domingo, 2 de febrero de 2025

Renacer




vídeo canción

 Renacer


(intro)
Lloraba en silencio un viejo sueño
que solo conocía su almohada,
mientras un beso agonizaba
sollozando en un rincón.
...
(verso1)
Lágrimas inundaban el gris velo
de la neblina oscura de sus ojos.
Del amor solo quedan los rastrojos
cuando muere... de golpe la pasión.
...
Son fatuos fuegos los amores
que se cazan al vuelo en madrugadas.
Suelen quedar las almas magulladas,
por las falsas quimeras de ilusión.
...
(verso2)
Cazadores de amores como reto,
siembran estelas de cenizas
y en ellas quedarán rotos a trizas
pedazos del más duro corazón.
...
Pero cuando el amor llega sincero,
como río que abraza la mar,
los corazones... aunque hayan llorado,
se encuentran... y aprenden a soñar.
...
(puente)
En cada lágrima hay una promesa,
en cada herida, un nuevo suspiro,
y aunque huellas de penas nos queden,
el amor... siempre encuentra su camino.
...
(outro)

Los amores perdidos se vuelven a encontrar,
las sombras se esfuman bajo el sol,
y el viejo sueño... con nuevas alas,
renace... en el marchito corazón...

miércoles, 29 de enero de 2025

Colgada de tus labios





vídeo canción

Colgada de tus labios
.
(Verso 1)
Quiero ser esa pasión
que despierte tu locura,
o esa flor en el ojal
que realce tu figura.
.
(estribillo)
Quiero ser... de tu corazón la reina,
la que rinda tu bravura,
y despertar desde una legua
tu pasión y tu ternura.
.
(Estribillo)
Vivir contigo una eterna,
y loca pasión de vida,
colgada a tus labios,
hasta que el tiempo decida.
.
Eres mi sueño, mi razón,
la chispa que enciende mi vida,
quiero ser tu ilusión,
la que siempre te inspira.
.
(Verso 2)
Quiero ser esa ilusión
que de sentido a tu vida,
o la correa del pantalón
que te hicieron a medida.
.
(preestribillo)
Quiero ser de tu corazón, la reina,
la que rinda tu bravura,
despertar desde una legua
tu pasión y tu ternura.
.
(Estribillo)
Vivir contigo una eterna
y loca pasión de vida,
colgada a tus labios
hasta que el tiempo decida.
.
Eres de mi sueños, la razón,
la chispa que enciende mi vida,
y yo quiero ser la ilusión,
esa que siempre te inspira.
.
(verso3)
Seré la eterna peregrina
hacia el mágico rincón
donde aguarda la ternura
que atrapa y embelesa
a este amor que te profesa
mi azaroso corazón.
.
(Puente)
Y en cada suspiro,
en cada latido,
seremos dos almas,
con un mismo recorrido

(Estribillo)
Y vivir contigo una eterna
y loca pasión de vida,
colgada de tus labios,
hasta que el tiempo decida.
.
(outro)
Eres mi sueño, mi razón,
la chispa que enciende mi vida,
y yo quiero ser la ilusión...
esa que siempre te inspira....


miércoles, 8 de enero de 2025

En busca del tesoro perdido. L ya en pm

 



  • vídeo canción


  • El mar de los sueños
  • .
  • Por el mar de los sueños, navego,
  • vasto océano de amor en templanza
  • donde tu sonrisa es el lucero 
  • que guía a las olas en su danza.
  • .
  • Cada amanecer, crece la brasa,
  • del sol que en tu mirar enciende fuego,
  • mi corazón arde por tu amor que arrasa
  • toda la inmensidad de mi gran anhelo.
  • .
  • Las sirenas de Ulises tienen celos,
  • tu belleza la tratan de esconder,
  • pero mi brújula fiel, sin enredos,
  • saber guiarme a ti, la razón de mi querer.
  • .
  • En la isla de sueños que he forjado,
  • entre sueños e ilusiones danzantes,
  • hallé un tesoro que nunca había anhelado:
  • tu amor, que brilla en mis días constantes.
  • .
  • Y así, en el mar de mi propia danza
  • encontré lo que buscaba el corazón:
  • no son joyas ni oro ni alabanzas,
  • sino tu amor, la esencia de mi pasión.
  • .
  • I.A.


----------------------------------------------------

  • En  busca del tesoro perdido
  • .
Quintillas agudas
.
Riman los versos 2º y 5º
en rima consonante aguda.
.

En el mar de los anhelos
navegando con fervor,
busco un tesoro escondido
con mi bajel de tres palos,
navegando con ardor.

