Mostrando entradas con la etiqueta social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta social. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de septiembre de 2022

Vanidad



  • Vanidad

  • Me parieron al sereno
  • en una noche de luna,
  • el relámpago y el trueno
  • me custodiaron la cuna.

  • Y me lanzó el sol un rayo,
  • que al reflejo de la nieve
  • dejó en mi pecho grabado;
  • Que nací para ser siempre
  • refugio para el hermano
  • perseguido por los jueces.
  • Por no firmar el contrato
  • de someterse a las leyes
  • que nos impone el tirano
  • a quienes somos la plebe.

  • Que la ley y la justicia
  • no vienen a ser lo mismo
  • no adquirieron su pericia
  • con el mismo catecismo.

  • Edurne me lo pusieron
  • por una nevada intensa
  • que puso todos los cerros
  • del color de la azucena
  • en el preciso momento
  • de mi entrada en esta tierra
  • y quizás por eso tengo
  • en mi ser la fortaleza
  • que no la tumban los truenos
  • de la más cruda tormenta.

  • Aunque esto a nadie le importe,
  • ya escribiendo pasé un rato,
  • mientras llega mi consorte
  • así es como el tiempo mato.

  • Ya me pongo yo la estrella
  • al ver lo bien que lo cuadro,
  • nadie con besos me venga 
  • ni a regalarme un halago,
  • ni confundan con soberbia
  • que yo se bien lo que valgo,
  • sin el ansia de la espera
  • de que me doren el caño
  • aquellos de fina lengua
  • que alaban a todo trapo.

  • De vanidad tengo un saco
  • por si a alguien le hace falta,
  • mas creo que cada humano
  • viene al mundo con su carga
  • y la lleva siempre a mano
  • por si la humildad lo embarga.
---------------

  • Vanidad
  • (intro)
  • Me parieron al sereno
  • en una noche de luna,
  • el relámpago y el trueno
  • me custodiaron la cuna.
  • ---
  • Y me lanzó el sol un rayo,
  • que al reflejo de la nieve
  • dejó en mi pecho grabado;
  • Que nací para ser siempre
  • refugio para el hermano
  • perseguido por los jueces...
  • ---
  • Por no firmar el contrato
  • de someterse a las leyes
  • que nos impone el tirano...
  • a quienes somos la plebe.
  • ---
  • Que la ley y la justicia
  • no vienen a ser lo mismo
  • no adquirieron su pericia
  • con el mismo catecismo.
  • ---
  • Edurne me lo pusieron
  • por una nevada intensa
  • que puso todos los cerros
  • del color de la azucena
  • en el preciso momento
  • de mi entrada en esta tierra...
  • ---
  • y quizás por eso tengo
  • en mi ser la fortaleza
  • que no la tumban los truenos
  • de la más cruda tormenta.
  • ---
  • Aunque esto a nadie le importe,
  • ya escribiendo pasé un rato,
  • mientras llega mi consorte
  • así es como el tiempo mato.
  • ---
  • Ya me pongo yo la estrella
  • al ver lo bien que lo cuadro,
  • nadie con besos me venga 
  • ni a regalarme un halago...
  • ---
  • ni confundan con soberbia
  • que yo se bien lo que valgo...
  • ---
(outro)
  • sin el ansia de la espera
  • de que me doren el caño...
  • aquellos de fina lengua
  • que alaban a todo trapo....
  • ---
  • De vanidad tengo un saco
  • por si a alguien le hace falta,
  • mas creo que cada humano
  • viene al mundo con su carga
  • y la lleva siempre a mano
  • por si la humildad... lo embarga.

lunes, 10 de junio de 2019

W De patrias y reyes








¿Alguna vez tuve patria?
A las musas les pregunto,
las musas no me responden,
nada saben del asunto,
ellas tan solo me quieren
cuando me ven moribundo,
agotado y sin ideas
y a las letras no repunto.
Y entonces les digo yo;
olvidaros del asunto
que  musas como vosotras
solo sirven para  bulto

¿Alguna vez tuve patria?
A los vientos les pregunto,
mas los vientos no responden,
nada saben del asunto.
Pero yo si me barrunto
que la patria es del patrón
y de todo el tontorrón
que sigue creyendo en reyes
que nos atracan con leyes
matando nuestra ilusión.

Los que mandan como a bueyes
de por siempre nos trataron,
nunca se preocuparon
de repartir el pastel.
Y para ellos fue la miel,
¡qué del pobre... se burlaron!
Y de él solo se acordaron
para luchar en sus guerras
en defensa de unas tierras
que para ellos se robaron.

