Creí encontrar el amor, pero vi que el amor no era,
era una vana ilusión, una fingida quimera,
algo que nunca pasó, una oscura primavera,
un roto en el corazón, solo una brisa ligera.
Amores que se ensañaron en la geometría de mis venas
al despertar de mis ansias, tirando con furor de las cadenas,
rompieron las fuertes vigas y dejaron vacías las almenas
donde guardaba el amor, ahora en soledad, pasto de hienas.
Y ahí murió la utopía, con ella todos mis sueños,
vanos, sin luz y sin guía, ya solo suspiros hueros
y me invade la anarquía, con mis sentidos maltrechos
no distingo noche y día las gentes... solo muñecos.
Sola entre cuatro paredes, viendo pasar los días con tristeza,
sin ganas ya de vivir, siento dentro de mí, solo pereza,
ya perdida la ilusión, abandonó mi voz toda firmeza,
solo la muerte deseo ¡no quiero!... levantar más la cabeza.
Creí encontrar el amor
pero vi que el amor no era,
era una vana ilusión,
una fingida quimera,
algo que nunca pasó
una oscura primavera,
un roto en el corazón,
solo una brisa ligera.
Amores que se ensañaron
en la geometría de mis venas
al despertar de mis ansias,
tirando con furor de las cadenas
rompieron las fuertes vigas
y dejaron vacías las almenas
donde guardaba el amor,
ahora en soledad, pasto de hienas.
Y ahí murió la utopía
con ella todos mis sueños,
vanos, sin luz y sin guía
ya solo suspiros hueros,
y me invade la anarquía,
con mis sentidos maltrechos
no distingo noche y día
las gentes....solo muñecos.
Sola entre cuatro paredes,
viendo pasar los días con tristeza,
sin ganas ya de vivir,
siento dentro de mí, solo pereza,
ya perdida la ilusión
abandonó mi voz toda firmeza
solo la muerte deseo
¡no quiero! levantar más la cabeza.
--------------------
Sombras
El silencio se deslizaba entre las grietas de la casa de adobe, donde vivía Berta. Asomada a la ventana solía pasarse las horas rememorando una vida que había estado marcada por un amor que nunca llegó a ser, como un espejismo en el desierto.
Desde la infancia, el amor había sido para ella un susurro, una melodía perdida que bailaba en el aire, pero siempre a una distancia que nunca alcanzaba.
Berta había creído en las promesas susurradas de su juventud. Soñaba con ser una amante apasionada, con sentir el abrazo firme de alguien que la anhelara tanto como ella a él. Pero al crecer, sus ilusiones se desvanecieron como la niebla al amanecer.
Los rostros de quienes se cruzaban en su camino se tornaron en sombras, y cada intento de acercarse solo le trajo una nueva herida. Los ojos que buscaba estaban diseminados en el horizonte, pero nunca se posaron sobre ella.
Aquel día, mientras un cielo plomizo se cernía sobre el pueblo, Berta se encontraba sentada en su ventana, observando como las nubes se arrastraban pesadamente. Era una escena que se repetía: el mismo paisaje, la misma soledad.
Se preguntaba si el amor era un misterio que solo existía en los relatos grandilocuentes de otros: aquellas historias de apasionados encuentros, promesas eternas y noches estrelladas. Para ella, aquellos relatos eran solo ecos de un mundo que nunca conocería.
La tristeza la envolvía, y su corazón, una vez lleno de esperanzas, se había transformado en un lugar desolado, donde las sombras reían y se burlaban de sus anhelos. Con cada latido, sentía que su ser se fragmentaba, como si las cadenas que una vez la sostuvieron con fuerza ahora la asfixiaran.
Recordaba el temblor de su voz al confesar su amor por primera vez; recordaba los ojos que no brillaron al escucharla, la risa nerviosa que intentó borrar su vergüenza. Todo eso le parecía una vida ajena, un relato ajeno que simplemente no podía ser parte de su historia.
Despojándose del rayo de sol que entraba por la ventana, Berta se convirtió en un habitante de la tristeza, buscando refugio en el eco de sus propios pensamientos. Las paredes de su habitación eran ahora su único consuelo y su única prisión.
Los días se estiraban como sombras, y la vida fuera de su habitación se perdía en una neblina gris. Con los sentidos maltrechos y el alma desgastada, cualquier atisbo de esperanza se evaporaba en el aire, dejando solo el susurro de su aliento.
Así, se dejó llevar por la anarquía del dolor, la resignación se apoderó de su ser. En su corazón, la soledad se convirtió en su más fiel compañía. Deseaba que el tiempo se detuviera, que la vida no avanzara más allá de esas cuatro paredes que la mantenían confinada a sus pensamientos amargos.
Una noche, mientras el viento aullaba con la fuerza de mil recuerdos, Berta sintió que el ciclo había terminado. Con un suspiro que resonó como un adiós, cerró los ojos y soñó con un amor que nunca existió.
La muerte, le parecía más dulce que seguir arrastrando el peso de una vida que nunca fue suya. Así, silenciosamente, se despidió del mundo, dejando tras de sí un eco triste de promesas no cumplidas y amores que quedaron olvidados en los rincones de su mente.