  • Por el mar de los sueños, navego,
  • vasto océano de amor en templanza
  • donde tu sonrisa es el lucero 
  • que guía a las olas en su danza.
.
Tenues olas me acarician
con su apacible rumor,
mientras el sol me recibe
por las mañanas temprano
con un rayo de esplendor.
.
En el mar, por su grandeza,
siento un enorme temor,
mas la brújula del alma,
esa que nunca se pierde,
hace muy bien su labor.
.
Con tesón y valentía,
cruzo mares con furor,
pues el premio prometido,
al ser algo inmensurable
le da fuerza a mi motor.
.
Mientras mi búsqueda dure,
pienso estar ojo avizor
hasta encontrar el tesoro,
de ese cofre que estará
lleno de paz y de amor.

Mercedes Bou Ibáñez

En  busca del tesoro perdido

En el mar de los anhelos, un vasto y misterioso océano que se extendía hasta donde la vista podía alcanzar, se desplegaba ante mí un horizonte lleno de promesas. 
Navegaba con fervor en mi bajel de tres palos, cada vela inflándose con el viento, impulsándome hacia mi destino, ese tesoro escondido que tanto ansiaba encontrar. Las olas, tenues y suaves, me acariciaban con su apacible rumor, como si la misma naturaleza me alentara en mi aventura.

Cada mañana, el sol emergía por el este, sus primeros rayos iluminando las aguas con un rayo de esplendor. Mirando al cielo, sentía que el universo conspiraba a mi favor, otorgándome fuerza y energía para proseguir. Pero en el fondo de mi corazón, el mar, por su grandeza e imprevisibilidad, susurraba un eco de temor.

 Sabía que detrás de su belleza también se escondían peligros, tormentas y el mismo desconocido que acechaba en la profundidad.

Sin embargo, la brújula del alma, mi fiel compañera en esta travesía, nunca se perdía. Era un faro de esperanza en medio de la tempestad, guiándome hacia el norte, hacia ese lugar donde el tesoro, el que anhelaba, aguardaba pacientemente.

Con tesón y valentía, cruzaba los mares con un fervor renovado, desafiando cada ola que se alzaba ante mí, pues el premio prometido era algo inmensurable. La imagen del cofre, repleto de paz y amor, ardía en mi mente, alimentando el motor de mis sueños.

Día tras día, me aventuraba por senderos desconocidos, avistando islas desiertas y enfrentando tormentas ensordecedoras, pero mi espíritu nunca flaqueaba. Mientras mi búsqueda durara, viviría con los ojos bien abiertos, avizor, escudriñando el horizonte en busca de señales, de pistas que me acercaran a mi meta.

Finalmente, después de lo que parecieron eternidades de navegar, un susurro de esperanza tendió su mano hacia mí. Un destello en el agua atrajo mi atención. Allí, en la lejanía, se perfilaba una isla cubierta de verdes palmeras y flores multicolores, un paraíso en medio del vasto océano. Mi corazón latía con fuerza mientras me acercaba; intuía que allí, en ese rincón olvidado, podía estar el tesoro que tanto había buscado.

A medida que desembarcaba, el aire fresco llenaba mis pulmones y el canto de las aves me saludaba como viejos amigos. Con el corazón palpitante, comencé a caminar por la arena dorada, y de repente, mis ojos se posaron en un cofre antiguo medio enterrado. El momento de la verdad había llegado. 

Con manos temblorosas lo abrí y, aunque no encontré oro ni joyas, lo que vi dentro superaba cualquier riqueza material: una luz cálida y envolvente, un mar de paz y amor que inundó cada rincón de mi ser.

En ese instante comprendí que el verdadero tesoro no era un objeto tangible, sino la experiencia vivida, el viaje realizado y las conexiones recientes. En el mar de los anhelos, había encontrado lo que realmente buscaba, y supe que, mientras mi espíritu siguiera navegando, siempre habría nuevos mares por explorar.


Nota
.Algo que no se debería hacer, 
  • forzar los verbos por conseguir la rima
  • ni el abuso de gerundios.
  • .
  • Ayer vi que mi nevera vacía estar
  • y me vine a quedar pensando,
  • que tenía que salir para fruta comprar,
  • pero no quería ir andando
  • y pensé entonces en un taxi buscar.
  • .
  • Posdata:.
  • .
  • Algunos piensan, que como siempre
  • ando ,entre comillas, criticando
  • modos de escribir, que parece ser
  • que yo no quiera que nadie escriba,
  • nada más lejos, muy al contrario,
  • ojala todo el mundo fuese poeta
  • o hacedor de versos,
  • que el mundo funcionaría mucho mejor.
  • .
  • Mi única intención es 
  • que de lo poco que sé, 
  • pueda aprender todo aquel
  • que sabe menos.
  • .
Lo único que en verdad, si me saca de quicio,
es que se diga que falto al respeto
de algunos usuarios, con tanto machacar
siempre con lo mismo.
.
Y no soy yo, quien falta el respeto a nadie,
son aquellos que se autodenominan a sí mismos
poetas,  y lo creen, porque no han leído
nunca nada, y ciertamente, 
no lo demuestran en sus escritos,
esos si que le están
faltando el respeto a la poesía y al verso.
.
O sea, esos que necesitan 
bajar las cotas del ego
y aprender un poco más,
que nunca es tarde.
-----------------------.
Quintillas agudas
(intro).
Riman los versos 2º y 5º
en rima consonante aguda.