Tierras que llaman Nación
y dicen; Patria de todos
mas yo nunca vi los modos
de gozar esa emoción.

Día del libro








Súplica de un libro a su comprador.

Verle aquí me da mal fario
pues sé que me comprará,
pero luego me pondrá
en un rincón del armario.
Y eso es lo extraordinario
me compra por presumir
y a sus amigos decir
que es un hombre bien leído,
mas me dejará en olvido
y eso a mí... me hará sufrir.

Y eso a mí me hará sufrir
pues tengo cosas muy bellas,
hay cantos a las estrellas
y una historia por urdir.
Con usted mi porvenir
es llorar en un estante,
porque ni por un instante
pondrá sobre mí sus ojos
ni aunque me ponga de hinojos
en actitud suplicante.

Y en actitud suplicante
tan solo pedirle quiero 
que lo piense con esmero
y no siga hacia adelante.
Será para mí un desplante
en su casa estar inerte
y que me alcance la muerte 
sin que nadie a verme venga 
y para eso... ¡no me tenga
déjeme aquí... con mi suerte!

viernes, 22 de marzo de 2019

y Ojos de pobre



Ojos de pobre

Ojos que hacia el cielo miran, miran pero nada ven,
ellos perdieron el tren y si se suben los tiran.
Sueños que ya no respiran se van hundiendo en el lodo,
hay que luchar codo a codo para terminar el hambre,
seamos todos enjambre para encontrar pronto el modo
de acabar con la injusticia y cese ya la avaricia
de quien se lo come todo.

Ojos que hacia el cielo miran suplican pidiendo pan,
ojos que perdidos van sin saber porque suspiran.
Con sueños que ya deliran al ver que nacieron muertos
y hartos ya de buscar puertos terminan por naufragar,
en la barra de algún bar ante futuros inciertos,
buscando en el alcohol un fuerte rayo de sol
que muestre cielos abiertos.

Ojos que miran al cielo pero allí nadie les ve
y se preguntan por qué; ¿A qué viene tanto duelo?
Toda su vida un desvelo, ¿acaso nacieron bordes?
Que no hay para ellos acordes de música celestial,
para ellos no existe un dial tan solo notas discordes
y se apagan día a día sin encontrar compañía
de las almas sin rebordes.

Ojos que ya necesitan que alguien ya se fije en ellos
y que les diga que bellos; tus ojos que amor crepitan.
Ojos que al mundo le gritan pidiéndole por favor
que nombren rey al amor y cesen los desvaríos
brotando con nuevos bríos en las almas el candor
y eliminar los rastrojos que quitan brillo a los ojos
hartos de tanto dolor.


En estrofas de 13 versos
a rima y ritmo de espinela 


Ojos que hacia el cielo miran,
miran pero nada ven,
ellos perdieron el tren
y si se suben los tiran.
Sueños que ya no respiran
se van hundiendo en el lodo,
hay que luchar codo a codo
para terminar el hambre
seamos todos enjambre
para encontrar pronto el modo
de acabar con la injusticia
y cese ya la avaricia
de quien se lo come todo.

Ojos que hacia el cielo miran
suplican pidiendo pan,
ojos que perdidos van
sin saber porque suspiran.
Con sueños que ya deliran
al ver que nacieron muertos
y hartos ya de buscar puertos
terminan por naufragar,
en la barra de algún bar
ante futuros inciertos,
buscando en el alcohol
un fuerte rayo de sol
que muestre cielos abiertos.

Ojos que miran al cielo
pero allí nadie les ve
y se preguntan por qué;
¿A qué viene tanto duelo?
Toda su vida un desvelo,
¿acaso nacieron bordes?
Que no hay para ellos acordes
de música celestial,
para ellos no existe un dial
tan solo notas discordes
y se apagan día a día
sin encontrar compañía
de las almas sin rebordes.

Ojos que ya necesitan
que alguien ya se fije en ellos
y que les diga que bellos;
tus ojos que amor crepitan.
Ojos que al mundo le gritan
pidiéndole por favor
que nombren rey al amor
y cesen los desvaríos
brotando con nuevos bríos
en las almas el candor
y eliminar los rastrojos
que quitan brillo a los ojos
hartos de tanto dolor.

martes, 19 de marzo de 2019

M De borregos y elecciones Sátira







Yo balo, tú balas, el bala
nosotros balamos, vosotros baláis
y ellos balan.
Triunfa el balido cual bala
que alcanza su objetivo.

