Mostrando entradas con la etiqueta Surrealista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Surrealista. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

En un rincón de la noche,


Vídeo canción
  • .
  • En un rincón de la noche,
  • .

  •  En un rincón de la inextricable noche,
  • donde el axioma del silencio se asienta,
  • un dodecaedro de sombras descorre,
  • la cortina de una bruma que se presenta
  • .
  • La cacofonía de los pájaros errantes
  • resuena en la pluviosidad de los cerros
  • mientras el abecedario de los amantes
  • se enreda entre sendas de pesares.
  • .
  • Una eudemonía flota en el viento,
  • donde la serendipia acaricia el suelo;
  • y en la inmensidad de un tiempo muerto
  • las estrellas son un diáfano anhelo.
  • .
  • El inasible tiempo, cual quimera,
  • se escapa entre los dedos del destino,
  • y nuestras almas, en danza austera,
  • buscan el fulgor de un sol divino.
  • .
  • Así en la penumbra, el alma danza,
  • entre lo incierto y lo mundano,
  • y aunque la vida sea una balanza,
  • siempre habrá una voz amiga 
  • dispuesta a darte la mano.
.
Arreglo para canción
.
  • En un rincón de la noche,
  • .
  • laaaraaaalaaaraaaalaaaa
  • (intro)
  •  En un rincón de la noche,
  • donde el  silencio se asienta,
  • un dodecaedro de sombras
  •  descorre la cortina... de una bruma macilenta.
  • ---
  • (estribillo)
  • Somos almas peregrinas
  • por las sendas del dolor
  • no existen caminos llanos
  • solo sendas con espinas
  • que arañan el corazón....
  • ---
  • (verso1)
  • Cacofonías de pájaros errantes
  • resuenan en la penumbra del cerro
  • mientras susurros de  amantes se enredan
  • en una reja... de oxidados hierros.
  • ---
  • (verso2)
  • Una pesadilla flota en el viento,
  • cuando el alma  acaricia el suelo;
  • y en la inmensidad de un tiempo muerto
  • las estrellas son tan solo
  • un faro que brilla en el cielo...
  • ---
  • (estribillo)
  • Somos almas peregrinas
  • por las sendas del dolor
  • no existen caminos llanos
  • solo sendas con espinas
  • que arañan el corazón....
  • ---
  • (verso3)
  • Nos derrota el tiempo y su  quimera,-
  • se escapa entre los dedos del destino,
  • y nuestras almas... en una danza austera,
  • buscarán el fulgor... de un sol divino.
  • ---
  • (outro)
  • Así en la penumbra, el alma danza,
  • entre lo incierto y lo mundano,
  • pero... aunque la vida se porte como una cruel enemiga...
  • siempre habrá una mano amiga,
  • que te ayude a caminar.
  • ----
  • (estribillo)
  • Somos almas peregrinas
  • por las sendas del dolor
  • no existen caminos llanos
  • solo sendas con espinas que arañan el corazón...
  • .
  • no existen caminos llanos
  • solo sendas con espinas que arañan el corazón...