----------
En  busca del tesoro
(intro)

En el mar de los anhelos
navegando con fervor,
busco un tesoro escondido
con mi bajel de tres palos,
que navega tras tu amor.
...
(coros)
  • Por el mar de los sueños, navego,
  • vasto océano de amor en templanza
  • donde tu sonrisa es el lucero 
  • que guía a las olas en su danza.
...
(verso1)
Tenues olas me acarician
con su apacible rumor,
mientras el sol me recibe
por las mañanas temprano
con un rayo de esplendor.
...
(verso2)
En el mar, por su grandeza,
siento un enorme temor,
mas la brújula del alma,
esa que nunca se pierde,
hace muy bien su labor.
...
(coros)
  • Cada amanecer, crece la brasa,
  • del sol que en tu mirar... enciende el fuego.
  • Mientras mi corazón arde
  •  con una pasión que arrasa
  • toda la inmensidad... de mi gran anhelo.
  • ...
(verso3)
Con tesón y valentía,
cruzo mares con furor,
pues el premio prometido,
al ser algo inmensurable
le da fuerza a mi motor.
...
(puente)
  • Las sirenas de Ulises tienen celos,
  • tu belleza la tratan de esconder,
  • pero mi brújula... fiel y sin enredos,
  • saber guiar hacia ti
  • el timón de mi velero...
  • ...
  • (outro)
Mientras mi búsqueda dure,
pienso estar ojo avizor
hasta encontrar el tesoro,
de ese cofre que estará
lleno de paz y de amor
esperando a mi velero
lleno de paz y de amor.


martes, 7 de enero de 2025

La tierra plana ya en pm y en Pienso... luego existo




  • vídeo musicalizado 

  • La tierra plana

  •  Sobre un disco de vinilo, gira el universo,
  • donde el mar es un plato hondo y el cielo un verso.
  • Los pájaros, en fila de a dos,
  • llevan sombreros de copa,
  • y bailan cha-cha-chá sobre el cordel donde tiende
  • mi tía Paca la ropa.

  • Un elefante en monopatín recorre los bordes,
  • mientras las nubes dibujan tontos con la cabeza
  • que parece de algodón.
  • Los árboles siembran gorras, 
  • para los calvos sin pelo y las estrellas, en frascos
  • de porcelana china, 
  • venden sueños baratos, al alquimista que busca
  • la piedra filosofal.

  • Los ríos fluyen hacia atrás en esta odisea,
  • donde las montañas dicen que son 
  • pirámides enterradas por un dios llamado Ra 
  • y su hijo Tután Mamón.

  • Las tortugas, filósofas, dicen con gran certeza,
  • que el sol es un hámster colgado de las pelotas
  • y que la tierra es plana como el pecho de esa zagala
  • a la que no le engordan las tetas ni tomando pelargón.

  • En un cuadro negro de un tablero de ajedrez
  • una ballena reposa, fatigada por el vuelo,
  • mientras una gata pelona, juega a ser del amor la diosa
  • y la tierra plana se rinde ante el absurdo fervor,
  • de un mundo al revés donde rige la tontuna
  • y un Tik Tok vale más que la buena literatura.

  • Y así, en el teatro de la risa y la locura,
  • los planos se pliegan en danza, sin censura.
  • La cordura es un mito que se perdió en el aire,
  • y la tierra, un disco, que sigue girando en su baile.

....................

La tierra plana
(intro)
  •  Sobre un disco de vinilo, 
  • gira el universo,
  • donde el mar es un plato hondo 
  • y el cielo un verso.
  • ----
  • Los pájaros, en fila de a dos,
  • llevan sombreros de copa,

