Mostrando entradas con la etiqueta gaitagallega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gaitagallega. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2020

A la luz de la hoguera




  • vídeo canción

  •  A Federico
  • A la luz de la hoguera

    https://youtu.be/lckC3W6xGrI

    Silva arromanzada
    con endecasílabos en gaita gallega

    Un caballo relincha
    una mañana de agosto en la vega,
    ya los gitanos encienden la lumbre,
    nubes muy negras, presagian tormenta.

    Deambula una sombra
    a la luz de las velas,
    con su verde ropaje
    anda la muerte... buscando un poeta
    y el lucero del alba
    marcha llorando a perderse en la niebla.

    A la luz de la luna
    una guitarra de pronto se encrespa,
    un llanto lastimero
    resuena por la sierra,
    una gitana con gritos al viento
    dice que ha visto... la muerte de cerca
    y un palomo llorando
    lleva una herida en sus labios abierta.

    Y dijo la gitana,
    como buena hechicera;
    Te cerrarán la boca
    como hombre amigo… no como poeta,
    que tu voz Federico;
    va resonando... por toda la tierra.

  • -------------------------------
  • A la luz de la hoguera

    https://youtu.be/lckC3W6xGrI

    Silva arromanzada
    con endecasílabos en gaita gallega

    Un caballo relincha
    una mañana de agosto en la vega,
    ya los gitanos encienden la lumbre,
    nubes muy negras, presagian tormenta.

    Deambula una sombra
    a la luz de las velas,
    con su verde ropaje
    anda la muerte... buscando un poeta
    y el lucero del alba
    marcha llorando a perderse en la niebla.

    A la luz de la luna
    una guitarra de pronto se encrespa,
    un llanto lastimero
    resuena por la sierra,
    una gitana con gritos al viento
    dice que ha visto... la muerte de cerca
    y un palomo llorando
    lleva una herida en sus labios abierta.

    Y dijo la gitana,
    como buena hechicera;
    Te cerrarán la boca
    como hombre amigo… no como poeta,
    que tu voz Federico;
    va resonando... por toda la tierra.

-----------------------------
A la luz de la hoguera
(intro)
Un caballo relincha
una mañana de agosto en la vega.
Ya los gitanos encienden la lumbre,
nubes muy negras, 
presagian tormenta.
(estribillo)
Deambula una sombra
a la luz de las velas,
con su verde ropaje
anda la muerte... 
buscando un poeta
y el lucero del alba
marcha llorando 
a perderse en la niebla.
(coros)
A la luz de la luna
una guitarra 
de pronto se encrespa,
un llanto lastimero
resuena por la sierra,
una gitana con gritos al viento;
dice que ha visto... 
la muerte de cerca.
Y un palomo llorando
lleva una herida,
en sus labios abierta.
(estribillo)
Deambula una sombra
a la luz de las velas,
con su verde ropaje
anda la muerte... 
buscando un poeta
y el lucero del alba
marcha llorando 
a perderse en la niebla.
(outro)
Y dijo la gitana,
con voz plañidera;
Te cerrarán la boca
como hombre, Federico… 
.
Pero no como poeta,
que tu voz Federico;
irá sonando... 
por toda la tierra.

lunes, 18 de junio de 2018

Palabras yo quiero. Soneto






Letras que pinten el verso bonito
de esas yo quiero dos sacos bien llenos,
vengan colmadas de sueños bien plenos
y haga con ellas mi pluma su rito.

El ser poeta no quede en un mito,
surque mi pluma con ellas los truenos,
sirvan de voz que destape los cienos
y ante lo injusto realcen su grito.

No caigan versos en suelo baldío,
entren de lleno muy dentro del alma
cual frescas gotas de suave rocío.

Lindo el poeta que al verso lo ensalza,
curan los versos el mal del hastío.
Verso de amor al amor lo realza.

Sean los versos valores al alza
y hagan de noches los más claros días
llenando el alma, de fe y alegrías.

jueves, 14 de junio de 2018

Perra vida. Soneto







Vídeo declamado

Nunca gocé del amor fantasías,
una disculpa, la vida me debe,
ya se llenó mi cabeza de nieve,
negra de penas y siembras baldías.

Solo viví, del amor sus falsías,
siempre bebí, lo que nadie se bebe,
fui la cobarde que nunca se atreve,
darle sin miedo color a sus días.

Mal se portó con mi vida el destino,
pido razón al porqué del mal trato,
siendo, si es que soy, un fruto divino.

Llevo una vida más perra que el Tato,
nunca yo a nadie importé un comino,
¡vuelvo a nacer!  Y de fijo... ¡Me mato!