viernes, 18 de julio de 2025

El retorno ya en pm




  • vídeo canción

  •  El retorno
  • ---
  • ---
  • Volveremos al jardín de las sombras danzantes,
  • donde los amantes suspiran a voces,
  • y las estrellas susurran los secretos
  • de las flores,  que pintan sus pétalos 
  • del color que se visten los sueños.
  • ---
  • ---
  • Volveremos donde los relojes sin esfera, 
  • giran sus diminutas manos
  • marcándole un pulso al infinito,
  • y las horas se desnudan en suspiros,
  • mientras el tiempo juega al escondite.
  • ---
  • ---
  • Volveremos donde los ríos de llanto 
  • se diluyen en la niebla...
  • mientras peces descoloridos
  • persiguen sombras de antiguos espejos
  • y retratos en sepia añejo.
  • ---
  • ---
  • Volveremos donde los recuerdos sacan
  • a flote los sentimientos...
  •  con un hilo de nostalgia
  • por los tiempos que se fueron.
  • ---
  • ---
  • Volveremos allí... donde el silencio cobra voz,
  • y las mariposas son derviches,
  • danzando en un aquelarre
  • sobre pentagramas olvidados...
  • que trazan el sinuoso camino
  • que conduce hasta el delirio.
  • ---
  • ---
  • Volveremos donde los árboles murmuran
  •  versos de amor,
  • y sus raíces se entrelazan con el cielo,
  • y las nubes, con su mágico aliento,
  • tejen un manto... de estrellas en su vuelo.
  • ---
  • ---
  • Volveremos... y el  universo se desplegará en parpadeos,
  • desvelando los misterios 
  • que guarda por sus rincones...
  • y una sinfonía de notas flotando en el aire, 
  • guiará las almas que retornen a su yo.
  • ---
  • ---
  • Volveremos para de nuevo escondernos
  •  bajo la piel de la hipocresía,
  • allí donde las verdades son pinturas desvanecidas.
  • ---
  • Volveremos... 
  • porque en cada renglón de esta locura
  • los sueños me gritan... 
  • que nunca... los de por perdidos...

------

  •  El retorno
  • ---
  • ---
  • Volveremos al jardín 
  • de las sombras danzantes,
  • al jardín donde los amantes 
  • suspiran a voces,
  • y las estrellas susurran
  •  los secretos de las flores,  
  • que pintan sus pétalos 
  • del color que se visten los sueños.
  • ---
  • ---
  • Volveremos donde los relojes sin esfera, 
  • giran sus manos diminutas
  • marcándole un pulso al infinito,
  • y las horas se desnudan en suspiros,
  • mientras el tiempo juega al escondite.
  • ---
  • ---
  • Volveremos donde los ríos de llanto 
  • se diluyen en la niebla...
  • mientras peces descoloridos
  • persiguen sombras de antiguos espejos
  • y retratos en sepia añejo.
  • ---
  • ---
  • Volveremos donde los recuerdos sacan
  • a flote los sentimientos...
  •  con un hilo de nostalgia
  • por los tiempos que se fueron.
  • ---
  • ---
  • Volveremos allí... 
  • donde el silencio cobra voz,
  • y las mariposas son derviches,
  • danzando en un aquelarre
  • sobre pentagramas olvidados...
  • que trazan el sinuoso camino
  • que conduce hasta el delirio.
  • ---
  • ---
  • Volveremos 
  • donde los árboles murmuran versos de amor,
  • y sus raíces se entrelazan con el cielo,
  • y las nubes, con su mágico aliento,
  • tejen un manto... de estrellas en su vuelo.
  • ---
  • ---
  • Volveremos... 
  • y el  universo se desplegará en parpadeos,
  • desvelando los misterios 
  • que guarda por sus rincones...
  • y una sinfonía de notas flotando en el aire, 
  • guiará las almas que retornen a su yo.
  • ---
  • ---
  • Volveremos... 
  • para de nuevo escondernos
  •  bajo la piel de la hipocresía,
  • allí donde las verdades 
  • son pinturas desvanecidas.
  • ---
  • -
  • Volveremos... 
  • porque en cada renglón de esta locura
  • los sueños me gritan... 
  • que nunca... los de por perdidos...

domingo, 25 de mayo de 2025

Bajo la higuera


vídeo canción

Bajo la higuera


En el vídeo el poema musicalizado

Bajo la higuera

.

Verso libre

.