  • y bailan cha-cha-chá sobre el cordel 
  • donde tiende, mi tía Paca la ropa.
  • ---
  • Un elefante en monopatín recorre los bordes,
  • mientras las nubes dibujan tontos
  •  con la cabeza que parece de algodón.
  • ---
  • Los árboles siembran gorras, 
  • para los calvos sin pelo 
  • y las estrellas, en frascos
  • de porcelana china, 
  • venden sueños baratos, 
  • al alquimista que busca...
  • la piedra filosofal.
  • ...
  • Los ríos fluyen hacia atrás 
  • en esta absurda odisea,
  • donde las montañas dicen que son;
  • pirámides enterradas... por un dios llamado Ra 
  • y su hijo Tután Mamón.
  • ...
  • Las tortugas, filósofas,
  •  dicen con gran certeza,
  • que el sol es un hámster 
  • colgado de las pelotas
  • y que la tierra es plana, 
  • ...
  • Como el pecho de esa zagala
  • a la que no le engordan las tetas 
  • ni tomando pelargón.
  • ...
  • En un cuadro negro 
  • de un tablero de ajedrez
  • una ballena reposa... fatigada por el vuelo..
  • ...
  • mientras una gata pelona, 
  • juega a ser... del amor la diosa
  • y la tierra plana se rinde
  •  ante el absurdo fervor,
  • de un mundo al revés donde rige la tontuna
  • y un Tik Tok vale más 
  • que la buena literatura.
  • ...
  • Y así, en el teatro de la risa y la locura,
  • los planos se pliegan en danza,
  •  sin censura.
  • ...
  • (outro)
  • La cordura es un mito 
  • que se perdió en el aire,
  • y la tierra, un disco,
  •  que sigue girando en su baile.

Pienso luego estorbo , La tierra plana

 Me he reído tanto con tu poema que casi se me cae mi Samsung 𝐴31 Ultra pro Premium Top, de obsidiana inquebrable y cryptonita. Con señal 4G, 5G y 7G, 1268 Terabytes de espacio, Zoom óptico de 5000X (veo saturno en 4k) 256 Gb de RAM, 6959 Megapixeles, carga inalambrica por telepatía, ship Snapdragon 999999+ (corre dos realidades alternas) 23.000 Amperios de batería (lo conecto a la casa y le da energía por dos semanas, y cargo el cel en 0.9segundos), pantalla Ultra pro ultimate amoled+ con opción pantalla 3D y hologramas tamaño cine, proyector incluido y sonido BOSE equivalente al de 5 conciertos a la vez. Algo sencillo.





vídeo canción


  • En este jardín florido
    de palabras tan vivaces,
    fácil es hallar camino
    que vaya a ninguna parte,
    pero que difícil es
    que se le pueda dar forma
    al siempre eterno dilema:
    ¿Por qué la tierra es redonda
    pudiendo ser un poema?
    .
    ¿Os acordáis de aquel mundo multicolor, donde vivía la abeja Maya? Aquel donde los aguacates hablan en verso y los pepinos hacen yoga a la luz de las  tinieblas, pues allí es inevitable preguntarse si las estrellas prefieren el té con leche o sin leche. Pero nadie responde, las mesas se hacen las sordas bailando al compás de una sinfonía orquestada por camellos alienígenas y los árboles les hacen cosquillas a los gorriones, mientras se les deshace la boca pensando en galletas untadas con nocilla de colores, es por eso que vienen a mi mente ciertas inquietudes que azoran mi pensamiento. 
    .
    ¿Acaso el sol se viste de luna para ir de compras o solo se pinta las uñas con los treintaisiete colores del arcoíris? En este jardín de palabras flotantes, es más fácil encontrar una brújula que indique el camino hacia la nada que una respuesta coherente sobre: ¿Porqué si la tierra es redonda, se llama planeta? Si fuese plana, ¿se llamaría redondeta? Ni el celebre Perogrullo en sus mejores días se hubiese atrevido a tanto.
    .
    Esto es lo que yo pienso en mi humilde opinión, claro sin ofender a los que piensan diferente. Es mi punto de vista, pero viendo así a un poco mas de profundidad sin pelear y tratando de dejar todo claro, teniendo en cuenta las características de cada uno, y tomando en claro mis investigaciones sobre el problema que esto genera, yo pienso sinceramente que están perdiendo el tiempo leyendo mi publicación, ya que por leerla no cambiará el mundo, las ballenas seguirán cantando ópera mientras los paraguas confabulan con las galletas de jengibre para conquistar la luna ya que dicen las lenguas de doble filo, que los americanos nunca estuvieron en ella, y ya puestos, aprovecho para decir que mi primo Anselmo me ha dicho que si quiero ir con él a La Toscana para la siega del espagueti, dice que pagan muy bien.
    .
    Por esto y por otras cosas peores es por lo que en el jardín de las ideas absurdas flotan sombreros de plomo, y los pezones discuten sobre la gravedad de volar alrededor de un arcoíris descolorido, mientras los relojes de Dalí huyen en patinete hacia un horizonte de pizzas voladoras. Y el viento se entretiene escribiendo poemas en la barriga de un pulpo malabarista que actuó un día con Los Héroes del Silencio en un concierto en El Bernabéu, el día aquel en que las estrellas, celosas de su habilidad, se convirtieron en caramelos para el festín de cumpleaños de Dumbo, monarca de los elefantes voladores.
    .
    Mientras estos hechos acontecen, bajo una fuerte lluvia de azucarillos con aguardiente, los cangrejos debaten la existencia del tiempo, y las puertas se entretienen susurrando secretos a las lámparas de carburo. La tierra gira al revés, regresando a un pasado donde los cocodrilos jugaban ajedrez en la cima de los árboles, y la luna, disfrazada de cardo borriquero, se ponía sus bragas de esparto para sorprender al sol en un baile de sombras, olvidando por completo que el amor sólo se mide en cucharadas de locura.
    .
    En mi humilde opinión, claro quede y solo mía, los relojes de sol deberían tener piernas de madera, como Pinocho, para poder bailar un cha-cha bajo una lluvia de espaguetis a la carbonara. Sin ofender a los pingüinos que piensan diferente, pero es mi punto de vista, así como también  pienso que los cactus pueden ser buenos filósofos si se les da el tiempo suficiente, sin meterles prisas. Ahora bien, si observamos al girasol cuando va girando al revés, nos damos cuenta de que los elefantes flotan porque el chocolate está espeso, de no ser así se entretendrían escribiendo cartas a sus abuelos en un rincón del desván. 
    .
    Casi estamos ya al final del día, y yo, con las neuronas fatigadas por el enorme esfuerzo que han de hacer para mantenerme sobria, creo sinceramente que las patatas fritas están a punto de ganar un premio Nobel por su contribución a la serenidad en el planeta y por su papel secundario en el elenco de actores de todos los Mac Donald del universo. 
    .
    ¡Y qué decir de los zapatos que vuelan, o si los peces llevaban corbata de flores en la quinceañera de la iguana! En fin, todo es un cuento entretejido por la lógica de un caracol que coleccionaba relojes de paja y corbatas de porcelana.
    .
     ¡Gracias!
    .
    Aquí termina esta danza
    de ridículos enredos,
    frases que no coordinan
    por mucho que ponga empeño
    y sigue girando el mundo
    con todo su estercolero
    mientras yo, sinceramente
    creo estar perdiendo el tiempo.