A este mundo y sin hato,
al igual que todos, así llegamos,
mas no por igual, todos la gozamos.

sábado, 9 de junio de 2018

Cabalga el amor por verdes praderas y la gaita gallega






vídeo declamado



Vídeo canción
.
Soneto en gaita gallega
.
   -1-          -4-            -7-         -10  
Lindos acordes de gaita gallega,
sílabas tónicas, bien se colocan,
tonos dispuestos que lucen y tocan
vientos que sudan, aromas a meiga.
.
Danzan el ritmo de música celta,
dando a las letras sabor a misterio
sigue con ellas el mismo criterio,
mira no quede una sílaba suelta.
.
Gracias amigos por esta lectura,
besos a todos y tengan buen día.
una con cuatro y con siete la guía.
.
Último el diez y verá que ricura.
Ritmo a los versos que nunca les falte,
luche el poeta en que siempre resalte.
.

.
En el vídeo el poema musicalizado
.

Cabalga el amor por verdes praderas
.
  2                5           7           10
Cabalga el amor por verde pradera
pintado en su boca he visto un poema
de besos de ron rellenos de crema
y versos que llevan, arte y solera.
.
 1               4               7           10
Lucha el amor por ganar la carrera
hincho mi pecho con toda su flema,
siento ya un fuego de ardor que me quema
corro con fuerzas por ser la primera.
.
  2       4            7          10
Es el amor del humano delicia
por él declina sus armas al suelo
gozando el cielo con una caricia.
.
   1            4              7            10  
Penas se lleva y no sabe de duelo,
mira la vida sin ver la malicia,
ciega los ojos su mágico velo.
.
 1                 4         7                  10
Gusto y me dejo pillar por su anzuelo,
haga y disponga de mí lo que quiera,
siempre que venga con guapo mozuelo.
.

Arreglo para canción
.
Cabalga el amor por verdes praderas 
.
laaaraaalaaaaraaalaaa
(intro)
Cabalga el amor 
por verdes praderas
pintado en su boca 
he visto un poema...
...
de besos de ron 
rellenos de crema
y versos que llevan, 
arte y solera.
---
(estribillo) 
Es el amor, del humano delicia
por él declina sus armas al suelo
gozando el cielo con una caricia.
---
(verso1)
Lucha el amor  por ganar la carrera
y yo hincho mi pecho con toda su flema,
siento ya un fuego de ardor que me quema
y corro con fuerzas por ser la primera.
---
 (estribillo) 
Es el amor, del humano delicia
por él declina sus armas al suelo
gozando el cielo con una caricia.
---
(puente)
    Las penas se lleva y no sabe de duelo,
mira la vida sin ver la malicia,
y ciega los ojos su mágico velo.
---
 (estribillo) 
Es el amor, del humano delicia
por él declina sus armas al suelo
gozando el cielo con una caricia.
---
(outro)
Me gusta el amor y me dejo,
 pillar por su anzuelo...
que haga y disponga de mí lo que quiera,
siempre que venga con guapo mozuelo.
---
 (estribillo) 
Es el amor, del humano delicia
por él declina sus armas al suelo
gozando el cielo con una caricia.

Es el amor, del humano delicia
por él declina sus armas al suelo
gozando el cielo con una caricia.
---
Poema y arreglos de Mercedes Bou Ibáñez
musicalizado por Suno IA
Vídeo hecho con ayuda de Canva y MovieMaker
.
Relato basado en el poema
.
Había una vez una joven que caminaba por verdes praderas teñidas de esperanza y sueños. En su corazón, llevaba la ilusión de un romance, una historia que se escribiese para ella en los versos de un poema, donde cada beso fuese una obra de arte y cada suspiro, una declaración de amor.
.
Un día, mientras disfrutaba del sol y el aroma de las flores, conoció a un ser, de sonrisa radiante y mirada llena de misterio. Desde el primer momento, sintió que su corazón cabalgaba por esa pradera, como si el amor mismo fuera un jinete que buscaba conquistar cada rincón de su alma. Él con su gracia y dulzura, parecía pintar en su boca un poema, un canto que ella no podía dejar de escuchar.
.
Su amor fue una carrera apasionada, en la que hinchó su pecho con toda la determinación de ser la primera en conquistarlo. Sentía un fuego ardiente que le quemaba por dentro, y corría con fuerzas para no dejar que esa llama se apagara. Cada encuentro, cada mirada, era una victoria en esa lucha por estar juntos, por ganar un espacio en el corazón del otro.
.
Se dió cuenta de que el amor era una delicia, una magia que la llevaba a declinar sus armas y dejarse llevar sin miedo. En sus caricias, hallaba el cielo, y en sus risas, la alegría pura. 
,
Aunque a veces las penas intentaban asomarse, el amor no permitía vestirse de duelo, porque en su mundo, todo era magia y brillo, cegados sus ojos por el velo de la ilusión que los mantenía ciegos ante cualquier malicia.
.
Y así, se dejaba pillar por el anzuelo del amor, dispuesta a que hiciera con ella lo que quisiera, siempre y cuando viniera con esa gracia que tanto apreciaba. Porque en las historias de amor no importa quién gane la carrera, sino la felicidad de estar juntos, compartiendo cada instante con pasión y entrega.
.
Y en ese verde prado de tiernos corazones, cabalgaba el amor, pintando un poema eterno, lleno de besos de fuego y de esa magia de la  que todos soñamos, ser protagonistas algún día,
.
Soneto en gaita gallega
.
   -1-          -4-            -7-         -10  
Lindos acordes de gaita gallega,
sílabas tónicas, bien se colocan,
tonos dispuestos que lucen y tocan
vientos que sudan, aromas a meiga.
.
Danzan el ritmo de música celta,
dando a las letras sabor a misterio
sigue con ellas el mismo criterio,
mira no quede una sílaba suelta.
.
Gracias amigos por esta lectura,
besos a todos y tengan buen día.
una con cuatro y con siete la guía.
.
Último el diez y verá que ricura.
Ritmo a los versos que nunca les falte,
luche el poeta en que siempre resalte.
.