Balando siempre logramos
que otros balen a priori,
si no balamos no balan
y del rebaño nos echan
por no balar a quien bala.

Vive el borrego balando
para lograr ser querido
dentro de la manada
y si no suelta balido
de ella será sacado
por algún tiro de bala.

Elecciones hay de nuevo
otra vez cuatro capullos
van a tocarnos los huevos.

Y con sus falsos arrullos
intentarán camelarnos
y votemos a los suyos.

Y volverán a engañarnos
tal como es ya de costumbre
para conseguir pelarnos.

Habrá que hacer una lumbre
y a todos pegarles fuego,
¡ya está bien de pesadumbre!

Alguien atienda este ruego;
¡Políticos a la hoguera!
Y no lo dejen pa´ luego,
¡qué acabe ya esta tontera!

domingo, 17 de marzo de 2019

Al amigo que se va





Algunas veces tal vez
la amistad es simulada
movida por interés
y de repente se acaba,
quedas sin saber porqué
y con tristeza en el alma
al no poder comprender
los motivos de la marcha
de quien creíste ser fiel
y te dejó en la estacada.

Y perdido en las tinieblas
el corazón se amilana,
la cabeza te da vueltas
buscando cuando y que llama
prendió fuego a las pavesas
que hicieron la llamarada
que calcinó las troneras
de aquella amistad preclara
que marchó arriando las velas
sin haber pasado nada.

Y una pena muy profunda
se queda presa en el alma,
ya no se encuentra la calma
cuando el corazón se inunda.
Mas el pánico no cunda
en la conciencia tranquila,
ya que todo se asimila
si no te sientes culpable,
que aunque no sea agradable
la vida de nuevo enfila.

Ya que todo siempre pasa,
sigue la vida camino
y vuelve a sonar el trino
del zorzal sobre tu casa.
Así la vida se basa
unos vienen y otros van,
otros nunca volverán
pero no te sientas sola,
sigue a la vida su bola
que amigos nuevos vendrán.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Carta para una madre.







vídeo canción

Carta para una madre

Madre,
si al despertarte mañana, vieses mi cama vacía,
no llores madre, me fui,, me fui a buscarme la vida.

Madre,
reza a Dios que no se hunda esa barca en la que voy,
si me lleva hasta un buen puerto, pronto volveré a tu lado
y traeré en la mochila, madre para ti un regalo
por ese gran sueño madre que padre y tú me habéis dado.

"Que luche para ser libre, que la tierra no es de nadie,
todos tenemos derecho a intentar matar el hambre".
Estas hermosas palabras me las enseñó mi padre
y tú me supiste dar el amor de buena madre.

Madre,
dile al viento que se calme y no enfurezca las olas
pide a tu Dios que los mares protejan a tu zagal
y volveré madre mía cualquier año en navidad
para traerte un regalo como premio a tu bondad.

Diademas para tu frente, pulseras para tus brazos
y un beso para ese vientre que supo hacer de mi un hombre
que no le teme al morir buscando un nuevo horizonte.

Madre rézale a tu Dios pídele que me proteja,
madre, díselo bien alto, pídele que por favor,
¡Cuide bien de tu muchacho!.

Es el drama que no cesa y nadie pone remedios,
nadie quiere poner medios esto a nadie le interesa.
Y se queda el alma presa de un infinito dolor
al escuchar el clamor, de tantas voces que gritan
que ellos también necesitan del mundo un poco de amor.

¡Cuántas almas guarda el mar! ¡Cuántos sueños sucumbieron!
¡Cuántas vidas se perdieron buscando un trozo de pan!
¿Por qué los hombres hicieron fronteras para medrar?
Si la tierra no es de nadie, la tierra le pertenece
a toda la humanidad. Mas esto solo lo vemos
al llegar la navidad.

---------------
 Carta para una madre.

Madre,
si al despertarte mañana,
vieses mi cama vacía,
no llores madre, me fui,
me fui a buscarme la vida.

Madre,
reza a Dios que no se hunda
esa barca en la que voy,
si me lleva hasta un buen puerto
pronto volveré a tu lado
y traeré en la mochila
madre para ti un regalo
por ese gran sueño madre
que padre y tú me habéis dado.

"Que luche para ser libre,
que la tierra no es de nadie,
todos tenemos derecho
a intentar matar el hambre".
Estas hermosas palabras
me las enseñó mi padre
y tú me supiste dar
el amor de buena madre.