  • Bajo la higuera, 
  • el susurro de un soneto se despliega,
  • sus raíces tejen sombras 
  • de palabras enredadas...
  • sonetillos flotan en el aire 
  • con sus calaveras de cristal,
  • y el eco de un comentario 
  • se quiebra en la rima:
  • .
  • Las nubes, corsarias de papel,
  •  navegan entre la bruma,
  • y entre ornamentos de teórica arrogancia
  • se sonríe la luna... 
  • en ese rincón... donde danza la ignorancia,
  • .
  • Y el poeta desafía a la razón
  • con un duelo de metáforas...
  • en un campo de sueños lisérgicos y silvestres.
  • .
  • Alguien, con un guiño mordaz,
  •  le susurra al oído, que su arrogante soneto, 
  • es tan solo un sonetillo que aún no sabe volar...
  • .
  • ¿Acaso el reflejo de la crítica no es un espejo roto,
  • donde se dibujan las sombras de un alma inexperta?
  • Pero...
  • Las letras rebuscan respuestas en un rincón olvidado.
  • .
  • La poesía se cuela en las grietas del tiempo,
  • algunos la abrazan como a una amante fatal,
  • que los abruma con su despecho
  • y otros, en su sombra, encuentran refugio eterno.
  • .
  • El soñar... ¡oh noble juglar!, 
  • es un mandamiento:
  • de ilusiones que se pliegan 
  • en el roce  contra el viento.
  • .
  • Las palabras son pájaros 
  • que vuelan despavoridos,
  • y mientras los versos nacen entre risas y lágrimas,
  • usted, libre pensador, construye puentes con rimas.
  • .
  • Aunque en su camino, las estrellas murmuren:
  • como ecos de un verano acabado:
  • “Usted, no está preparado”... 
  • .
  • Así que, escúcheme, viajero de la penumbra,
  • los versos son faros, no rocas en el abismo,
  • y en la sombra de la higuera, 
  • donde el tiempo reposa,
  • campan los poetas a su manera,
  •  con el amor y la  locura
  • a título de bandera,
  • creando una poesía... efímera y eterna
  • a la sombra de la higuera...
  • .
  • Poema de Mercedes Bou Ibáñez
    musicalizado por Suno IA
    Vídeo hecho con ayuda de Canva y MovieMaker

