • que vistan todos de largo
  • y engalanen las veredas,
  • que ha llegado hasta la gloria
  • del amor su gran lumbrera.
  • .
  • Hoy me enteré que te fuiste,
  • y tuve que arquear con fuerza,
  • los arcos de mis pestañas,
  • para impedir que salieran
  • a chorro mares de lágrimas,
  • pero no pude con ellas
  • no las pude contener
  • y brotaron bien espesas,
  • corriendo a la desbandada
  • desbocadas de tristeza,
  • fueron corriendo a buscar
  • el alivio con tus letras
  • y así apaciguar el duelo
  • con la miel de tus poemas.
  • .
  • No sé que decir amigo;
  • que ya tan solo me queda
  • recordar con ilusión
  • tu sueño de pluma inquieta
  • y mirando hacia los cielos
  • veo que una hermosa estrella
  • esa, la del brillo intenso,
  • esa con puntas de flecha
  • lleva grabado con fuego;
  • en el brillo de su estela,
  • tu nombre, amigo, tu nombre, 
  • tu nombre de gran poeta,
  • tu nombre; José Hernández,
  • que brilló al lado de Delia,
  • .

Tango
  • Te consintió la ochava,
  • la luz del almacén y las estrellas,
  • “las calles y las lunas suburbanas”,
  • el guapo y la ramera.
  • El conventillo te prestó las notas
  • del tano que lloraba en canzonetas,
  • del gallego que entonaba morriñas
  • en tristes habaneras.

  • Deambulaste las calles de adoquines,
  • te enredaste a los hierros de una reja,
  • trajinaste arrabales:
  • transeúnte de noches y bohemia.
  • Te llamaron plebeyo
  • por hijo del burdel y las tabernas
  • parido en los suburbios,
  • arrullado entre vahos de ginebra
  • por el canto de sombras y aguardiente
  • y ausencias de Malena.

  • Al fin te provocaron las distancias
  • y triunfaste en veladas europeas.
  • El compás dos por cuatro
  • impuso su cadencia.
  • En un abrazo de pernó y champán
  • se fundieron malvón y lentejuelas,
  • el barrio con el centro,
  • el percal y la seda.
  • El clavel de Madrid
  • y los cercos de humildes madreselvas.

  • En la esquina de grandes baldosones
  • la luna de Pompeya
  • abrazada al farol
  • se espeja en la vereda.
  • Mientras un bandoneón
  • bosteza entre redondas y corcheas
  • el recuerdo de Arolas
  • y una loca quimera.
  • En la voz de Gardel
  • retornan los fantasmas de una pena
  • y en sensual firulete
  • se enlaza una pareja.

  • Envuelto en los sonidos de la noche,
  • en parla y confidencias
  • el tango, fiel reflejo de la vida,
  • ama, goza, llora, sueña…
  • Su melodía herida de arrabales
  • se quiebra en la garganta de Azucena.
  • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • DELIA E. FERNANDEZ CABO DE HERNANDEZ.
  • (PRIMER PREMIO “UNIVERSO DE TANGOS”.
  •  BUENOS AIRES.- ARGENTINA)


domingo, 2 de febrero de 2020

Muerta en vida Romance Surrealista






vídeo canción

Muerta en vida

Romance

Flotan a mi alrededor,
unas siniestras ideas
vestidas con sayos negros,
que rondan por mi cabeza.
Soy amapola perdida
sin trigal que la proteja.

Veo rondar en mis sueños
palomas con almas negras 
y buitres de cuello blanco
disfrazados de cigüeñas, 
un lagarto despistado
sonríe tras una cerca, 
creo saber que presagia
una noche de tormenta.

Mis ojos sanguinolientos
han divisado una higuera, 
grita con fuerza mi nombre,
quiere que vaya hacia ella, 
creo que sabe que soy;
un alma que vive muerta.

Una de sus ramas tiene
una larga y fuerte cuerda, 
me invita a poner el cuello
y es posible que así pueda, 
alzar los pies del camino
buscando una muerte nueva.

Y sola, bajo un cielo oscurecido,
me beberé de un trago la tristeza
del amargo sabor de los recuerdos
que rondan a las almas ya desiertas.

