domingo, 10 de marzo de 2019

Romance de noche larga






vídeo canción

 Romance de noche larga

Lunas de charol acechan
los sueños de madrugada,
ocultas tras el desmonte,
cuando el rocío se levanta
con los ojos empañados
para dar paso a la escarcha.

En las ascuas de la lumbre
hay un brillo de navajas,
muy quietas bajo la higuera
yacen mudas las guitarras.

Aúlla el lobo en la sierra,
presagia una noche larga,
esquirlas de llanto brotan
de enronquecidas gargantas,
los gitanos hacen corro
alrededor del patriarca.

Van a juzgar al Liborio
el más chico de la Paca,
por andar en amoríos
con una mozuela paya.
Que no es de ser buen gitano
mezclarse con otra raza.

Los lagartos cuchichean
tras un matojo de jaras,
se dicen: ¿Cómo es posible
que al amor le pongan trabas?

El amor debe ser libre,
(dice una vieja lagarta)
y nadie debe juzgar
al amor cuando se lanza.

Al oír estas razones
de lagartos y lagartas,
pensando en lo que han dicho
se pone en pie el patriarca;

Escúchenme gitanicos
y guarden ya las navajas,
que ya es hora de cambiar
las leyes de antigua manda,
contra el amor no se puede
poner frenos ni mandangas.

El Liborio se persigna
y se va dando las gracias.
Deme usted su bendición
que yo le prometo papa
el seguir siendo gitano,
que mi amor por esa paya
no impide a mi corazón
el gran amor por mi raza.

Se oyó al Eco suspirar 
escondido tras las zarzas.
Dentro de las faltriqueras
las tijeras ya descansan,
agradecidas al ver
que no fue una noche larga,
que se impuso la razón
haciendo del amor gala.

Y alrededor de la higuera
ya rasguean las guitarras,
repican las castañuelas,
ya no brillan las navajas,
los lagartos se sonríen,
ganó el amor la batalla
ante unas leyes caducas
que no conducen a nada,
que nada pinta la sangre
en las cuestiones del alma.
------




arreglos para canción

 Romance de noche larga
(intro)
Lunas de charol acechan
los sueños de madrugada,
ocultas tras el desmonte,
cuando el rocío se levanta.
...
Con los ojos empañados
para dar paso a la escarcha.
(coros)
En las ascuas de la lumbre
hay un brillo de navajas,
muy quietas bajo la higuera
yacen mudas las guitarras.
...
Aúlla el lobo en la sierra,
presagia una noche larga,
esquirlas de llanto brotan
de enronquecidas gargantas.
...
Los gitanos hacen corro
alrededor del patriarca.
...
(verso1)
Van a juzgar al Liborio
el más chico de la Paca.
...
Por andar en amoríos
con una mozuela paya.
Que no es de ser buen gitano
mezclarse con otra raza.
...
(verso2)
Los lagartos cuchichean
tras un matojo de jaras,
entre ellos se dicen: 
¿Cómo es posible,
que al amor le pongan trabas?
...
El amor debe ser libre,
(dice una vieja lagarta)
y nadie debe juzgar
al amor cuando se lanza.
...
(verso3)
Al oír estas razones
de lagartos y lagartas,
pensando en lo que han dicho
se pone en pie el patriarca;
...
Escúchenme gitanicos
y guarden ya las navajas,
que ya es hora de cambiar
las leyes de antigua manda,
contra el amor no se puede
poner frenos ni mandangas.
...
(verso4)
El Liborio se persigna
y se va dando las gracias.
...
Deme usted su bendición
que yo le prometo papa,
que seré un buen gitano,
que mi amor por esa paya
no impide a mi corazón
el gran amor por mi raza.
...
(coro)
Se oyó al Eco suspirar 
escondido tras las zarzas.
...
Dentro de las faltriqueras
las tijeras ya descansan,
agradecidas al ver
que no fue una noche larga,
que se impuso la razón
haciendo del amor su capa.
...
(outro)
Y alrededor de la higuera
ya rasguean las guitarras,
repican las castañuelas,
ya no brillan las navajas.
...
Los lagartos se sonríen,
ganó el amor la batalla,
ante unas leyes caducas
que no conducen a nada.
...
Que nada pinta la sangre...
en las cuestiones del alma.

miércoles, 6 de marzo de 2019

21 Nostalgia Poema de desamor






vídeo canción

Nostalgia 

Llegan tiempos del ayer y un recuerdo adormecido,
disfrazado de nostalgia, me ataca lanzando un grito.

Y veo al último beso,  escondido en una lágrima,
pidiendo al cielo infinito, que vuelvas con la mañana,
que sin ti mi vida es nula, que sin ti, mi vida es nada.