martes, 7 de enero de 2025

La tierra plana




  • vídeo musicalizado 
vídeo canción
.
  • En el vídeo el poema musicalizado
  • .
  • La tierra plana
  • .
  •  Sobre un disco de vinilo, gira el universo,
  • donde el mar es un plato hondo y el cielo un verso.
  • .
  • Los pájaros, en fila de a dos,
  • llevan sombreros de copa,
  • y bailan cha-cha-chá sobre el cordel donde tiende
  • mi tía Paca la ropa.
  • .
  • Un elefante en monopatín recorre los bordes,
  • mientras las nubes dibujan tontos con la cabeza
  • que parece de algodón.
  • .
  • Los árboles siembran gorras, 
  • para los calvos sin pelo y las estrellas, en frascos
  • de porcelana china, 
  • venden sueños baratos, en el chino de la esquina... 
  • al alquimista que busca
  • la piedra filosofal.
  • .
  • Los ríos fluyen hacia atrás en esta odisea,
  • donde las montañas dicen que son 
  • pirámides enterradas por un dios llamado Ra 
  • y su hijo Tután Mamón.
  • .
  • Las tortugas, filósofas, dicen con gran certeza,
  • que el sol es un hámster colgado de las pelotas
  • y que la tierra es plana como el pecho de esa zagala
  • a la que no le engordan las tetas ni tomando pelargón.
  • .
  • En un cuadro negro de un tablero de ajedrez
  • una ballena reposa, fatigada por el vuelo,
  • mientras una gata pelona, juega a ser del amor la diosa
  • y la tierra plana se rinde ante el absurdo fervor,
  • de un mundo al revés donde rige la tontuna
  • y un Tik Tok vale más que la buena literatura.
  • .
  • Y así, en el teatro de la risa y la locura,
  • los planos se pliegan en una danza sin censura.
  • .
  • La cordura es un mito que se perdió en el aire,
  • y la tierra, un disco, que sigue girando en su baile.
  • .
  • Arreglo para canción
  • .
La tierra plana
.
(intro confuerza)
 Sobre un disco de vinilo, 
gira el universo,
donde el mar es un plato hondo 
y el cielo un verso.
----
Los pájaros, en fila de a dos,
llevan sombreros de copa,
-
y bailan  un cha,cha,chá sobre el cordel 
donde mi tía Paca  tiende la ropa.
---
Un elefante en monopatín recorre los bordes,
mientras las nubes dibujan tontos
 con la cabeza que parece de algodón.
---
Los árboles siembran gorras, 
para los calvos sin pelo 
y las estrellas, en frascos
de porcelana china, 
venden sueños baratos,
en el chino de la esquina... 
al alquimista que busca...
la piedra filosofal.
...
Los ríos fluyen hacia atrás 
en esta absurda odisea,
donde las montañas dicen que son;
pirámides enterradas... por un dios llamado Ra 
y su hijo Tután Mamón.
...
Las tortugas, filósofas,
 dicen con gran certeza,
que el sol es un hámster 
colgado de las pelotas
y que la tierra es plana, 
...
Como el pecho de esa zagala
a la que no le engordan las tetas 
ni tomando pelargón.
...
En un cuadro negro 
de un tablero de ajedrez
una ballena reposa... fatigada por el vuelo..
...
mientras una gata pelona, 
juega a ser... del amor la diosa
y la tierra plana se rinde
 ante el absurdo fervor,
de un mundo al revés donde rige la tontuna
y un Tik Tok vale más 
que la buena literatura.
...
Y así, en el teatro de la risa y la locura,
los planos se pliegan en danza,
 sin censura.
...
(outro)
La cordura es un mito 
que se perdió en el aire,
y la tierra, un disco,
 que sigue girando en su baile.
...
Poema de Mercedes Bou Ibáñez
musicalizado por Suno IA
Vídeo hecho con ayuda de Canva y MovieMaker
.
Analisis del poema
.
El poema La tierra plana se configura como una manifestación del surrealismo en la poesía contemporánea, en la cual se despliegan imágenes y conceptos que desafían la lógica racional y la percepción convencional de la realidad. Desde una perspectiva académica, su análisis revela una intención de subvertir los esquemas tradicionales mediante la utilización de imágenes oníricas, la combinación de elementos dispares y la presencia de un mundo al revés que refleja, quizás, una crítica o una reflexión sobre la condición humana y la cultura popular.