  • La tierra plana

  •  Sobre un disco de vinilo, gira el universo,
  • donde el mar es un plato hondo y el cielo un verso.
  • Los pájaros, en fila de a dos,
  • llevan sombreros de copa,
  • y bailan cha-cha-chá sobre el cordel donde tiende
  • mi tía Paca la ropa.

  • Un elefante en monopatín recorre los bordes,
  • mientras las nubes dibujan tontos con la cabeza
  • que parece de algodón.
  • Los árboles siembran gorras, 
  • para los calvos sin pelo y las estrellas, en frascos
  • de porcelana china, 
  • venden sueños baratos, al alquimista que busca
  • la piedra filosofal.

  • Los ríos fluyen hacia atrás en esta odisea,
  • donde las montañas dicen que son 
  • pirámides enterradas por un dios llamado Ra 
  • y su hijo Tután Mamón.

  • Las tortugas, filósofas, dicen con gran certeza,
  • que el sol es un hámster colgado de las pelotas
  • y que la tierra es plana como el pecho de esa zagala
  • a la que no le engordan las tetas ni tomando pelargón.

  • En un cuadro negro de un tablero de ajedrez
  • una ballena reposa, fatigada por el vuelo,
  • mientras una gata pelona, juega a ser del amor la diosa
  • y la tierra plana se rinde ante el absurdo fervor,
  • de un mundo al revés donde rige la tontuna
  • y un Tik Tok vale más que la buena literatura.

  • Y así, en el teatro de la risa y la locura,
  • los planos se pliegan en danza, sin censura.
  • La cordura es un mito que se perdió en el aire,
  • y la tierra, un disco, que sigue girando en su baile.
  • .
    Mercedes Bou Ibáñez


martes, 17 de diciembre de 2024

Del amor, no me hable




vídeo canción

 Del amor, no me hable

  • Del amor nunca me  hable,
  • que no quiero saber nada,
  • pues ya me dio una estocada
  • ese bicho con el sable.

  • Me enredó bien con su cable
  • dejándome maniatada.
  • ¡Y hasta los ojos preñada,
  • me dejó ese miserable!

  • Cuando en amor se comienza
  • todo parece bonito
  • y no hay nada que lo venza.

  • Hasta que aparece un diablito
  • con pinta de sinvergüenza
  • pero cara de bendito.

  • Conque guárdate del pito
  • de quien pita en toda cancha,
  • pues se comerá el sofrito
  • y te dejará la mancha.

..................