Sin ti mi vida es baldía, las golondrinas no vienen,
creo que Bécquer mentía, los que se van nunca vuelven.

Quedó mi nido vacío  y siento en el pecho un frío,
que me congela hasta el alma cuando asoman los recuerdos
sobre los pies de mi cama, donde ya... no quedan sueños.

Te fuiste mi amor al alba  y me dejaste a mi suerte,
¿qué daño pude hacer yo, si solo... supe quererte?

Con un dolor que me ciega, maldigo la vida ingrata,
que no respeta la esencia, de las almas que respiran
tan solo con la pasión, del amor y su querencia.

Ya murieron las magnolias que adornaban el balcón,
los geranios se han secado,  han perdido la ilusión.

Echan de menos los besos y el pasear de tus dedos
por mis pechos de algodón y la hierbabuena llora
solitaria en el rincón, al ver mis labios resecos.

¿Por qué te fuiste mi amor?


Nostalgia

Llegan tiempos del ayer
y un recuerdo adormecido
disfrazado de nostalgia
me ataca lanzando un grito.

Y veo al último beso
escondido en una lágrima
pidiendo al cielo infinito 
que vuelvas con la mañana,
que sin ti mi vida es nula,
que sin ti, mi vida es nada.

Sin ti mi vida es baldía
las golondrinas no vienen
creo que Becquer mentía,
los que se van nunca vuelven.

Quedó mi nido vacío
y siento en el pecho un frío
que me congela hasta el alma
cuando asoman los recuerdos
sobre los pies de mi cama

donde ya no quedan sueños.

Te fuiste mi amor un día 
y me dejaste a mi suerte,
¿qué daño pude hacer yo
si solo supe quererte?

Con un dolor que me ciega
maldigo la vida ingrata
que no respeta la esencia
de las almas que respiran
tan solo con la pasión
del amor y su querencia.

Ya murieron las magnolias
que adornaban el balcón
los geranios se han secado
han perdido la ilusión.

Echan de menos los besos
y el pasear de tus dedos
por mis pechos de algodón
y la hierbabuena llora
solitaria en el rincón
al ver mis labios resecos.

¿Por qué te fuiste mi amor?

-----------
Berta estaba sentada en el balcón, un refugio que una vez había sido testigo de sueños y susurros. El viento que ingresaba por los barrotes  parecía traer consigo ecos del pasado, recortes de memorias llenas de fragancia a magnolias y risas que resonaban en las tardes serenas. Hoy, ese mismo viento era portador de un frío invernal que la envolvía y la hacía sentirse más sola de lo que había estado en mucho tiempo.

Llevaba días sin poder rastrear el camino de sus pensamientos, atrapada entre la bruma de los recuerdos que a cada instante se presentaban ante ella, desgarradores y dulces a la vez. Allí estaba, de nuevo, la imagen de él, con su risa cálida como el sol de verano, llenando cada rincón de su vida con palabras de amor y promesas eternas. Su último beso había sido un adiós que aún se manifestaba como una sombra temblorosa en sus labios, escondido tras cada lágrima que se escapaba de sus ojos.

¿Qué daño pude hacer yo, si solo supe quererte? murmuró, consciente de que la vida no otorgaba respuestas, ni consuelo a su quebranto. Sin él, el mundo había perdido su color, su brillo; las golondrinas que solían anidar en el balcón se habían marchado, llevándose consigo las melodías del amor y el eco de la felicidad. A veces, Berta se preguntaba si eso había sido un mero capricho de la naturaleza o un cruel designio del destino, pero un susurro le respondía que Bécquer había mentido: aquellos que se van rara vez regresan.

Las magnolias, antaño protagonistas de su pequeño reino de amor, habían marchitado, dejando su aroma relegado al olvido. Ella miró el jardín muerta de tristeza, los geranios se habían olvidado de florecer, y todo lo que había sido vibrante y vivo se había convertido en polvo. Era un lugar vacante, un nido que un día había sido cálido y pleno de afecto, ahora era solo un reflejo de la desolación.

Así, se sentó en la frías baldosas del balcón, dejando que sus pensamientos se desnudaran; el dolor de la pérdida la consumía, la llenaba de un vacío que nunca antes había conocido. ¿Por qué te fuiste, mi amor?, preguntó al aire, sabiendo bien que no habría respuesta. El eco de su propia voz le resultaba ensordecedor; la soledad se había hecho su compañera, y con cada palabra se sentía más atrapada en la telaraña de su nostalgia.

La hierbabuena, que una vez había sido testigo de sus caricias, ahora lloraba en silencio. A Berta le pareció que todo a su alrededor la miraba con ojos cansados, con compasión, como si el propio universo se hubiese manifestado para recordarle la cruel verdad: que estaba sola. No había palabras de consuelo para un corazón roto, no había batallas que librar, solo un inexorable silencio que la rodeaba.