Madre,
dile al viento que se calme
y no enfurezca las olas
pide a tu Dios que los mares
protejan a tu zagal
y volveré madre mía
cualquier año en navidad
para traerte un regalo
como premio a tu bondad.

Diademas para tu frente,
pulseras para tus brazos
y un beso para ese vientre
que supo hacer de mi un hombre
que no le teme al morir
buscando un nuevo horizonte.

Madre rézale a tu Dios
pídele que me proteja,
madre, díselo bien alto,
pídele que por favor,
¡Cuide bien de tu muchacho!.

-0-

Es el drama que no cesa
y nadie pone remedios,
nadie quiere poner medios
esto a nadie le interesa.
Y se queda el alma presa
de un infinito dolor
al escuchar el clamor,
de tantas voces que gritan
que ellos también necesitan
del mundo un poco de amor.

¡Cuántas almas guarda el mar!
¡Cuántos sueños sucumbieron!
¡Cuántas vidas se perdieron
buscando un trozo de pan!
¿Por qué los hombres hicieron
fronteras para medrar?
Si la tierra no es de nadie
la tierra le pertenece
a toda la humanidad.

Mas esto solo lo vemos
al llegar la navidad.




Al primero que clavó
en un terreno una estaca;
diciendo; ¡Esta tierra es mía!
Se la hubieran de haber roto
a golpes en su espaldar.
Esta estrofa 

es de unas palabras de Rousseau.


La izquierda solo la crea
la derecha con sus mañas,
¡si eres pobre, pues te apañas!;
Dicen con su verborrea.
Y es hora que el mundo vea
que quienes dirigen todo
solo buscan su acomodo.
En Chile como en España
el poder siempre se apaña
que viva el pobre en el lodo.

No habrá ningún Victor Jara
ni otros muchos como él
que acaben con el poder
si no es a golpe de vara.
La cosa la tengo clara
la religión es quien manda
y siempre es la misma panda
quien dirige el mundo entero,
y echan siempre al agujero
a quien ven que se desmanda.

Era una mañana gris, como aquellas que parecen abrazar el dolor del mundo en su neblina. En un pequeño pueblo, una madre despertaba entre las sombras de su hogar. Con el corazón pesado, miró hacia la cama de su hijo. Vacía. La tristeza se apoderó de ella sin aviso, como un ladrón silencioso que roba esperanzas y sueños. La noche anterior, él le había susurrado palabras que latían como un eco en su corazón.

"Madre, si al despertarte mañana, vieses mi cama vacía, no llores, me fui... me fui a buscarme la vida." Las lágrimas comenzaron a deslizarse por sus mejillas, pero su espíritu, herido pero fuerte, le susurró que debía dejarlo ir. Sabía que su hijo había cargado un anhelo en el pecho que no podía contener. La vida, a veces despiadada y a menudo cruel, lo había empujado hacia un destino incierto.

Mientras la madre luchaba contra el viento de su pena, pensamientos de su esposo, que había partido años atrás, le envolvían. Él también había hablado de esa búsqueda, de la libertad y de un futuro. "Que luche para ser libre," solía decirle. Aquel día, las palabras que su hijo había tomado prestadas resonaban como un lamento. Era casi como si las olas, en tumulto, expresaran la desesperación de las almas que buscaban cruzar las fronteras de lo conocido, aún a riesgo de su propia vida.

Aferrándose a la fe que le habían inculcado, la madre decidió bramar al cielo. "Madre, reza a Dios que no se hunda esa barca en la que voy”, había dicho su hijo, mientras ella, con el corazón en un puño, sabía que la travesía de muchos no terminaba en un buen puerto. Se preguntaba cuántas veces las esperanzas habían naufragado en esas aguas traicioneras. ¿Cuántas almas, cargadas de sueños, se habían perdido en el intento?

Las horas pasaron, y la angustia la mantenía cautiva en su propio hogar. Fue entonces cuando recordó el regalo que su hijo prometió traernos. "Pronto volveré a tu lado y traeré en la mochila," decía el poema que se repetía en su mente. Sin embargo, las palabras sólo calmaron su dolor por un momento. La realidad era dura: el miedo al qué podría pasar, el eco de las voces que reclamaban un mundo justo.

Mientras las primeras luces del amanecer penetraban a través de la ventana, pudo ver la paz en su rostro, en su ausencia. Era una paz trágica. Ella, que había soñado con un futuro brillante para él, ahora se enfrentaba a su más profundo temor: la posibilidad de que ese regreso nunca ocurriera.