 De amor, no me hable

(intro)

  • Del amor nunca me  hable,
  • que no quiero saber nada.
  • ....
  • Pues ya me dio una estocada
  • ese bicho con el sable.
  • ---
  • (estribillo)
  • Guárdate siempre del pito
  • de quien pita en toda cancha...
  • pues se comerá el sofrito...
  • y te dejará...  la mancha.
  • ...
  • (coros)
  • A Cupido no hagas caso,
  • es un niño mal criado,
  • le gusta presumir de artista
  • pero al igual que su padre.
  • anda muy mal de la vista.
  • ...
  • Lanza sin mirar a quien,
  • han de golpear sus flechas,
  • y aquellos a los que trinca...
  • les hace bien la puñeta...
  • ...
  • (verso1)
  • A mí me enredó con su cable
  • dejándome maniatada.
  • ---
  • ¡Y hasta los ojos preñada,
  • me dejó ese miserable!
  • ---
  • (verso2)

  • Cuando en amor se comienza
  • todo parece bonito
  • y no hay nada que lo venza.
  • ---
  • Hasta que aparece un diablito
  • con pinta de sinvergüenza
  • pero cara de bendito.
  • ---
  • (outro)
  • Conque guárdate del pito
  • de quien pita en toda cancha...
  • pues se comerá el sofrito...
  • y te dejará...  la mancha.

lunes, 2 de diciembre de 2024

alma, herida YA EN PM



  • vídeo canción

  • Alma herida 

  • Mi alma, herida de silencios
  • busca en las sombra perdidas, 
  • que alguien por favor le diga
  • que aún sigo en tus recuerdos.

  • Que no soy tan solo el eco
  • del recuerdo de una cita,
  • que quedó huella en tu vida
  • de aquel momento tan bello.

  • Es posible que no recuerdes
  • haberme visto alguna vez
  • y ya ni mi nombre te suene. 

  • Son las cosas del querer
  • cuando los amores mueren
  • porque manda el interés.
  • ------------------------
  • Mas en tu mirada, yo soy sombra, 
  • un espejismo que nunca se asombra, 
  • mi corazón grita su clamor. 

  • Princesa que nunca me has visto, 
  • un amor que me quema, tan triste, 
  • perdido en un mar de su amor. 
  • Por siempre seré su confidente, 
  • guardando un secreto latente, 
  • que abraza mi ser con fervor. 


  • El dolor que me abraza sin fin,
  • destello de un pasado, un fugaz confín.
  • ---------------
  • octava italiana
  •  
  • A la sombra de un amor que se apaga,
  • la brisa trae recuerdos lejanos,
  • donde antes había juegos de manos
  • hay un halo de sueños que se van
  • y solo quedará un silencio frío
  • al ocultarse el sol tras de la sierra.
  • Y un roto corazón, solo en la tierra,
  • llorando por aquellos, que no están.

La octava italiana u octava aguda, creada por Salvador Bermúdez de Castro y por ello llamada a veces bermudina, es una estrofa que se compone de ocho versos de arte mayor, que suelen ser endecasílabos, eneasílabos o decasílabos, y con rima consonante, según el esquema,
primero y quinto, libres de rima, sin asonar ni entre ellos ni con los demás, segundo y tercero riman en llana, cuarto y octavo en aguda y sexto y séptimo en llana también, es importante que no sean asonantes entre ellos
-
 (11-,11A,11A,11B';11-,11C,11C,11B').
Los versos libres de rima se marcan con un guion y los que terminan en aguda con un apostrofe ' .

  • -----------------------------------------
  • Bajo el cielo estrellado, un susurro se escucha,
  • la brisa que me acaricia, me cuenta historias del mar.
  •  desde su trono de plata, vigila la luna
  • y el oleaje murmura 


  • En la noche serena, el tiempo se detiene,
  • los sueños navegan en barcas de miel.
  • Cada estrella es un deseo que enciende,
  • nuevos amores que sueñan crecer.

Alma herida

(intro)
Bajo el cielo estrellado, 
un susurro se escucha,
la brisa que me acaricia, 
me trae recuerdos de ti.
...
(coros)
Desde su trono de plata, 
la luna vigila,
sueños de amantes,
que al amor se inician.
...
Y el oleaje murmura...
palabras de amor...
por el viento esparcidas.
...
(estribillo)
En la noche serena, 
el tiempo se detiene,
y los sueños navegan 
en barcas de miel.
...
Cada estrella es un deseo,
 que enciende a los nuevos amores
que sueñan crecer,  a golpe de besos
...
(verso1)
Mientras tanto, mi alma...
herida de silencios,
busca en las sombras perdidas, 
que alguien por favor le diga,
que aún sigo en tus recuerdos.
...
Que no soy tan solo el eco
del recuerdo de una cita.
...
Que quedó huella en tu vida
de los momentos vividos.
...
(estribillo)
En la noche serena, 
el tiempo se detiene,
los sueños navegan 
en barcas de miel.
...
Cada estrella es un deseo,
 que enciende a los nuevos amores
que sueñan crecer,  a golpe de besos.
...
(verso2)
Es posible que no recuerdes
haberme visto alguna vez
y ya ni mi nombre te suene. 
...
(outro)
Son las cosas del querer,
cuando los amores mueren...
Porque manda el interés.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Federico, inmortal