Así pasaban los días, uno tras otro, llenos de ese vacío que parecía aumentar. La vida continuaba en lo superficial, pero Berta, atrapada en sus recuerdos, lloraba la pérdida de lo que una vez había sido su razón de ser, mientras las sombras de lo que alguna vez fue su amor se deslizaban silenciosas por la habitación. En algún rincón del alma, aún guardaba la esperanza de que algún día, tal vez, volvería a sentir el calor de aquel amor, pero la realidad la mantenía prisionera en una estación de tristeza interminable.


------------------------


Nostalgia

(intro)
Llegan tiempos del ayer
y un recuerdo adormecido,
disfrazado de nostalgia,
me ataca lanzando un grito.
...
Y veo al último beso
escondido en una lágrima.
...
Pidiendo al cielo infinito 
que vuelvas con la mañana,
que sin ti mi vida es nula,
que sin ti... mi vida es nada.
...
(verso1)
Sin ti mi vida es baldía,
las golondrinas no vienen,
creo que Becquer mentía
los que se van nunca vuelven.
...
Quedó mi nido vacío
y siento en el pecho un frío
que me congela hasta el alma.
...
Cuando asoman los recuerdos
sobre los pies de mi cama,

donde ya no quedan sueños.
...
(estribillo)
Te fuiste mi amor un día 
y me dejaste a mi suerte,
¿qué daño pude hacer yo
si solo supe quererte?
...
Con un dolor que me ciega,
maldigo la vida ingrata
que no respeta la esencia
de las almas que respiran
tan solo con la pasión,
del amor y su querencia.
...
(verso2)
Ya murieron las magnolias
que adornaban el balcón.
...
Los geranios se han secado
han perdido la ilusión.
...
Echan de menos los besos
y el pasear de tus dedos
por mis pechos de algodón.
...
La hierbabuena solloza
solitaria en el rincón
al ver mis labios resecos.
...
Y... mi corazón pregunta: 
¿Por qué te fuiste mi amor?


martes, 5 de marzo de 2019

Don Quijote Capítulo I Romance









vídeo canción

En la mancha de un lugar
do mi memoria no alcanza
vivía un noble señor
greñudo y con larga barba.
.
Libros de caballería
eran para el almohada,
con ellos perdió los sesos
leyendo en las madrugadas.
.
El ser caballero andante
con gran delirio soñaba,
miles de sueños bullían
bajo su boina de pana.
.
Soñaba cual caballero
poder rendir una plaza
o derrotar a un dragón
para rescatar su dama.
.
Alocado y muy ocioso,
hidalgo de antigua adarga,
quedose el pobre sin juicio,
soñando con ser un Gaula.
.
Un valiente caballero
en quiméricas batallas,
luchas, requiebros y amores
portando una ardiente espada.
.
En una feria comprose
de saldos una coraza,
con una vara de olivo
hízose una fuerte lanza.
.
Un jamelgo muy huesudo
dormitaba en la su cuadra,
jamelgo que non valía
ni pá llevar una albarda.
.
Mas le puso Rocinante
nombre digno de batalla,
ya tan solo una princesa
al malandrín le faltaba.
.
A una moza del lugar
preta de carne serrana,
jurole su amor eterno
y convertirla en su amada.
.
Cambió boina por bacía
y un domingo de mañana
sin pensárselo dos veces
se salió a la descampada.
.
Rocinante cual Bucéfalo
y por amor, una dama,
Dulcinea del Toboso,
su señora bien amada.
.
Verlo volar por la era
envidia al lucero daba,
caballero tan dispuesto,
de nunca se vio en la Mancha.
.
Lanzose por el camino
cantando por sevillanas,
que gusta mucho ese cante
por los llanos de La Mancha.
.-------------------------------------
Mas de repente paróse,
¡Alto, presto! ¿Qué me falta?
¡Creo que todo señor
ha de haber un ordenanza!
.
No es digno de caballero
lavar sus propias enaguas,
un escudero preciso
para seguir mis andanzas.
.
Acordóse el buen señor
de un mozo de aquella plaza,
algo cortico de luces
pero de lengua muy larga.
.
Poco amigo del trabajo
mas siempre presto a la chanza.
“Pues presto he de hablar con él
para proseguir la marcha”.
.
Y aceptando el mozo el trato,
se despidió de su casa
y en su rucio tras el noble
enfilaron la cañada.
.
Don Quijote iba soñando
con encontrar la batalla
y a los vencidos mandar
hasta los pies de su dama.
.
Mientras tanto el pobre Sancho
con la comida soñaba,
tenía el hombre delirio
con tener llena la panza.
.
A tres leguas del camino
hallaron una posada
con dos mozas en la puerta
con pintica de fulanas.
.
Parecióle a Don Quijote
castillo de torres altas
con dos ninfas aguardando
a un caballero de fama.
.
Allí pasaron la noche
esperando a la mañana,
para armarse caballero
a la prima luz del alba.
.
Caballero no le armaron
mas si una buena badana
de palos sobre los huesos
de su raquítica espalda.
.
Al pobre Sancho pusieron
desnudo sobre una manta
y alzándole hacia los cielos
le vio al lucero la cara.
.
Y corridos y maltrechos
continuaron sus andanzas,
con los huesos doloridos
pero firmeza en el alma.​