El pueblo continuó girando, indiferente a la ausencia de la chica que había buscado el amor en los lugares equivocados. Y entre las sombras, en el rincón de su habitación, permanecía su memoria, una historia trágica y melancólica, atrapada entre líneas de un poema que solo ella había llegado a entender.
En la penumbra de la habitación, un silencio sofocante reinaba. La tenue luz de la luna se colaba por la ventana, proyectando una sombra en la pared. Desde la distancia, se podía distinguir una figura oscura, balanceándose lentamente bajo el techo.
Paseando por la playa ayer encontré un mozuelo por el bulto que le vi me dio el pensamiento a mí que cargaba buen ciruelo. Presta le tiré los tejos, con la copla se quedó, ¡no hizo falta irnos muy lejos allí mismo me calzó. Un quejido lastimero se escuchó al claror del alba, cuando sin mediar palabra, con un puyazo certero clavó hasta las mismas trancas su cuarta y media de acero. ¡Ay madre! ¡por fin... qué noche! me sudaban los ijares como a bailarín en danza, ¡sin parar, su troche y moche me borró hasta dos lunares que tenía yo en la panza. Hoy me levanté indispuesta con el vientre un poco raro, ¿será por qué del "pajáro" yo me comí hasta la cresta? Ya desaté a San Antonio y también al Cucufato, Pronto me buscaron novio, ¡Se estaban jugando el hato!
----------------
Anoche pille tajá
(intro)
Paseando por la playa ayer encontré un mozuelo.
... Por el bulto que le vi, me dio el pensamiento a mí que cargaba buen ciruelo.
...
(estribillo)
¡Al ver el bulto alucino!
¿será todo para mí?
¿y será todo pepino?
...
Ya sudo cuando imagino
montarme encima de ti,
hasta sentir el chumino
ardiendo como el ají.
...
(verso1) Presta le tiré los tejos, con la copla se quedó, ¡no hizo falta irnos muy lejos allí mismo me calzó. ...
(coros) Un quejido lastimero se escuchó al claror del alba, cuando sin mediar palabra, con un puyazo certero clavó hasta las mismas trancas, su cuarta y media de acero. ... ¡Ay madre! ¡por fin... qué noche! Me sudaban los ijares como a bailarín en danza.
... ¡Sin parar, su troche y moche me borró hasta dos lunares que tenía yo en la panza. ...
(verso2) Hoy me levanté indispuesta con el vientre un poco raro, ¿será por qué del "pajáro" yo me comí hasta la cresta? ...
Ya desaté al San Antonio y también al Cucufato.
... Pronto me buscaron novio, ¡Se estaban jugando el hato!
el mismo tipo de rima (en asonante) también se conocen como
Cuartetas tiranas, o arromanzadas.
.
En coplas o Soleá cada cuarteta
puede llevar distinto tipo de rima
.
Hay que soltarse ya el pelo, ¡basta ya de mamarrachos! Vayamos poniendo firmes a esta pandilla de galgos. . Cuestiones de las mujeres las resuelven hombres trastos, sentados en las poltronas de relucientes despachos. Que brillan bien relucientes gracias a los fuertes brazos, de las mujeres que luchan por ganarse los garbanzos. , Tendremos que ser nosotras quienes aten esos lazos y las leyes que nos rijan no las hagan los "lagartos" . Seguimos ganando menos hasta en los mismos trabajos, tendremos que poner fin ¡ya está bien de hacer el ganso! . No cese nunca la lucha soltemos ya el estropajo y que limpien los retretes ¡esos que mean en alto! . Se hartaron ya las mujeres de cobrar sueldos escasos y no entender el porqué de los mas sucios trabajos. . ¡Revolución ya mujeres, pongamos firmes al macho! ¡Pues hora va siendo ya de saber quien tiene el mando!
--------------
Basta ya de sumisas
(intro)
Hay que soltarse ya el pelo, ¡basta ya de mamarrachos! Vayamos poniendo firmes a esta pandilla de galgos. ---
(verso1)
Cuestiones de las mujeres las resuelven hombres trastos, sentados en las poltronas de relucientes despachos. ---
Que brillan bien relucientes gracias a los fuertes brazos, de las mujeres que luchan por ganarse los garbanzos. ---
(estribillo)
Hay que soltarse ya el pelo, ¡basta ya de mamarrachos! Vayamos poniendo firmes a esta pandilla de galgos.
---
(verso2) Tendremos que ser nosotras quienes forgen nuevos lazos y las leyes que nos rijan no las hagan los "lagartos". --- Seguimos ganando menos hasta en los mismos trabajos, tendremos que poner fin ¡ya está bien... de hacer el ganso! ---
(verso3) No cese nunca la lucha soltemos ya el estropajo y que limpien los retretes ¡esos... que mean en alto! Se hartaron ya las mujeres de cobrar sueldos escasos y no entender el porqué de los mas sucios trabajos. ---
(estribillo)
Hay que soltarse ya el pelo, ¡basta ya de mamarrachos! Vayamos poniendo firmes a esta pandilla de galgos.
---
(outro)
¡Revolución ya mujeres, y pongamos firme al macho! ¡Qué hora va siendo ya de saber... quien tiene el mando!
---
Hay que soltarse ya el pelo, ¡basta ya de mamarrachos! Vayamos poniendo firmes a esta pandilla de galgos.