------------------

Muerta en vida
(intro)
Flotan a mi alrededor,
unas ideas siniestras
vestidas con sayos negros,
que rondan por mi cabeza.
---
(estribillo)
Voy rulando por caminos
donde la amargura acecha.
Soy amapola perdida...
sin trigal... que la proteja
...
(verso1)
Veo rondar en mis sueños
palomas con almas negras 
y buitres de cuello blanco
disfrazados de cigüeñas.
---
Un lagarto despistado
sonríe tras una cerca, 
creo saber que presagia...
una noche de tormenta.
---
(estribillo)
Voy rulando por caminos
donde la amargura acecha.
Soy amapola perdida...
sin trigal... que la proteja...
----
(verso2)
Mis ojos sanguinolientos
han divisado una higuera, 
grita con fuerza mi nombre,
quiere... que vaya hacia ella.
---
Creo que sabe que soy;
un alma... que vive muerta.
---
(verso3)
Una de sus ramas tiene
una larga y fuerte cuerda.
---
Me invita a poner el cuello
y es posible que así pueda, 
alzar los pies del camino
buscando... una muerte nueva.
---
(estribilla)
Voy rulando por caminos
donde la amargura acecha.
Soy amapola perdida...
sin trigal... que la proteja...
---
(outro)
Y sola... bajo un cielo oscurecido,
me beberé de un trago la tristeza
del amargo sabor de los recuerdos...
que rondan...  a las almas muertas.


viernes, 16 de noviembre de 2018

Romance mal hecho







Romance mal hecho
.
En ya mi agónico trance
hoy me propuse el hacer,
un romance muy mal hecho
con versos sin flor ni miel,
sin el respeto a las rimas
que el romance ha de tener,
así que opine cualquiera
que romance no ha de ser,
pero ya tan solo busco
aliviar mi padecer
contando al viento las penas
que amargan mi atardecer.
.
Siempre que me siento sola
me entran ganas de leer,
y pensar al mismo tiempo
en las cosas del ayer,
en todas aquellas cosas
que olvidé en el neceser
donde se mueren los sueños
que no pudieron crecer.
.
Me levanto en las mañanas
de mis noches mal dormidas,
sin saber, ¡por Dios! ¿Quien soy?
La del espejo me mira
diciéndome que soy yo,
pero le digo; ¡es mentira,
en esos ojos no hay luz!
¡Esa mirada no es mía!
.
A mi mente se revienen
versos del poeta aquel
que cantó a las golondrinas
de universos de papel
y por creer sus palabras
eché mi vida a perder.
.
Bécquer siempre me decía;
Volverán las golondrinas.
¿A quién quería engañar?
Cuando en sus versos me dijo;
“Las golondrinas mujer
por siempre vuelven al nido
aquel que las vio nacer”
y un recuerdo me atosiga,
mas ya no puedo otra vez
gozar de los viejos tiempos
que disfruté en la niñez
y hoy tan solo son recuerdos
que me oscurecen el ser.
.
Mis golondrinas no vuelven,
como Bécquer prometía
a su nido año tras año.
¿Acaso Bécquer mentía
por mitigar mi dolor?
¡Nunca le debí leer!
¡Ay, madre, que desengaño,
por confiarme tanto en él!
.
¡Ay, si pudieran volver,
los sueños que tuve antaño
cabalgando por mi piel!
Cuando el brillo de mis ojos
daba su luz al clavel
sin temor a desengaños
ni a “te quieros” de oropel.
.
Hasta en mi silla las ruedas
se niegan a caminar,
¿Y para qué? Me preguntan,
¡si no sabes donde vas!
Tiempo ha perdiste el norte,
hasta perdiste el hablar,
por eso ni gritar puedes
ni fuerzas te quedan ya.
Y no lo intentes por señas
que ellas tampoco ya están,
tus golondrinas se fueron
por tu afición al pedal.
.
Por eso no volverán
las golondrinas del poeta,
¡no te pueden escuchar!
Y las tuyas se perdieron,
ya se quedaron atrás,
anidaron en la curva
que llegó sin avisar.
.
Y tengo yo de Sevilla
como un recuerdo muy vago,
pues un día muy aciago
me partí la cabecilla.
Quedé empotrada en la silla
por culpa de un accidente
y aún tengo bien presente
a aquel Virgen del Rocío,
hospital de gran tronío
donde salvaron mi vida
que ya la daban perdida
mis hijos y mi marío.
.
León, Quiroga y Quintero
y un vaso de manzanilla,
¡Ay, por Dios, ¡qué maravilla!
cuanta copla, arte y salero.
Sevilla en el mundo entero
ya saben de tu alegría,
allí me jugué la vía
por un golpe traicionero
y me salvó el gran esmero
de tu gente y su valía.
.