.
En primer lugar, la estructura del poema se caracteriza por una secuencia de imágenes que evocan un universo donde las leyes físicas y sociales parecen invertidas o relativizadas. La metáfora inicial, "Sobre un disco de vinilo, gira el universo", establece un escenario donde el cosmos se reduce a un objeto cotidiano, un disco, sugiriendo una visión del mundo como una construcción artística o musical, donde todo está en constante rotación y transformación. La imagen del mar como "un plato hondo" y el cielo como "un verso" refuerzan esta idea de un mundo en el que los elementos naturales son reinterpretados en clave poética, desconstruyendo su significado tradicional.
.
El poema continúa con una serie de imágenes absurdas y humorísticas, como los pájaros "en fila de a dos, llevan sombreros de copa, y bailan cha-cha-chá", o el "elefante en monopatín", que ejemplifican la presencia del surrealismo en la yuxtaposición de lo absurdo y lo cotidiano. Estas imágenes buscan liberar la imaginación del lector, promoviendo una percepción del mundo donde lo irracional y lo lúdico prevalecen, en línea con las premisas del surrealismo que abogan por la libre asociación y la exploración del inconsciente.
.
Asimismo, el poema incorpora elementos culturales y míticos, como la referencia a "la piedra filosofal" y "el dios Ra y su hijo Tután Mamón", que dialogan con la tradición alquímica y la mitología egipcia, pero en un contexto irónico y descontextualizado. La presencia de estos símbolos en un mundo donde "los ríos fluyen hacia atrás" y "las montañas son pirámides enterradas", refuerza la idea de un cosmos invertido, donde las leyes del orden natural y histórico son cuestionadas, y la historia se reescribe con tintes de parodia y absurdo.
.
El poema también hace una crítica a la cultura contemporánea y sus valores, evidenciada en la referencia a "Tik Tok" y "la buena literatura", estableciendo un contraste entre la superficialidad de las redes sociales y la profundidad de la tradición literaria. La mención del "teatro de la risa y la locura" y la afirmación de que "la cordura es un mito que se perdió en el aire" refuerzan la visión surrealista de un mundo donde la racionalidad ha sido desplazada por la fantasía y la irracionalidad, en una especie de celebración del caos y la libertad creativa.
.
En conclusión, La tierra plana es un poema que, desde el surrealismo, desafía las convenciones del pensamiento lógico y la percepción de la realidad, proponiendo un universo donde lo absurdo, lo simbólico y lo imaginativo se entrelazan en una danza sin censura. A través de imágenes desbordantes y una estructura libre, el poema invita a una reflexión sobre la naturaleza de la realidad y los valores culturales, poniendo en cuestión la autoridad de la razón y celebrando la creatividad desbordada como medio de comprensión del mundo.
.
Mercedes Bou Ibáñez
---
 El surrealismo en la poesía es un movimiento vanguardista que busca explorar el subconsciente, los sueños y la imaginación, desafiando las estructuras y reglas convencionales de la poesía. Se caracteriza por el uso de imágenes oníricas, asociaciones inesperadas, y la libertad de escritura, buscando expresar la realidad subconsciente y la irracionalidad. 
El surrealismo en la poesía se basa en la liberación de la mente:
El objetivo es desvincular la poesía del pensamiento racional y permitir que afloren las imágenes y asociaciones subconscientes. 