  • vídeo canción

  • Federico, inmortal,,,,
  • .
  • Susurros de sombra, en la noche oscura, 
  • la tierra tembló bajo el peso del miedo, 
  • Federico sueña, con versos de luna,
  • mientras llueven balas, que entierran el sueño.
  • .
  • Testigos callados, fueron las estrellas
  • que vieron brotar las rosas de fuego.
  • Aún se oye el eco en la roja tierra, 
  • regada con sangre salida de un verso
  • .
  • Y desde entonces, veloz como el rayo,
  • tu voz se desliza por ríos de sangre,
  • es la libertad un eco lejano, 
  • y el amor un grito en llanto constante. 
  • .
  • Oh, Lorca, en tu muerte, renace la vida,
  • la guitarra se afina, con fe y con llanto
  • y en cada rincón de la tierra brilla 
  • con fuerza el cantar del pueblo gitano. 
  • .
  • Los versos caminan por sendas de fuego,
  • en cada romance un grito de guerra, 
  • las letras reflotan, como aire en el pecho,
  • en cada poeta, una herida abierta 
  • .
  • Vuelve al sur, eterno, en sombras y sueños, 
  • que el pueblo te abraza, la lucha está viva
  • que el pueblo no olvida, tus cantos y versos,
  • Federico, inmortal, en las almas anida. 
  • .
  • Mercedes Bou Ibáñez

  • Federico, inmortal,,,,

  • (verso 1)
  • Susurros de sombra, 
  • y en la noche oscura, 
  • la tierra tembló 
  • bajo el peso del miedo.

  • Federico sueña, 
  • con versos de luna,
  • mientras llueven balas, 
  • que matan los sueños.
  • (Estribillo)
  • Los versos caminan 
  • por sendas de fuego,
  • en cada romance 
  • un grito de guerra.

  • Las letras reflotan, 
  • como aire en el pecho,
  • en cada poeta, 
  • una herida abierta 
  • (verso 2)
  • Testigos callados, 
  • fueron las estrellas
  • que vieron brotar 
  • las rosas de fuego.

  • Aún se oye el eco 
  • en la roja tierra, 
  • regada con sangre 
  • salida de un verso
  • (verso 3)
  • Y desde entonces, 
  • veloz como el rayo,
  • tu voz se desliza 
  • por ríos de sangre.

  • Es la libertad 
  • un eco lejano, 
  • y el amor un grito 
  • en llanto constante. 

  • (Puente)
  • Federico en tu muerte, 
  • renace la vida,
  • la guitarra se afina, 
  • con fe y con llanto.

  • Y en cada rincón 
  • de la tierra brilla 
  • con fuerza el cantar 
  • del pueblo gitano. 

  • (Estribillo)
  • Los versos caminan 
  • por sendas de fuego,
  • en cada romance 
  • un grito de guerra.

  • Las letras reflotan, 
  • como aire en el pecho,
  • en cada poeta, 
  • una herida abierta 

  • (Outro)
  • Vuelve Federico,
  • vuelve al sur, eterno, 
  • que en sombras y sueños, 
  • el pueblo te abraza, 
  • la lucha está viva
  • que el pueblo no olvida, 
  • tus cantos y versos,
  • Federico, inmortal, 
  • en las almas anida. 
  • Federico, inmortal, 
  • en las almas anida. 
  • .
  • .

     ..

sábado, 16 de noviembre de 2024

¿Dónde están los poetas que enamoran? falta libro




vídeo canción
  •  ¿Dónde van los poetas cuando mueren?
  • ¿Dónde van esos truhanes, 
  • que arrebatan con su labia
  • el pudor de las mujeres

  • ¿Dónde van esos malditos
  • que engalanan con su verbo
  • los más duros corazones?
  • ¿Dónde van esos traviesos,
  • duendecillos juguetones
  • que acarician con destellos
  • las almas de las doncellas?

  • ¿Dónde van esos malditos?
  • Que quiero irme con ellos,
  • para gozar en mis noches
  • la ternura de sus versos.