Romance mal hecho

En ya mi agónico trance hoy me propuse el hacer,
un romance muy mal hecho con versos sin flor ni miel,
sin el respeto a las rimas que el romance ha de tener,
así que opine cualquiera que romance no ha de ser,
pero ya tan solo busco aliviar mi padecer
contando al viento las penas que amargan mi atardecer.

Siempre que me siento sola me entran ganas de leer,
y pensar al mismo tiempo en las cosas del ayer,
en todas aquellas cosas que olvidé en el neceser
donde se mueren los sueños que no pudieron crecer.

Me levanto en las mañanas de mis noches mal dormidas,
sin saber, ¡por Dios! ¿Quien soy? La del espejo me mira
diciéndome que soy yo, pero le digo; ¡es mentira,
en esos ojos no hay luz! ¡Esa mirada no es mía!

A mi mente se revienen versos del poeta aquel
que cantó a las golondrinas de universos de papel
y por creer sus palabras eché mi vida a perder.

Bécquer siempre me decía; Volverán las golondrinas.
¿A quién quería engañar? Cuando en sus versos me dijo;
“Las golondrinas mujer por siempre vuelven al nido
aquel que las vio nacer” y un recuerdo me atosiga,
mas ya no puedo otra vez gozar de los viejos tiempos
que disfruté en la niñez y hoy tan solo son recuerdos
que me oscurecen el ser.

Mis golondrinas no vuelven, como Bécquer prometía
a su nido año tras año. ¿Acaso Bécquer mentía
por mitigar mi dolor? ¡Nunca le debí leer!
¡Ay, madre, que desengaño, por confiarme tanto en él!

¡Ay, si pudieran volver, los sueños que tuve antaño
cabalgando por mi piel! Cuando el brillo de mis ojos
daba su luz al clavel sin temor a desengaños
ni a “te quieros” de oropel.

Hasta en mi silla las ruedas se niegan a caminar,
¿Y para qué? Me preguntan, ¡si no sabes donde vas!
Tiempo ha perdiste el norte, hasta perdiste el hablar,
por eso ni gritar puedes ni fuerzas te quedan ya.
Y no lo intentes por señas que ellas tampoco ya están,
tus golondrinas se fueron por tu afición al pedal.

Por eso no volverán las golondrinas del poeta,
¡no te pueden escuchar! Y las tuyas se perdieron,
ya se quedaron atrás, anidaron en la curva
que llegó sin avisar.

Y tengo yo de Sevilla como un recuerdo muy vago,
pues un día muy aciago me partí la cabecilla.
Quedé empotrada en la silla por culpa de un accidente
y aún tengo bien presente a aquel Virgen del Rocío,
hospital de gran tronío donde salvaron mi vida
que ya la daban perdida mis hijos y mi marío...

León, Quiroga y Quintero y un vaso de manzanilla,
¡Ay, por Dios, ¡qué maravilla! cuánta copla, arte y salero.
Sevilla en el mundo entero ya saben de tu alegría,
allí me jugué la vía por un golpe traicionero
y me salvó el gran esmero de tu gente y su valía.