Se busca la escritura sin planificación, permitiendo que las ideas y las imágenes surjan espontáneamente.  (Definición del surrealismo sacada de la red, en donde cualquiera puede obtener todo tipo de información, antes de aventurarse a llamar a las cosas por nombres que no le pertenecen)

Pienso luego estorbo , La tierra plana

 Me he reído tanto con tu poema que casi se me cae mi Samsung 𝐴31 Ultra pro Premium Top, de obsidiana inquebrable y cryptonita. Con señal 4G, 5G y 7G, 1268 Terabytes de espacio, Zoom óptico de 5000X (veo saturno en 4k) 256 Gb de RAM, 6959 Megapixeles, carga inalambrica por telepatía, ship Snapdragon 999999+ (corre dos realidades alternas) 23.000 Amperios de batería (lo conecto a la casa y le da energía por dos semanas, y cargo el cel en 0.9segundos), pantalla Ultra pro ultimate amoled+ con opción pantalla 3D y hologramas tamaño cine, proyector incluido y sonido BOSE equivalente al de 5 conciertos a la vez. Algo sencillo.





vídeo canción


  • En este jardín florido
    de palabras tan vivaces,
    fácil es hallar camino
    que vaya a ninguna parte,
    pero que difícil es
    que se le pueda dar forma
    al siempre eterno dilema:
    ¿Por qué la tierra es redonda
    pudiendo ser un poema?
    .
    ¿Os acordáis de aquel mundo multicolor, donde vivía la abeja Maya? Aquel donde los aguacates hablan en verso y los pepinos hacen yoga a la luz de las  tinieblas, pues allí es inevitable preguntarse si las estrellas prefieren el té con leche o sin leche. Pero nadie responde, las mesas se hacen las sordas bailando al compás de una sinfonía orquestada por camellos alienígenas y los árboles les hacen cosquillas a los gorriones, mientras se les deshace la boca pensando en galletas untadas con nocilla de colores, es por eso que vienen a mi mente ciertas inquietudes que azoran mi pensamiento. 
    .
    ¿Acaso el sol se viste de luna para ir de compras o solo se pinta las uñas con los treintaisiete colores del arcoíris? En este jardín de palabras flotantes, es más fácil encontrar una brújula que indique el camino hacia la nada que una respuesta coherente sobre: ¿Porqué si la tierra es redonda, se llama planeta? Si fuese plana, ¿se llamaría redondeta? Ni el celebre Perogrullo en sus mejores días se hubiese atrevido a tanto.
    .
    Esto es lo que yo pienso en mi humilde opinión, claro sin ofender a los que piensan diferente. Es mi punto de vista, pero viendo así a un poco mas de profundidad sin pelear y tratando de dejar todo claro, teniendo en cuenta las características de cada uno, y tomando en claro mis investigaciones sobre el problema que esto genera, yo pienso sinceramente que están perdiendo el tiempo leyendo mi publicación, ya que por leerla no cambiará el mundo, las ballenas seguirán cantando ópera mientras los paraguas confabulan con las galletas de jengibre para conquistar la luna ya que dicen las lenguas de doble filo, que los americanos nunca estuvieron en ella, y ya puestos, aprovecho para decir que mi primo Anselmo me ha dicho que si quiero ir con él a La Toscana para la siega del espagueti, dice que pagan muy bien.
    .
    Por esto y por otras cosas peores es por lo que en el jardín de las ideas absurdas flotan sombreros de plomo, y los pezones discuten sobre la gravedad de volar alrededor de un arcoíris descolorido, mientras los relojes de Dalí huyen en patinete hacia un horizonte de pizzas voladoras. Y el viento se entretiene escribiendo poemas en la barriga de un pulpo malabarista que actuó un día con Los Héroes del Silencio en un concierto en El Bernabéu, el día aquel en que las estrellas, celosas de su habilidad, se convirtieron en caramelos para el festín de cumpleaños de Dumbo, monarca de los elefantes voladores.
    .
    Mientras estos hechos acontecen, bajo una fuerte lluvia de azucarillos con aguardiente, los cangrejos debaten la existencia del tiempo, y las puertas se entretienen susurrando secretos a las lámparas de carburo. La tierra gira al revés, regresando a un pasado donde los cocodrilos jugaban ajedrez en la cima de los árboles, y la luna, disfrazada de cardo borriquero, se ponía sus bragas de esparto para sorprender al sol en un baile de sombras, olvidando por completo que el amor sólo se mide en cucharadas de locura.
    .
    En mi humilde opinión, claro quede y solo mía, los relojes de sol deberían tener piernas de madera, como Pinocho, para poder bailar un cha-cha- cha, bajo una lluvia de espaguetis a la carbonara. Sin ofender a los pingüinos que piensan diferente, pero es mi punto de vista, así como también  pienso que los cactus pueden ser buenos filósofos si se les da el tiempo suficiente, sin meterles prisas. Ahora bien, si observamos al girasol cuando va girando al revés, nos damos cuenta de que los elefantes flotan porque el chocolate está espeso, de no ser así se entretendrían escribiendo cartas a sus abuelos en un rincón del desván. 
    .
    Casi estamos ya al final del día, y yo, con las neuronas fatigadas por el enorme esfuerzo que han de hacer para mantenerme sobria, creo sinceramente que las patatas fritas están a punto de ganar un premio Nobel por su contribución a la serenidad en el planeta y por su papel secundario en el elenco de actores de todos los Mac Donald del universo. 
    .
    ¡Y qué decir de los zapatos que vuelan, o si los peces llevaban corbata de flores en la quinceañera de la iguana! En fin, todo es un cuento entretejido por la lógica de un caracol que coleccionaba relojes de paja y corbatas de porcelana.
    .
     ¡Gracias!
    .
    Aquí termina esta danza
    de ridículos enredos,
    frases que no coordinan
    por mucho que ponga empeño
    y sigue girando el mundo
    con todo su estercolero
    mientras yo, sinceramente
    creo estar perdiendo el tiempo.

  • La tierra plana

  •  Sobre un disco de vinilo, gira el universo,
  • donde el mar es un plato hondo y el cielo un verso.
  • Los pájaros, en fila de a dos,
  • llevan sombreros de copa,
  • y bailan cha-cha-chá sobre el cordel donde tiende
  • mi tía Paca la ropa.