miércoles, 6 de junio de 2018

Día de verbena Soneto en asonantes. De gaita gallega





Suenan cohetes, madrugan las almas,
quedan las camas muy pronto desiertas,
llenan de flores y rojas guirnaldas
ese tablao, que ha puesto la orquesta.

Visten las mozas, sus más lindas galas,
vienen los mozos, los oigo ya cerca,
todos al baile buscando mandanga,
nunca lo dudan, si amor se presenta.

Ramos de amores en fiestas se prenden,
son las verbenas rituales de ensueño,
grandes amores en ellas florecen.

Fiestas de pueblo, que lindos recuerdos.
calles y plazas de gentes alegres.
Amo la vida feliz de los pueblos.

Vive por siempre al igual que mozuelo,
sean de fiesta los días o no,
ríndele honores por siempre al amor.


miércoles, 16 de mayo de 2018

Tiempos otoñales. soneto






vídeo canción

Dactílico puro
acentuaciones en 4º, 7º y 10º

Tiempos otoñales

Lleva el amor con la edad su rebaja,
llena la vida una enorme tristeza,
pierde de golpe el ardor su fiereza
y árbol caído, un mal viento desgaja.

Veo al lucero buscando en la paja,
hilos y aguja que cosan belleza,
y pido al tiempo mantenga firmeza,
no hurgue mi mente su fina navaja.

Que otoño sea conmigo clemente,
no desampare la flor de mi pecho,
siempre mantenga bien alta mi frente.

Venga el morir, y me coja en el lecho, 
quede recuerdo del cuerpo... aunque ausente,
supo ganarse al amor por derecho.

Y ya ante lo hecho…  ¡pecho!
al mar pelillos, así dice el dicho,
y nadie venga a reírse a mi nicho.

-0-

Para Iván Terranova Cruz  

Cuando sientas que las letras
se crecen con el calor
de la sangre de tus venas.
Cuando sea la letra espina
que te arañe el corazón.
Cuando un verso te acaricie
y notes que tus cabellos
se encrespan de la emoción,
entonces comprenderás;
¡qué ser poeta… es un dón!

----------------------


Arreglo para canción
Tiempos otoñales
(intro)
Lleva el amor 
con la edad su rebaja,
llena la vida 
una enorme tristeza,
pierde de golpe 
el ardor su fiereza
y árbol caído, 
un mal viento desgaja.
(estribillo)
Veo al lucero 
buscando en la paja,
hilos y aguja 
que cosan belleza,
y pido al tiempo 
mantenga firmeza,
no hurgue mi mente 
su fina navaja.
(coros)
Que el otoño sea 
conmigo clemente,
no desampare 
la flor de mi pecho,
que siempre mantenga 
bien alta mi frente.
(puente)
Cuando llegue el morir, 
me coja en el lecho, 
quede recuerdo del cuerpo... 
que aunque ahora esté ausente,
supo ganarse 
al amor por derecho.
(outro)
Y ante lo hecho…  
¡pecho!
al mar pelillos, 
como dice el dicho,
y que nadie venga 
a reírse a mi nicho.

martes, 3 de abril de 2018

Las Musas ¿Dónde andarán? Soneto dactílico pleno







Dactílico pleno
Musas no existen decía mi abuela;
pienso de ellas: son puros camelos,
cuentos de bardos escasos de vuelos,
plumas que poco pisaron la escuela.

Muchas las horas y noches en vela,
son lo que ayuda a soltarse los pelos,
¡nadie poeta será sin desvelos!
¡pobres las musas! ¡menuda papela!

Siento por ellas grandísima pena,
sufren acoso y las culpan de todo,
solo les falta en el cuello cadena.

Amen las letras y estudien a modo,
sean sus versos caricias de reina.
¡Eso o se vayan….a dar gusto al codo.

Busca el lego acomodo,
siempre a la vera, de quienes le alaben,
poco le importa si mienten o saben.