--------------------


Romance mal hecho
(intro)
En ya mi agónico trance
hoy me propuse  hacer,
un romance muy mal hecho
con versos sin flor ni miel...
----
Sin el respeto a las rimas
que el romance ha de tener,
 aunque opine cualquiera
que romance no ha de ser...
---
Pero ya tan solo busco
aliviar mi padecer
contando al viento las penas
que amargan mi atardecer.
---
(verso1)
Siempre que me siento sola
me entran ganas de leer,
y pensar al mismo tiempo
en las cosas del ayer...
---
En todas aquellas cosas
que olvidé en el neceser
donde se mueren los sueños
que no pudieron crecer.
---
(preestribillo)
Me levanto en las mañanas
sin saber que día es hoy...
Por mis noches mal dormidas
me despierto sin saber...
¡Ni quién soy ni por donde voy!
---
(estribillo)
La del espejo me mira
diciéndome que soy yo...
pero le digo;... ¡es mentira,
en esos ojos no hay luz!
¡Esa mirada no es mía!
---
(verso2)
A mi mente se revienen
versos del poeta aquel
que cantó a las golondrinas
de universos de papel...
----
Y por creer sus palabras
eché mi vida a perder.
---
(verso3)
Bécquer siempre me decía;
¡Volverán las golondrinas!
---
¿A quién quería engañar?
Cuando en sus versos me dijo;
“Las golondrinas mujer
siempre vuelven al nido..
aquel que las vio nacer”.
---
Y un recuerdo me atosiga,
mas ya no puedo otra vez
gozar de los viejos tiempos
que disfruté en la niñez...
y hoy tan solo son recuerdos
que me oscurecen el ser....
---
(puente)
Mis golondrinas no vuelven,
como Bécquer prometía...
a su nido año tras año.
---
¿Acaso Bécquer mentía
por mitigar mi dolor?
¡Nunca le debí leer!
¡Ay, madre, que desengaño,
por confiarme tanto en él!
---
(preestribillo)
Me levanto en las mañanas
sin saber que día es hoy...
Por mis noches mal dormidas
me despierto sin saber...
¡Ni quién soy ni por donde voy!
---
(estribillo)
La del espejo me mira
diciéndome que soy yo...
pero le digo;... ¡es mentira,
en esos ojos no hay luz!
¡Esa mirada no es mía!
---
(outro)
¡Ay, si pudieran volver,
los sueños que tuve antaño
cabalgando por mi piel!
---
Cuando el brillo de mis ojos
daba su luz al clavel...
sin temor a desengaños
ni a “te quieros”... de oropel.
---
¡Ay, si pudieran volver,
los sueños que tuve antaño
cabalgando por mi piel!...

miércoles, 3 de octubre de 2018

p W Gracias a la Red. Estrofas arromanzadas Sátira




Doy las gracias a la red
mi enhorabuena sincera,
¿y se imaginan por qué?
Por permitir que un parguela
por escribir tres rayajos
se ponga ya la etiqueta
de ser vate de postín
con dominio de las letras.

Y alguno lo toma en serio
¡Qué los halagos no cesan!
Alabando las chorradas
que muchos llaman poemas
y son tan solo sin más
cuatro rayas mal dispuestas.

Cualquiera acude a la red
como si en casa estuviera,
ya sin pluma y sin papel
presumiendo de poeta,
le arropa la estupidez
de quien lee y le comenta,
diciéndole por cumplir;
¡Ay, que bonito que versas!

Y se alaban por doquier
escritos sin ton ni son,
y esas prosas mal cortadas
que no guardan relación,
sin distinguir un poema
de una ruin conversación.

Cada quien lleva su bola,
unos viven dando pena
de un amor que se marchó,
otro algún credo se inventa
otros dan gracias a Dios,
pensando que por su jeta
la vida les regaló.
Que otros son pobres se piensan
porque Dios los castigó
por no seguir su monserga.

Convencida bien estoy
y lo creo de verdad,
que portales en la red
nunca deberán faltar,
porque también los mediocres
tienen derecho a medrar
para servir como ejemplo
y ver sin dificultad
que siempre no es poesía
lo que nos quieren colar.

Y a todo aquel que me lea
haga en esto parangón,
que aunque a veces no lo crea
la más mediocre soy yo.

Y servirán como ejemplo
pa´ que todo el mundo vea
de que la red solo sirve
para que cualquier hortera
pueda en un foro escribir
soñando con ser poeta
y no sabe ni cortar
una frase pa´ que tenga
a simple golpe de vista
el aspecto de un poema.

Al ir viendo como es esto
de que cualquiera es un bardo
el poema sufre y calla
padeciendo este mal trato,
viendo como se le humilla
al arte de Garcilaso,
de Quevedo y otros más
que rabian en el Parnaso
ante tanta necedad
de quienes hacen el ganso.

Y además ocurre qué;
¡típico de la Gestapo!
Que sin ningún miramiento
saben tratar como un trapo
a quien no les caiga bien
si no es amigo de agrado.
Y van actuando a la vez
como perro de hortelano,
¡ni hacen... ni dejan hacer!
Tan solo mueven el rabo.