oooooooooooooooooo

arreglos
En la mancha de un lugar
do mi memoria no alcanza
vivía un noble señor
greñudo y con larga barba.
...
Libros de caballería
eran para el almohada,
con ellos perdió los sesos
leyendo en las madrugadas.
...
El ser caballero andante
con gran delirio soñaba,
miles de sueños bullían
bajo su boina de pana.
...
Soñaba cual caballero
poder rendir una plaza
o derrotar a un dragón
para rescatar su dama.
...
Alocado y muy ocioso,
hidalgo de antigua adarga,
quedose el pobre sin juicio,
soñando con ser un Gaula.
...
Un valiente caballero
en quiméricas batallas,
luchas, requiebros y amores
portando una ardiente espada.
...
En una feria compróse
de saldos una coraza,
con una vara de olivo
hízose una fuerte lanza.
...
Un jamelgo muy huesudo
dormitaba en la su cuadra,
jamelgo que non valía
ni pá llevar una albarda.
...
Mas le puso Rocinante
nombre digno de batalla,
ya tan solo una princesa
al malandrín le faltaba.
...
A una moza del lugar
prieta de carne serrana,
juróle su amor eterno
y convertirla en su amada.
...
Cambió boina por bacía
y un domingo de mañana
sin pensárselo dos veces
se salió a la descampada.
...
Rocinante cual Bucéfalo
y por amor, una dama,
Dulcinea del Toboso,
su señora bien amada.
...
Verlo volar por la era
envidia al lucero daba,
caballero tan dispuesto,
de nunca se vio en la Mancha.
...
Lanzóse por el camino
cantando por sevillanas,
que gusta mucho ese cante
por los llanos de La Mancha.
.-------------------------------------
Mas de repente paróse,
¡Alto, presto! ¿Qué me falta?
¡Creo que todo señor
ha de haber un ordenanza!
...
No es digno de caballero
lavar sus propias enaguas,
un escudero preciso
para seguir mis andanzas.
...
Acordóse el buen señor
de un mozo de aquella plaza,
algo cortico de luces
pero de lengua muy larga.
...
Poco amigo del trabajo
mas siempre presto a la chanza.
“Pues presto he de hablar con él
para proseguir la marcha”.
...
Y aceptando el mozo el trato,
se despidió de su casa
y en su rucio tras el noble
enfilaron la cañada.
...
Don Quijote iba soñando
con encontrar la batalla
y a los vencidos mandar
a los pies de la su dama.
...
Mientras tanto el pobre Sancho
con la comida soñaba,
tenía el hombre delirio
con tener llena la panza.
...
A tres leguas del camino
hallaron una posada
con dos mozas en la puerta
con pintica de fulanas.
...
Parecióle a Don Quijote
castillo de torres altas
con dos ninfas aguardando
a un caballero de fama.
...
Allí pasaron la noche
esperando a la mañana,
para armarse caballero
a la prima luz del alba.
...
Caballero no le armaron
mas si una buena badana
de palos sobre los huesos
de su raquítica espalda.
...
Al pobre Sancho pusieron
desnudo sobre una manta
y alzándole hacia los cielos
le vio al lucero la cara.
...
(outro)
Y corridos y maltrechos
continuaron sus andanzas,
con los huesos doloridos
pero firmeza en el alma.​

viernes, 1 de marzo de 2019

X Soneto de vida y letras






Triste veo que suave y poco avanza 
ese verso que de mi pluma sale,
porque a veces pienso que nada vale
todo aquello a donde la voz no alcanza.

Pienso que arrastro una vida sin danza,
en lo que digo, no hay nada que cale,
pues no hay en mis letras nada que iguale
a grandes vates de recia templanza.

Que lo mío es tan solo un triste amago
de sueños que tengo dentro del alma
no busco hallar de la vida un halago.

Busco tan solo en mi pluma la calma
no busco de ella recibir un pago
ni nadie por ella me de una palma.

Mi versar solo ensalma
ese profundo y sincero sentir
que buscan esos que quieren vivir.