La madre sintió un nudo en el estómago ante la amplía consideración del desamparo que la rodeaba. No solo su hijo, sino tantos otros buscaban aquel trozo de pan, aquel sueño que les había sido negado. Las fronteras, esas líneas en el suelo que dividían la humanidad, jamás habían tenido sentido para ella. En ese instante, el mundo se convirtió en un mar de dudas y promesas vacías.

"¡Cuántas almas guarda el mar!" murmuró. Y su voz, aunque temblorosa, reclamaba un sentido de justicia, una lucha que no sólo era de su hijo, sino de todos aquellos que se aventuraban a desafiar lo imposible. La navidad, que alguna vez había sido sinónimo de esperanza, ahora se convertía en un recordatorio sombrío de los que se habían perdido en el camino.

Y así, con el corazón dividido entre la tristeza y la esperanza, la madre se sentó en la orilla de sus pensamientos, aguardando con ansias un eco en el viento que le dijese que su hijo estaba bien, que su espíritu viajaba libre, buscando la vida, incluso si eso significaba navegar por aguas inciertas.

En la quietud de su dolor, entendió que su amor nunca lo abandonaría, porque ese amor es la fuerza que puede, a pesar de todo, romper cualquier frontera, uniendo las almas que la vida a menudo quiebra. Al final, todo lo que quedaba era la espera: la espera de que un día, su hijo regresara con un regalo que jamás podría comprarse, el regalo de la esperanza renovada.

......................

Carta para una madre.
(intro)
Madre,
si al despertarte mañana,
vieses mi cama vacía,
no llores madre... me fui,
me fui... a buscarme la vida.
...
(verso1)
Madre,
reza a Dios que no se hunda
esa barca en la que voy.
...
Si me lleva hasta un buen puerto
pronto volveré a tu lado,
y traeré en la mochila,
madre... para ti un regalo.
...
Por ese gran sueño... madre,
que padre y tú... me habéis dado.
...
(estribillo)
¡Lucha,  para ser libre,
que la tierra... no es de nadie!
...
¡Todos tenemos derecho
a intentar matar el hambre!
...
Estas hermosas palabras
me las enseñó mi padre.
Y tú me supiste dar
el amor de buena madre.
...
(verso2)
Madre,
dile al viento que se calme
y no enfurezca las olas,
pide a tu Dios que los mares
protejan a tu zagal.
....
Y volveré, madre mía,
cualquier año en navidad,
para traerte un regalo
como premio a tu bondad.
...
(coros)
Diademas para tu frente.
Pulseras para tus brazos
y un beso para ese vientre
que supo hacer de mí un hombre
que no le teme a morir...
buscando un nuevo horizonte.
...
(verso3)
Madre rézale a tu Dios,
pídele que me proteja,
madre, ¡díselo bien alto!
Pídele por favor,
¡Que cuide bien... de tu muchacho!.
...
(coros)
Es el drama que no cesa
y nadie pone remedios,
nadie quiere poner medios
esto a nadie le interesa.
...
Y se queda el alma presa
de un infinito dolor,
al escuchar el clamor,
de tantas voces que gritan:
...
¡Que ellos también necesitan...
del mundo... un poco de amor!
...
(outro)
¡Cuántas almas guarda el mar!
¡Cuántos sueños sucumbieron!
¡Cuántas vidas se perdieron
buscando un trozo de pan!
...
¿Por qué los hombres hicieron
fronteras para medrar?
...
Si la tierra no es de nadie.
¡La tierra le pertenece...
a toda la humanidad!
...
Pero esto... solo lo vemos...
al llegar... la navidad...


lunes, 8 de octubre de 2018

W Credos no, por favor. Soneto.








De siempre fui sagaz y aventurera,
de nunca me asustó nadie por fiero,
alejada viví siempre del clero,
tomé la libertad como bandera.

El credo para mí, vi que no era,
me daban las doctrinas mal agüero,
pude guiar a mi nave sin barquero
y a nadie le obligue que me siguiera .

No quiero presumir de ser altiva, 
pero sí de vivir a mi manera,
sin estar de ningún credo cautiva.

Y recibí más palos que una estera
por querer ser, de todo credo esquiva,
mas supe mantenerme siempre entera.

El ser libre no tolera
una vida pendiente del infierno,
eso muta la vida en crudo invierno.