Van vendiendo su moral
con absurdos comentarios,
pretendiendo modelar
con sus credos al usuario.

Intentan echar del sitio
a quién no entre por el aro,
¡reporte, duro con él!
¡A la calle por ser malo!
¡Sepas que aquí mando yo...
La Reina de la Gestapo!

Se agrupan entre amigotes
y entre ellos se palmotean,
criticando a todo aquel
que intenta seguir las reglas,
diciendo ¡qué ya está bien!
¡Lo clásico a la puñeta!

¡Pero hablan así quizás
porque no saben ni en broma,
de qué se puede lograr

con dominio de las normas!

viernes, 28 de septiembre de 2018

Reunión de poetas Romance Sátira









En el monte de las ánimas
hay una reunión secreta
el Becquer ha convocado
las almas de los poetas,
han acudido Quevedo,
Cervantes, Lope de Vega,
Unamuno y Azorín,
el Góngora y Espronceda
Don Gonzalo de Berceo
y un primo de Dulcinea.

Del Marques de Santillana,
vino a decir su doncella,
que no ha de poder venir,
porque dice tener cena
con el Conde Lucanor,
que organizó una gran fiesta;
qué estos condes son así;
¡si no hay motivo... lo inventan!

¿De qué trata la reunión?
¡Qué eso sí nos interesa!
¿Por qué Becquer ha reunido
a los genios del poema?
¿No será acaso quizás
que están muriendo las letras?
¿Y a los vates en sus tumbas
les pican las entretelas?

Becquer tiene la palabra;
-Señores quiero que sepan
que he descubierto una red
donde florecen poemas,
como las setas de cardo
alrededor de la era,
pues poeta es todo el mundo
desde que un listo dijera
que a lo que sale del alma
se puede llamar poema,
aunque carezca del arte
que se merecen las letras.

Continua Becquer diciendo;
en esta época moderna
con tanto artilugio nuevo,
andando por las veredas
he visto muchos portales
regados de primaveras,
donde los bardos florecen,
como en el monte las setas
y sin respetar al arte
hasta los legos se cuelan.

Aquí saltó el buen Quevedo;
-¿Y seguro son poemas,
ese montón de borrones
hechos sin norma y sin reglas?
Más bien me parece a mí
que son de viejo conseja,
de quien gusta presumir
de que la edad da experiencia,
¡ni que eso diera derecho
a medrar entre las letras
escribiendo en mayor parte
cosas sin pies ni cabeza!

-Muchos no saben que hacer,
le repica el Espronceda,
cuando los años les vencen
reviven sus almas tiernas,
buscando amparo y refugio,
dando salida a sus penas,
que las penas se apaciguan
cuando los hombres versean.

-Recuerdan viejos amores,
dice Don Lope de Vega
y se acogen a esas redes,
con una esperanza abierta
que les devuelva el vigor
a sus almas ya sin suelas
y de paso ante sus nietos
presumen de ser poetas.

Cervantes con ronca voz;
-Déjales que se entretengan,
que no hay mayor ilusión
que poder decir con letras
lo que siente un corazón
cuando el amor lo lidera
y es hermoso transmitir
aquello en lo que se piensa.

Y Gonzalo de Berceo
le dio una buena respuesta;
-Viva Dios, que si señor;
a nadie cortes la inercia
de plasmar en un papel
aquello con lo que sueña,
aunque no tenga el paleto
de escribir ni puta idea,
pero nunca os olvidéis
y tenedlo siempre en cuenta;
¡Qué prime la libertad
y a quien no guste... no lea!

-Así me gusta Gonzalo,
dijo Azorín con voz recia,
si nosotros no tuvimos
el avance de la ciencia,
no por eso reneguemos
de que ahora si lo tengan
y puedan las criaturicas
escribir sus experiencias.

El Góngora y Unamuno
a la vez mueven la testa,
diciendo los dos a dúo;
-Y tened de esto certeza,
no por malo que se escriba
será malo pa´ las letras,
que si a unos no les gusta
a otros quizás embelesa,
ya que de ser bueno o malo
nadie tiene la certeza.

Acabe ya la sesión,
siga el mundo dando mecha
y no me sufras Gustavo
por la invasión de poetas
que eso será siempre bueno
para el mundo de las letras.