----

arreglo para canción
¿Dónde están los poetas que enamoran?  
  • (intro)
  •  ¿Dónde están...
  •  los poetas que enamoran?
  • ¿Dónde están esos truhanes, 
  • que arrebatan con su labia
  • el pudor de las señoras.
  • ...
  • ¿Dónde están esos benditos
  • que engalanan con su verbo
  • los más duros corazones?
  • ...
(verso1)
¿Dónde viven...
las musas que los guían?
...
¿Acaso flotan en el viento,
susurrando entre las hojas
canciones de amor y de aliento?
...
(verso2)
¿Dónde ocultan en secreto,
las rimas que danzan en su mente,
mientras el eco de los versos
se posa con suavidad en mi frente?
...
(coros)
¿Dónde están esos traviesos,
  • duendecillos juguetones
  • que acarician con destellos
  • los más tiernos corazones?
  • ...
  • (puente)
¿Dónde hallan refugio los sueños,
de quienes plasman su voz en papel?
...
¿Dónde están, esos que saben,
hacer que las palabras
tengan un sabor a miel?

.....
  • (outro)
  • ¿Dónde están esos benditos?
  • Que quiero irme con ellos,
  • para gozar en mis noches
  • la ternura de sus versos.
  • ...
  • Que quiero irme con ellos,
  • para gozar en mis noches
  • la ternura de sus versos.







¿Dónde hallan refugio los sueños,
de quienes plasman su voz en papel?
...
¿Dónde están, esos que saben,
hacer que las palabras
tengan un sabor a miel?


jueves, 14 de noviembre de 2024

la mosca

























La mosca

Una mosca pizpireta,
con ganas de cachondeo, 
por mi escritorio volaba, 
con su zumbido molesto.
Me seguía la interfecta
cual sigue la cola al perro,
intentando perturbar 
mi solaz y mi sosiego, 
mas yo no estaba dispuesta
a seguirla en su ajetreo.
.
Con un vergajo en la mano 
le lanzaba golpes ciegos, 
tratando de acogotarla 
con un porrazo certero, 
pero escapó de mi alcance,
con acrobacias de vuelo
y sin pudor ni vergüenza
a dar porsaco de nuevo,
creo que la guarrindonga
me estaba tomando el pelo.
.
Volaba la muy traviesa
en osado desconcierto,
tan pronto estaba en el hombro
como posando en mi pecho:
¡Cómo de mí se burlaba,
el maquiavélico insecto!
.
Con mata moscas en mano
y ni una pizca de miedo,
como torero en la plaza
me salí del burladero
y encomendándome a Dios
me fui hasta el centro del ruedo
para enfrentarme al morlaco
y terminar este duelo
dispuesta a ponerle fin
al bicharraco indigesto.
.
Armándome de valor
y un raquetazo certero,
de un golpe logré acabar
con aquel terrible infierno
y de alegría un suspiro
me recorrió todo el cuerpo.
.
Ya de los nervios calmada,
con un buen vino del Duero,
me dispuse a celebrar
el final de ese concierto
cuando de pronto escuché,
un horripilante estruendo,
como un zumbido infernal,
y no piensen que exagero,
que por Dios les juro, créanme,
lo que vi sobre mi techo;
Eran setecientas moscas...
Que vinieron al entierro.
-----------------------
arreglos

la mosca
laaaaraaaalaaaaaraaaalaaaa
(intro)
Una mosca pizpireta,
con ganas de cachondeo, 
por mi escritorio volaba, 
con su zumbido molesto.
...
Me seguía la interfecta
cual sigue la cola al perro,
intentando perturbar 
mi solaz y mi sosiego.
...
mas yo no estaba dispuesta
a seguirla en su ajetreo.
...
(verso1)
Con un vergajo en la mano 
le lanzaba golpes ciegos, 
tratando de acogotarla 
con un porrazo certero.
...
Pero escapó de mi alcance,
con acrobacias de vuelo
y sin pudor ni vergüenza
a dar porsaco de nuevo.
...
...
Creo que la guarrindonga
me estaba tomando el pelo.
...
(verso2)
Volaba la muy traviesa
en osado desconcierto.
...
Tan pronto estaba en el hombro
como posando en mi pecho:
¡Cómo de mí se burlaba,
el maquiavélico insecto!
....
Con mata moscas en mano
y ni una pizca de miedo,
como torero en la plaza
me salí del burladero.
...
(verso3)
Encomendándome a Dios
me fui hasta el centro del ruedo.
para enfrentarme al morlaco
y terminar este duelo.
...
Dispuesta a ponerle fin
al bicharraco indigesto.
...

Armándome de valor
y un raquetazo certero,
de un golpe logré acabar
con aquel terrible infierno.
...
De alegría un suspiro
me recorrió todo el cuerpo.
...
(verso4)
Ya de los nervios calmada,
con un buen vino del Duero,
me dispuse a celebrar
el final de ese concierto.
...
Cuando de pronto escuché,
un horripilante estruendo,
como un zumbido infernal,
y no piensen que exagero.
...
...
Por Dios les juro. Y créanme,
lo que vi sobre mi techo;
...
...
Eran setecientas moscas...
Que vinieron al entierro.
...
laaaaraaaalaaaaaraaaalaaaa
-----------------------