  • Un elefante en monopatín recorre los bordes,
  • mientras las nubes dibujan tontos con la cabeza
  • que parece de algodón.
  • Los árboles siembran gorras, 
  • para los calvos sin pelo y las estrellas, en frascos
  • de porcelana china, 
  • venden sueños baratos, al alquimista que busca
  • la piedra filosofal.

  • Los ríos fluyen hacia atrás en esta odisea,
  • donde las montañas dicen que son 
  • pirámides enterradas por un dios llamado Ra 
  • y su hijo Tután Mamón.

  • Las tortugas, filósofas, dicen con gran certeza,
  • que el sol es un hámster colgado de las pelotas
  • y que la tierra es plana como el pecho de esa zagala
  • a la que no le engordan las tetas ni tomando pelargón.

  • En un cuadro negro de un tablero de ajedrez
  • una ballena reposa, fatigada por el vuelo,
  • mientras una gata pelona, juega a ser del amor la diosa
  • y la tierra plana se rinde ante el absurdo fervor,
  • de un mundo al revés donde rige la tontuna
  • y un Tik Tok vale más que la buena literatura.

  • Y así, en el teatro de la risa y la locura,
  • los planos se pliegan en danza, sin censura.
  • La cordura es un mito que se perdió en el aire,
  • y la tierra, un disco, que sigue girando en su baile.
  • .
    Mercedes Bou Ibáñez


viernes, 29 de julio de 2022

12 Formas y colores Relojes.12





vídeo canción

Formas y colores
  • Las formas y los colores
  • del mundo que me rodea
  • son tantos y tan diferentes
  • que yo me quedo traspuesta
  • observando amaneceres
  • desde mi ventana abierta.

  • Veo batirse por los cielos
  • círculos, cuadrados 
  • y triángulos redondos, 
  • ovalados y rectangulares
  • azules, verdes, amarillos,
  • rojos, blancos, negros, 
  • chinos, violetas y gratis.

  • Hacen crujir a mis dientes
  • esas formas y colores
  • del mundo que me rodea,
  • son siempre tan diferentes
  • que a mis sueños los marean.

  • Y esas nubes pasajeras,
  • que mean por donde pisan,
  • sacan de mí un gran gemido
  • al ver como se me rizan
  • los pelicos del chumino,
  • que se arrugan y tiritan
  • por miedo a esos verracos
  • que desde el pulpito gritan:
  • ¡Morirás por tus pecados!

  • Y aquí seguimos jugando
  • a la gallinita ciega
  • y le voy a dar un tortazo
  • a Juanico el de la Pepa,
  • con la escusa de no ver,
  • me está sobando las tetas
  • mientras el cielo dibuja
  • formas de mil colores
  • bajo una luna escarlata.

  • También vamos a jugar, 
  • al corro de la pazguata,
  • a la comba salta Juan,
  • a mí me mordió la gata.
  • y mañana os contaré
  • las aventuras sin par
  • del bicho de la patata.
  • Luces y colores.

  • Hubo un tiempo en que los relojes eran mudos y no marcaban las horas, las puertas abrían hacia mundos alternos y la ventana de la habitación de Berta era el umbral a lo insólito. Desde allí, con los ojos entrecerrados y la mente desbordante de colores, contemplaba el amanecer como un pintor que apenas conoce la paleta. Las formas danzaban al son de una melodía que parecía salir de las nubes, con un ruido sutil que iba más allá de los sonidos diurnos que producen las motos sin tubo de escape que suelen pasar cuando nos dejamos la ventana abierta.

  • Un momento de un color entre gris y verdoso, y una esfera azul, del tamaño de un sol imaginario, emergió de entre los círculos y triángulos, chillándole al de la moto, que era un sapo con un solo ojo que parpadeaba con desdén, y de su pupila brotaron rayos de colores: un verde melódico, un amarillo de risa tonta, un rojo gritando verdades prohibidas, tanto que Berta  se quedó traspuesta, empapándose de esa danza geométrica, mientras las nubes, con su aspecto efímero, se alineaban en figuras retóricas, formando orquestas visuales que meaban por donde pisaban, como si el cielo pidiese disculpas por lo  arquetípico y vulgar de la situación.