Y esto así me lo contó
el primo de Dulcinea,
ante un buen jarro de vino,
bajo la luz de las velas.

-0-

Si te saqué una sonrisa
ya me doy por satisfecha,
aunque alguna contrahecha
no lo verá de esa guisa.
Y... no lo tomes a risa
ni creas que no estoy cuerda
pero es fácil que le muerda
con este romance añejo
a algunos con el pellejo
más fino que el de una mier...

Sí se llama arte poético,
por algo creo será,
mas nadie respeta ya
y eso sí en verdad es tétrico.
Con escribir epiléptico
cualquiera se cree un bardo
porque de letras un fardo
suelta a diestro y a siniestro,
se piensa ser un maestro
y es tan solo un mustio cardo.

Y créame lo que le digo
hay alguno tan rebruto,
que yo le aseguro a usted
que no sabe como hacer
ni la O... sin usar canuto.

martes, 14 de agosto de 2018

Juventud perdida, Romance y dos ovillejos





Vídeo declamado



vídeo canción

Juventud perdida

Un recuerdo me atormenta,
es la edad que no perdona,
los años y sus venganzas
todo lo amargo reflotan,
recordando con insidia
aquellos años de loca,
en que me reí del mundo
tomando la vida en broma
pensando quizás que nunca
la tendremos a la contra.

Y viene hoy a recordarme 
que a la vejez se lo cobra.
La juventud nunca ve
que tiene la vida normas,
vive absorta en el delirio,
solo ve sueños que flotan
y sin pensar que la vida
los conduce a la derrota,
porque la vida no atiende
a quien se ríe y se mofa.

Cuánto diera por volver
a esa juventud tan tonta,
con el saber que los años
hicieron mi vida docta
y volver a guiar mis pasos
para darles nueva onda
a esos años que viví
malgastando como idiota
la flor de la juventud
a la que hoy mi mente añora.

¡Ay, si volviera a nacer!
Ahora que sé la norma
de cómo poder vivir
y ver que la vida asoma
con los años el recuerdo
de todas aquellas cosas
que por vanidad y orgullo
la vida nos la destrozan.
¡Ay, madre si yo pudiera,
mas la juventud… no torna!

Ovillejos

¿Con quien a vivir me obligo?
¡contigo!
¿Y si eso lograr no hé?
¡me iré!
¿Que puede con la constancia?
¡Distancia!
---
Lejos el amor enrancia,
si no has de estar junto a mí,
marcharé lejos de aquí.
Contigo me iré... Distancia...

---
¿El qué, distingue a las flores?
¡olores!
Olores; ¿los hay chotunos?
¡algunos!
¿Algunos que se desatan?
¡te matan!
---
Hay gentes que no se tratan,
ni los pies ni los sobacos,
son guarros como varracos.
Y olores... !algunos matan!

------------


Juventud perdida
(intro)
Un recuerdo me atormenta,
es la edad que no perdona,
los años y sus venganzas
todo lo amargo reflotan...
---
Recordando con insidia
aquellos años de loca,
en que me reí del mundo
tomando la vida en broma...
---
pensando quizás que nunca
iba a ponerse en mi contra.
Y viene hoy a recordarme 
que a la vejez se lo cobra.
---
(verso1)
La juventud nunca ve
que tiene la vida normas,
vive absorta en el delirio,
y solo ve... sueños que flotan...
---
Sin pensar que la vida
los conduce a la derrota,
porque la vida no atiende
a quien se ríe y se mofa.
---
(verso2)
Cuánto diera por volver
a esa juventud tan boba,
con el saber que los años
hicieron mi vida docta...
---
Quisiera volver denuevo
a poder guiar mis pasos
para darles nueva onda...
a esos años que viví
malgastando como idiota
la flor de la juventud
a la que hoy... mi mente añora.
---
(verso3)
¡Ay, si volviera a nacer!
Ahora que sé la norma
de cómo poder vivir
y ver que la vida asoma
con los años el recuerdo...
---
de todas aquellas cosas
que por vanidad y orgullo
la vida nos la destrozan...
---
(outro)
¡Ay, madre... si yo pudiera,
volver a la primavera...
mas los años no perdonan...
y la juventud… no torna!
---
Cuánto diera por volver
a esa juventud tan boba,
con el saber que los años
hicieron mi vida docta...