  • De repente, el cielo comenzó a arrugarse y las nubes se convirtieron en un ejército de pelillos flotando alrededor del sobaco, arrugando la piel de los sueños de todos los duendes que se comen los recuerdos. Entre los murmullos del viento, Marcos  apareció, vestido con un disfraz de cebra y con una máscara de pez, que le daba un aire de autoridad indiscutible. Se coló en la escena mientras grandes gritos resonaban desde un pulpito gigante hecho de esponjas y tejido de risas. ¡Morirás por tus pecados!, resonó la voz de un verraco, que deambulaba entre los asistentes con un armazón de globos que parecía a punto de estallar.

  • Berta, aún atrofiada por la confusión, rio y se unió a los juegos. El rincón se transformó en un parque de atracciones surrealistas donde todos eran gallinitas ciegas y coros de betuneros untando de carmín las alpargatas. Las carcajadas se mezclaban con los crujidos de los dientes de los espectadores, temerosos de morderse la realidad por error.

  • ¡Alguien me mordió las nalgas !, gritó una voz sin dueño, mientras una luna escarlata sonreía tímidamente desde el horizonte. En ese rincón de locura, una pesadilla disfrazada de recuerdo, contaba sus aventuras, dibujando con sus tentáculos formas de frutas y sueños perdidos. Era un narradora compulsiva, gaseosa y llena de energía, que transformaba el aire en historias inaudibles.

  • Así se tejía el día, entre risas absurdas y criaturas que se desdibujaban. Mientras Berta miraba por su ventana, comprendía que los colores, las formas y la música que la rodeaban no eran más que la distorsión de su propia esencia. Estaba atrapada en un mundo donde lo surrealista se convertía en lo cotidiano, y donde cada amanecer solo era una invitación a perderse en la locura de su propia imaginación.

  • Y así, en un rincón de su mente, la realidad y el sueño se abrazaban, bailando una danza eterna, mientras las formas y los colores seguían jugando con amasijos de relojes rodeados de luz y risas.

  • -------------------
Formas y colores
(intro)
  • Las formas y los colores
  • del mundo que me rodea
  • son tantos y tan diferentes
  • que yo me quedo traspuesta.
  • Observando amaneceres
  • desde mi ventana abierta.
  • ...
  • (verso1)
  • Veo batirse por los cielos
  • círculos, cuadrados 
  • y triángulos redondos,
  • ovalados y rectangulares.
  • ...
  • azules, verdes, amarillos,
  • rojos, blancos, negros, 
  • chinos, violetas y gratis.
  • ...
  • (estribillo)
  • Hacen crujir a mis dientes
  • esas formas y colores
  • del mundo que me rodea.
  • ...
  • Son siempre tan diferentes
  • que a mis sueños los marean.
  • ...
  • (verso2)
  • Y esas nubes pasajeras,
  • que mean por donde pisan,
  • sacan de mí un gran gemido
  • al ver como se me rizan
  • los pelicos del chumino.
  • ...
  • Que se arrugan y tiritan
  • por miedo a esos verracos...
  • que desde sus egos gritan:
  • ¡Morirás... por tus pecados!
  • ...
  • (verso3)
  • Mientras tanto aquí seguimos
  •  jugando a la gallina ciega,
  • y le voy a dar un tortazo
  • a Juanico el de la Pepa.
  • ...
  • Con la escusa de no ver
  • me está sobando las tetas.
  • ...
  • Mientras el cielo dibuja
  • formas de mil colores
  • bajo una luna escarlata.
  • ...
  • (outro)
  • También vamos a jugar
  • al corro de la pazguata.
  • ...
  • A la comba salta Juan,
  • a mí me mordió la gata.
  • ...
  • Y mañana os contaré,
  • las aventuras sin par...
  • del bicho... de la patata.